Marsi Bionics busca inversores para sacar al mercado los primeros exoesqueletos pediátricos del mundo

La empresa biotech Marsi Bionics ha abierto una ronda de financiación en Fellow Funders para continuar creciendo y poder abordar el desarrollo de los exoesqueletos a escala industrial y su llegada al mercado internacional. Este proceso se aborda tras más de siete años de investigación en el que se ha demostrado en ensayos clínicos con hospitales de referencia en España y Francia que el uso de los exoesqueletos de marcha supone uno de los avances más importantes en la rehabilitación física de pacientes.
En concreto, el exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 representa una de las mayores esperanzas en el tratamiento de la Atrofia Muscular Espinal. La terapia continua con el exoesqueleto tiene un impacto directo sobre los principales problemas de salud derivados de la AME y puede lograrse un 50% más de esperanza de vida y con unas cotas en su calidad antes impensables.
Pero además, su uso puede extenderse a patologías como la parálisis cerebral, distrofias o daños neurológicos crónicos, pudiendo llegar a impactar en la salud de más de 17 millones de niños y niñas en el mundo que están afectados por patologías que les impiden la movilidad.
Pero además del exoesqueleto infantil, durante la pandemia, Marsi Bionics logró que la Agencia Española del Medicamento y del Producto Sanitario certificara su rodilla robótica MAK Active Knee. Un dispositivo más pequeño y ligero que en sólo unos meses está consiguiendo grandes avances en la recuperación de una de las cirugías más habituales de España: la prótesis de rodilla. El uso de la MAK tras la operación logra una rehabilitación un 66% más rápida, más estable, más eficaz y, lo más importante, sin dolor. Marsi Bionics ya ha firmado un importante acuerdo con el Grupo BUPA Sanitas para ofrecer la posibilidad de rehabilitarse con la MAK Active Knee en sus hospitales.
La idea de la compañía es que este exoesqueleto tenga mucha más capacidad. Ya está en marcha un ensayo clínico junto con el CSIC y Sanitas en pacientes afectados por ictus, que tienen dificultades para caminar, y también está previsto analizar sus beneficios en otro tipo de patologías y cirugías. La compañía tiene el objetivo de situar la MAK Active Knee como una asistencia permanente a la marcha y, de esta forma, facilitar la vida de millones de personas.
RONDA DE FINANCIACIÓN
En este contexto, Marsi Bionics está buscando nuevos inversores que le permitan seguir creciendo y mejorando la vida de los pacientes. Para ello cuenta con la plataforma de equity crowdfunding Fellow Funders. Se trata de un claro ejemplo de Inversión Socialmente Responsable, ya que, más allá de los beneficios empresariales, los exoesqueletos de Marsi Bionics suponen una mejora considerable en la vida de los pacientes con patologías de amplia incidencia.
El capital que se capte estará destinado a la incorporación de nuevos profesionales, tanto en el área de ingeniería, como de IT y desarrollo de negocio. Partes fundamentales para poder democratizar los exoesqueletos y hacerlos accesibles para todas las personas que lo necesitan.
El modelo de negocio de la compañía se basa en una relación entre empresas B2B, mediante el que distribuye sus exoesqueletos a los diferentes centros especializados para su aplicación en pacientes. No obstante, su objetivo es convertir este modelo en un B2C en el que los pacientes puedan adquirir directamente los exoesqueletos a partir de 2023.
En los últimos tres años, Marsi Bionics ha conseguido aumentar considerablemente sus ingresos, que han pasado de situarse en torno a los 350.000 euros, en 2016, a superar por primera vez el millón en 2019. La compañía planea alcanzar un nuevo punto de inflexión en 2022, coincidiendo con el lanzamiento de STELO, su exoesqueleto para adultos. De cumplirse las previsiones, los ingresos de Marsi Bionics se cuadruplicarían entre 2021 y 2022, superando por primera vez los diez millones de euros.
HISTORIA Y RECONOCIMIENTO
Marsi Bionics fue fundada por la Dra. Elena García Armada, recientemente nombrada una de las 30 mujeres más influyentes del mundo en el campo de la robótica. La Dra. García es uno de los científicos más reconocidos del propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): cuenta con más de 40 premios por su investigación en exoesqueletos; sus trabajos han dado lugar a siete patentes, tres licenciadas y extendidas internacionalmente a EEUU y Europa; tiene más de cien publicaciones científicas en revistas y congresos; y además, actualmente representa a la ciencia española en importantes comités y forma parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
El éxito científico de la Dra. Elena García y su equipo ha sido lograr unas articulaciones robóticas que imitan el funcionamiento del músculo natural, aportando seguridad y control en enfermedades neurológicas. Esta tecnología patentada por el CSIC y licenciada por Marsi-Bionics logra que los exoesqueletos realicen rehabilitaciones físicas que serían imposibles con métodos tradiciones.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.