Fruteka, un ecosistema digital B2B diseñado para revolucionar la comercialización de frutas y verduras

Fruteka es un ecosistema digital B2B diseñado para revolucionar la comercialización de frutas y verduras en el sector Agrotech a nivel internacional. Su proyecto es una plataforma que optimiza todo el canal mayorista, conectando a productores, cooperativas, comercializadoras y compradores profesionales en un único entorno digital. El objetivo es transformar un sector tradicional, aportando eficiencia, transparencia y nuevas oportunidades de negocio.
Su principal valor diferencial es que son la única solución integral del mercado y están potenciados con la mejor IA posible, la de sus clientes. Mientras que otros competidores se centran en una sola parte del problema (solo el marketplace, solo la logística), Fruteka integra en un único ecosistema todos los servicios que el profesional del sector necesita y les ha pedido:
• Comercialización y marketplace B2B para conectar oferta y demanda.
• Logística integrada con trazabilidad total garantizada.
• Servicios financieros y seguros, como confirming para anticipar cobros y seguros de transporte o impago.
• Transparencia total en precios y operaciones.
• Comisiones drásticamente más bajas. Sus comisiones se mueven entre un 3% y un 8%, frente al 20-35% de la competencia, lo que supone un ahorro directo y un mayor margen para el productor.
Además, han nacido del análisis profundo de los errores de competidores fallidos, lo que les ha permitido crear un producto realmente adaptado a las necesidades del usuario final.
El equipo fundador de Fruteka está formado por tres perfiles con una combinación de experiencia muy potente y complementaria: Rafa Peña, COO, Genaro Espín, CEO y Manuel Outeiriño, CTO. Los tres han creado un modelo de negocio que se basa en cuatro fuentes de ingresos principales.
Estos son:
1. Comisiones por Transacción y Confirming. Cobran una comisión de entre el 3% y el 9% por cada operación de compraventa que se realiza en la plataforma.
2. Comisiones por Servicios de Valor Añadido. Aplican una comisión por la intermediación en la contratación de logística y seguros.
3. Planes de Suscripción (SaaS). Ofrecen planes premium con una cuota mensual o anual que dan acceso a funcionalidades avanzadas, herramientas de gestión y datos de alto valor para usuarios intensivos.
4. Publicidad In-App (Ads). Permiten a los vendedores promocionar sus productos para darles una mayor visibilidad dentro de la plataforma.
La mayor dificultad a la que se han enfrentado hasta el momento, sin duda, ha sido abordar la brecha digital y la inercia de un sector tan tradicional como el hortofrutícola. Históricamente, este sector se ha basado en canales informales como el teléfono o WhatsApp y en redes de contactos muy cerradas. Muchos intentos anteriores de digitalización fracasaron porque no entendieron la realidad del usuario: sus miedos, sus necesidades operativas y la complejidad de sus relaciones comerciales. Por tanto, su gran reto ha sido ganarse su confianza, demostrando que no son solo "otra app", sino una herramienta diseñada por y para ellos, que resuelve problemas reales como la falta de liquidez, la incertidumbre en la venta y la burocracia, y que, en definitiva, les ayuda a ganar más dinero y a trabajar mejor.
El objetivo de Fruteka va más allá de lo puramente empresarial: aspirarn a generar un impacto social, económico y medioambiental positivo y medible.
Lo articulan en varios ejes:
• Empoderar al agricultor. Quieren que los productores recuperen el control de su negocio, obtengan precios más justos y aumenten su rentabilidad al reducir intermediarios. Miden este impacto en el incremento de su margen de beneficio.
• Sostenibilidad. Su modelo logístico optimiza las rutas, lo que les permite reducir significativamente los kilómetros de transporte y, por tanto, la huella de carbono. Calculan y reportan los kg de CO2 que evitan con cada operación.
• Fomentar el relevo generacional. El sector agrario está muy envejecido. Con una plataforma digital atractiva y moderna, quieren atraer a los jóvenes al campo, facilitando la profesionalización y la continuidad de las explotaciones agrarias.
• Dignificar y profesionalizar el sector. Al digitalizar las transacciones, aportan transparencia, reducen la economía sumergida y liberan a los agricultores de una enorme carga administrativa para que puedan centrarse en producir.
La compañía estará en Al Andalus Innovation Venture, un evento clave para conectar con inversores de alto nivel y obtener visibilidad en medios. De ahí que sus objetivos principales al participar son: cerrar su ronda de financiación actual y ganar visibilidad y posicionamiento. "Queremos aprovechar la plataforma mediática del evento para posicionar a Fruteka como la solución líder y más innovadora en el sector Agrotech. La comunicación en medios es fundamental para generar confianza, atraer a nuevos usuarios (productores y compradores) y consolidar nuestra marca en el mercado", cuentan sus fundadores. Les gustaría, además, establecer alianzas estratégicas.
A día de hoy tienen abierta una ronda 250.000 euros. Buscan socios estratégicos que no solo aporten capital, sino que también les brinden su experiencia y red de contactos para escalar el negocio.
Ya cuentan con 100.000 euros comprometidos, que provienen de una combinación de 3Fs y BAs.
El destino de estos fondos está estratégicamente distribuido para acelerar su crecimiento en tres áreas clave:
1. I+D y Producto (50%). La mitad de la inversión se destinará al desarrollo continuo de la plataforma, la implementación de nuevas funcionalidades premium, la ciberseguridad y la mejora de sus servidores.
2. Marketing y Go-to-Market (28%). Se invertirá en fortalecer su fuerza comercial, realizar campañas de marketing digital, aumentar su presencia en ferias y eventos del sector y potenciar las relaciones públicas.
3. Infraestructura y Operaciones (22%). Cubrirá los costes operativos asociados a servidores, licencias de software y otros suministros necesarios para garantizar la escalabilidad y el buen funcionamiento de la plataforma.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
12 septiembre 2025
HerCon |
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.712
Empresas Tech
4.357
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.