Las startups españolas que cuentan con el apoyo de EIT Health levantan 24.8 millones en el tercer trimestre

Las startups españolas centradas en salud están de enhorabuena. De los 72.7 millones de euros que han obtenido las ‘startups’ de salud que cuentan con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología en Salud (EIT Health) en el tercer trimestre, 24.8 millones corresponden a entidades españolas. Por ello, España se sitúa a la cabeza de Europa en estas rondas de financiación por delante de potencias como Alemania o Francia.
EIT HEALTH PRETENDE PROGRESAR EN EL SECTOR SANITARIO A NIVEL EUROPEO
EIT Health es una extensa red líder de innovadores en la salud, respaldada por la Unión Europea. Su ambición es conseguir que los ciudadanos europeos vivan más y en mejores condiciones. El objetivo prioritario, por ende, es hacer crecer a los negocios para crear productos y servicios que hagan progresar al sector sanitario a nivel europeo. Y, al mismo tiempo que fortalecen el sistema económico. Por esa razón son tan importantes estas rondas de financiación. Además, son el primer paso para desarrollar nuevas soluciones que beneficien de forma directa al ciudadano europeo.
Estos sólidos resultados se producen tras la preocupación que la pandemia ha generado en todos los aspectos y después de la grave incidencia que ésta ha tenido en el mundo empresarial, especialmente en las inversiones. Siendo conocedora del riesgo para las empresas especialmente jóvenes, EIT Health inyectó 5.5 millones de euros en mayo de 2020 en once empresas europeas de nueva creación para aliviar la conmoción financiera que supuso la llegada de la COVID-19.
“Es alentador ver que el emprendimiento en salud en España sale fortalecido de la pandemia y empieza a despuntar a nivel europeo. En el informe que realizamos el año pasado sobre el camino a la innovación detectamos que era importante incrementar la confianza de los inversores en el sector salud. Desde EIT Health trabajamos para favorecer esta confianza. También, ofrecemos programas de desarrollo para las ‘startups’ más destacadas”, afirma Cristina Bescós, directora general de EIT Health Spain.
LAS STARTUPS ESPAÑOLAS DESTACAN EN EL ÁMBITO EUROPEO
Un tercio del total de las ‘startups’ de salud galardonadas con financiación en las distintas rondas de inversión son españolas, evidenciando un liderazgo que destaca por delante de potencias como Francia y Alemania. Ambos países, suelen aprovechar el clima del emprendimiento para favorecer su ecosistema empresarial.
“Estos excelentes resultados demuestran, por un lado, hasta qué punto las ‘startups’ seleccionadas por EIT Health ganan visibilidad y consiguen oportunidades gracias a formar parte de esta red única de innovadores en salud europea. Por otro, ponen de manifiesto la calidad y competitividad de nuestras ‘startups’ en el panorama europeo e internacional”, concluye Bescós.
LAS SEIS STARTUPS ESPAÑOLAS QUE HAN CONSEGUIDO MAYOR INVERSIÓN
- ADmit Therapeutics (€3.3M): se trata de un spin-off del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Se centra en el desarrollo y comercialización de una nueva tecnología para la detección precoz de la enfermedad del Alzheimer.
- Apta Targets (€5M): es una empresa biofarmaceútica dedicada al desarrollo de tratamientos innovadores basados en tecnología de aptámeros.
- Arthex Biotech (€4.3M): es un spin-off de la Universidad de Valencia que se encuentra desarrollando tratamientos avanzados de ARN contra las enfermedades genéticas.
- Genomcore (€3M): se trata de una compañía que proporciona un marco interoperable entre proveedores de diagnóstico, profesionales sanitarios y clientes finales. Esto permite una medicina genómica asequible, responsable y de calidad.
- Methinks Software (€1.2M): usan Deep learning para analizar imágenes médicas. Además, las soluciones que Methinks proporciona van más allá del diagnóstico de una sola imagen, al centrarse en patologías clínicas específicas, Methinks crea herramientas que provocan resultados accionables, combinando diferentes imágenes y datos clínicos relevantes.
- QUIBIM (€8M): esta empresa aplica la IA y los modelos computacionales avanzados a las imágenes radiológicas para medir objetivamente los cambios producidos por una lesión o por un tratamiento farmacológico, ofreciendo información cuantitativa adicional al enfoque cualitativo de la radiología.
PRÓXIMO EVENTO CON STARTUPS
Desde EIT Health Spain, este año, estamos dando apoyo a 16 startups españolas a través del programa EIT Health Headstart. El programa ofrece acompañamiento y financiación de hasta 40.000€ para que compañías emergentes desarrollen sus innovaciones en Biotech, Medtech y Digital Health.
Hoy, 20 de noviembre se conocerán los ganadores de la segunda ronda de pitch donde se premiará a 6 ‘startups’con 10.000€ extras, que tendrán que complementar con un mínimo de 5.000€ de fondos propios (50% de co-funding), llegando a un total de 6 ‘startups’ que recibirán 50.000€ de EIT Health Spain.
La novedad de este año es que pedimos a las ‘startups’ que, para utilizar los fondos extras, hayan identificado y verificado la viabilidad de realizar un nuevo milestone del proyecto en colaboración con un socio de EIT Health Spain. El evento supone además una oportunidad para que las ‘startups’ ganen visibilidad.
Por otro lado, pretende reunir al ecosistema de emprendedores en salud en España para conocer los avances de las ‘startups’ del programa Headstart. También para compartir y gozar de charlas inspiradoras como la que ofrecerá Natalia Olson-Urtecho, quien fue secretaria de innovación en el gobierno de Obama y actualmente es asesora del Banco Mundial.
Asimismo, en la mesa redonda se hablará sobre oportunidades para que las ‘startups’ puedan crecer y ampliar mercado o capital. En la mesa redonda se contará con Laia Pascual, de EIT Health, Sylvain Sachot, de Asabys Partner o Alejo Costa, de Philips Healthcare, bajo la moderación de Irene Sánchez, de EIT Health.
Para obtener más información sobre cómo EIT Health apoya a las ‘startups’ europeas, en este enlace.