Inalia desarrolla sistemas integrales de monitorización de salud estructural

INALIA es una startup que se dedica al desarrollo y la implantación de soluciones de monitorización de la salud estructural de cualquier activo. Se centran en dar valor al dato, mediante la combinación de la medición, la creación de modelos físicos virtuales (FEM, CFD, 1D) y la aplicación de algoritmos de aprendizaje automático.
LOS INICIOS DE LA COMPAÑÍA
Antes de fundar Inalia, Jaime Fernández y Alex Anda trabajaron juntos durante una década. En un año, pasaron de compartir el interés por emprender a montar su propia compañía. Sin embargo, no fue sencillo. Ambos tenían puestos con responsabilidad, buenas condiciones e hijos de menos de un año. A eso, se le unió el confinamiento y la pandemia del coronavirus, que hizo que las empresas paralizaran todas las inversiones no imprescindibles. Pero aprovecharon para desarrollar sus productos y reflexionar sobre su modelo de negocio y las líneas futuras.
Tenían claro que la propuesta de valor de la empresa debía ser integrar el conocimiento sobre comportamiento estructural mediante algoritmos de aprendizaje automático.
Inalia nació muy ligada a un producto propio para la monitorización de uniones atornilladas -Monbolt-, que resolvía algunas de las limitaciones de las tecnologías actuales. A partir de esa idea, Inalia ha migrado al desarrollo e implantación de soluciones globales de monitorización de la salud estructural de los activos, donde Monbolt es una herramienta para lograr los objetivos.
A partir de octubre de 2020 la empresa comenzó a facturar, y en el Q2 de 2021 comenzó a ser rentable. Su crecimiento en ingresos y en personal es continuo, y cuenta con un equipo multidisciplinar de 6 personas. Hoy, ofrecen soluciones en diferentes sectores como el eólico -onshore, offshore fija y flotante-, defensa, solar, bienes de equipo e infraestructura.
VALOR DIFERENCIAL E INNOVACIÓN
Su valor diferencial es la capacidad de interpretar y dar valor a los datos combinándolos con modelos físicos virtuales y algoritmos de aprendizaje automático. Esta interpretación tiene una repercusión directa: la reducción de los tiempos de desarrollo, el aumento de la seguridad estructural, la disminución de gastos de mantenimiento y la extensión de la vida útil.
En Inalia desarrollan soluciones novedosas de monitorización estructural globales mediante la medición directa de tensiones, y que actualmente no existen en el mercado. Para ello, utilizan productos y procesos innovadores:
- Monitorización: Soluciones propias de medición y visualización electrónica propia con protocolos de comunicación seguros
- Interpretación y análisis: Nuevos procedimientos de interpretación de los datos combinando modelos físicos virtuales con protocolos de aprendizaje automático.
- Integración: soluciones que se integran en los productos de sus clientes sin interferir con los procesos de producción e instalación.
Actualmente, sus clientes son grandes empresas que cuenten con: activos con complejidad técnica y requerimientos de mantenimiento (eólica, solar, infraestructura); productos innovadores en fase de desarrollo y grandes instalaciones industriales.
Desde sus inicios, han contado con el apoyo de: Bic Araba, Aceleradora de empresas Metxa y el Programa BIND 4.0. Han sido galardonados con los premios: Cern2b, Bind 4.0, B-Venture y Reto Biok de BEAZ – CABB, y han sido finalistas en Toribio Echevarría. Actualmente Inalia es una empresa rentable y en crecimiento, y no requiere inversiones a medio plazo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
31 mayo 2025
imaginPlanet Challenge |
01 junio 2025
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica |
01 junio 2025
Leyton Impulse Accelerator |
02 junio 2025
Zinemaldia Startup Challenge |
20 junio 2025
Madrid Impacta |
Eventos del mes |
---|
27 mayo 2025
Tech4Fleet |
28 mayo 2025
Spain Innovation Summit |
28 mayo 2025
eRetail Congress |
04 junio 2025
South Summit Madrid |
04 junio 2025
Net Zero Tech |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.580
Empresas Tech
5.009
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.