Pangea Aerospace se convierte en Pangea Propulsion para liderar la próxima generación espacial europea

La compañía Pangea Aerospace ha anunciado su transformación en Pangea Propulsion, una nueva identidad corporativa que coincide con un período de expansión tecnológica e industrial y que busca posicionarse como el referente europeo en el desarrollo de sistemas de propulsión espacial sostenibles y reutilizables.
Esta transformación estratégica de marca ha contado con la colaboración de la consultora Morillas, partner estratégico responsable del nuevo posicionamiento, identidad visual y narrativa de marca.
Fundada en 2018, Pangea Propulsion ha trabajado en tecnologías disruptivas dentro del sector espacial desde sus inicios. La compañía redefine ahora su enfoque hacia el desarrollo de motores de alto rendimiento, como el ARCOS, un motor aerospike methalox (metano + oxígeno líquido) diseñado para aplicaciones reutilizables en vuelos orbitales y suborbitales.
Según Adrià Argemí, CEO y cofundador de la compañía, "con esta transformación queremos reflejar lo que ya somos: una empresa centrada exclusivamente en cambiar el paradigma de la propulsión espacial." Argemí subraya que la nueva responde al proceso de madurez y posicionamiento de la compañía y que proyecta con claridad el propósito técnico y estratégico de la empresa: "Morillas ha sido el socio estratégico para traducir esta visión en una marca robusta, técnica y con visión de futuro."
UNA NUEVA IDENTIDAD PARA UNA NUEVA ETAPA
En su transición de startup centrada en microlanzadores a compañía especializada en sistemas de propulsión, Pangea ha redefinido su plataforma de marca con el objetivo de alinear su identidad con su nueva realidad empresarial.
De la mano de la consultora de marca Morillas, se ha creado una narrativa clara y diferenciadora que incluye propósito, posicionamiento y un nuevo nombre: Pangea Propulsion, que refleja su apuesta por motores espaciales eficientes, escalables y sostenibles.
La nueva identidad visual se inspira en la combustión del metano y en la dinámica del entorno espacial, incorporando un sistema gráfico versátil y un universo visual técnico y adaptable. Uno de los elementos más innovadores es el motion design basado en la lógica de la propulsión, que dota a la marca de movimiento y coherencia en entornos digitales. Además, el equipo de Morillas ha desarrollado una herramienta exclusiva y personalizada para gestionar y generar todos los activos visuales de forma ágil y unificada, garantizando consistencia y autonomía en la aplicación de la marca.
Marc Morillas, CEO de la consultora, destaca: "Desde el inicio vimos en Pangea un reto apasionante: construir una marca que representara el liderazgo tecnológico y el compromiso de una nueva generación industrial europea. Su evolución estratégica exigía una identidad visual robusta, flexible y alineada con su propósito de transformar el acceso al espacio."
UN CRECIMIENTO INDUSTRIAL CON APOYO INSTITUCIONAL
La transformación de marca llega en un momento clave para la compañía. En los últimos meses, Pangea Propulsion ha cerrado una ronda Serie A de 23 millones de euros, liderada por Hyperion Fund, destinada a reforzar su capacidad de producción y acelerar el desarrollo de los nuevos motores, consolidándose así, como proveedor estratégico del ecosistema europeo.
Paralelamente, la compañía ha aumentado su equipo en más de un 34 % en sus sedes de Barcelona y Toulouse, incorporando talento altamente especializado que refuerza sus capacidades en ingeniería, operaciones y desarrollo de negocio.
La vocación por la innovación viene también marcada por el soporte institucional y los contratos clave en el ámbito europeo: como por ejemplo el liderazgo en el diseño del futuro motor europeo de gran empuje para la Agencia Espacial Europea (ESA), y participa activamente en el desarrollo del motor aerospike ARCOS dentro del Programa Tecnológico Espacial impulsado por la Agencia Espacial Española. Además, ha sido seleccionada por el CNES (agencia espacial francesa) para definir la arquitectura del nuevo motor de alto empuje del programa ASTRE. A estos hitos se suman acuerdos con clientes europeos para el suministro tanto de motores para lanzadores como de soluciones de movilidad in-space, consolidando así su posicionamiento como proveedor tecnológico de referencia en el ecosistema espacial europeo.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.