Hydros Power, soluciones energéticas basadas en hidrógeno verde

Hydros Power es una startup tecnológica que desarrolla soluciones energéticas basadas en hidrógeno verde para descarbonizar sectores donde la electrificación por batería no es viable o eficiente: logística, movilidad aérea, flotas cautivas, maquinaria industrial, o entornos sin infraestructura eléctrica. Su propuesta nace de una premisa clave: hacer operativo el hidrógeno hoy, sin necesidad de redes centralizadas ni grandes inversiones.
Bajo esta premisa han desarrollado STELION, un ecosistema modular y portátil compuesto por cápsulas intercambiables, estaciones de recarga autónomas y un sistema de generación eléctrica alimentado por hidrógeno fácilmente integrable que puede adaptarse tanto a vehículos nuevos como existentes.
Su valor diferencial es ofrecer una solución integral y modular que cubre toda la cadena de valor del hidrógeno, desde el almacenamiento hasta el repostaje y propulsión, con un enfoque descentralizado y flexible. Mientras otros dependen de costosas infraestructuras centralizadas, su ecosistema STELION permite operar desde el primer día en entornos sin infraestructura, reduciendo las barreras de entrada y facilitando la adopción del hidrógeno en cualquier lugar.
Además, su tecnología permite lograr grandes beneficios como una reducción de los costes de repostaje de hasta un 20 %, una mejora en la productividad que puede alcanzar el 300 % según el tipo de aplicación gracias a la eliminación de los tiempos de recarga, una disminución del ruido en un 80 %, y un ahorro de hasta un 20 % en el hidrógeno consumido durante la operación. Y todo ello diseñado para integrarse en vehículos, sistemas y entornos existentes sin necesidad de grandes inversiones ni rediseños.
Detrás de Hydros Power está un equipo que comparte una historia común desde hace años. Guillermo e Iván son amigos de toda la vida, y juntos decidieron emprender en este proyecto uniéndose a Pablo, un compañero que Iván conoció trabajando para otra startup. Fue precisamente en esa etapa cuando descubrieron las limitaciones reales que tienen los vehículos eléctricos con baterías, lo que les llevó a buscar una alternativa mejor, que encontraron en el hidrógeno verde y que les motivó a comprometerse por completo con su desarrollo.
Su modelo de negocio es B2B y B2G, enfocado en empresas y organismos que necesitan soluciones energéticas limpias y operativas en entornos donde las baterías no son viables y la infraestructura de hidrógeno es limitada o inexistente. Se dirigen principalmente a fabricantes de vehículos, operadores logísticos y entornos con flotas cautivas de vehículos (como puertos), ofreciendo, gracias a su ecosistema STELION, adoptar hidrógeno con una mayor autonomía y rapidez de repostaje.
Así, el modelo se basa en la venta de hardware, complementado con contratos de servicios técnicos y mantenimiento para garantizar un funcionamiento óptimo y continuo de los equipos. Además, están trabajando en un modelo de suscripción que permitirá a los clientes acceder al suministro de hidrógeno mediante un servicio flexible y adaptado a sus necesidades operativas.
La mayor dificultad de Hydros Power durante su trayectoria ha sido lidiar con la incertidumbre normativa que rodea al sector del hidrógeno. Estñan trabajando en un ámbito donde la regulación aún no está completamente definida y podría cambiar en cualquier momento, dejando soluciones desarrolladas sin la conformidad necesaria. Para anticiparse a esto, se han rodeado de asesores especializados y han participado en programas como el de Aceleración de Cuatrecasas, que les ha permitido entender la normativa actual y prever hacia dónde puede evolucionar, adaptando así sus productos para dar respuesta a una regulación futura.
A esto se suma la complejidad de la certificación de productos. Cada aplicación, desde cápsulas a estaciones, puede requerir normativas diferentes y conocerlas y cumplirlas es un reto que asumen desde la fase de diseño para asegurar que sus tecnología sea segura y conforme a lo establecido desde el inicio.
Por último, desarrollar soluciones industriales como las suyas exige una inversión económica significativa. Afrontar rondas de financiación es siempre un reto, y en este sentido la compañía agradece al EIT Urban Mobility haber confiado en ellos en esta fase inicial. Su inversión les ha permitido dar nuevos pasos hacia delante para continuar su desarrollo.
Para los emprendedores de Hydros Power Al Andalus Innovation Venture es una oportunidad para llevar su visión a nuevos públicos y abrirse a conversaciones que impulsen su proyecto. No acuden con un objetivo rígido en mente, sino con la mentalidad de dejarse llevar por la dinámica del evento: participar activamente, conocer personas, compartir ideas y explicar oportunidades que surjan de manera espontánea. "Tenemos el firme pensamiento que, en este tipo de encuentros, incluso el momento más mundano puede dar lugar a una conexión que nos acerque a potenciales inversores, socios estratégicos, periodistas o futuros clientes. Por eso, más que fijarnos una meta concreta, queremos estar abiertos a una improvisación controlada y a esas interacciones cotidianas que son las que realmente enriquecen y hacen avanzar un proyecto como el nuestro", confiesan.
La startup ha abierto una primera ronda de financiación, cuya primera fase ya ha finalizado con la inversión de 220.000 euros en formato SAFE por parte del EIT Urban Mobility.
Próximamente lanzarán la segunda fase de esta ronda a través de una plataforma de crowdfunding, también en notas convertibles, para complementar la inversión inicial. Finalmente, buscan cerrar la ronda con una tercera fase que les permita incorporar un inversor estratégico. El objetivo es alcanzar un total de 600.000 euros, que destinarán al lanzamiento en Europa del Powertrain UAV de 1,7 kW, la certificación europea del Powertrain de 15 kW para logística y transporte refrigerado, el incremento del equipo y la certificación europea de sus primeros productos.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.711
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.711
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.