"En los últimos años se han desarrollado gran cantidad de datos, el reto actual está en su interpretación y esta es nuestra propuesta de valor”

Si hablamos del origen de la agricultura nos tenemos que remontar al de las primeras sociedades sedentarias de personas. Algo que ya nos evidencia la antigüedad de esta labor fundamental en el desarrollo y la historia del propio ser humano. Sin embargo, podemos decir que el mundo de la agricultura ha experimentado más cambios en el último siglo que en todos los milenios anteriores - al menos en cuanto a la forma en la que se trabaja el campo. A día de hoy, los agricultores cuentan con sensores y otros dispositivos tecnológicos que les ofrecen datos de precisión sobre el estado de sus cosechas, la salud de la tierra o la probabilidad de precipitaciones. Sin embargo, estos profesionales no siempre saben sacar todo el potencial a estos avances tecnológicos. La gran cantidad de datos, sumado a la variabilidad espacio-temporal de los terrenos y cultivos, las incidencias climatológicas y otros factores, convierte a los sensores en una herramienta útil pero insuficiente para definir una estrategia de riego al completo. En 2021, la startup malagueña Agrow Analytics lanzó al mercado su plataforma para ayudar a los agricultores a realizar análisis de precisión, planificar riesgos de una forma más certera, automatizar acciones… En definitiva: sacar el máximo partido a la tecnología y los datos.
Antonella Maggioni, Pablo Crespo y Fernando Ferrer son los fundadores de esta startup. Los emprendedores vieron la necesidad de aplicar los avances tecnológicos al mundo agro y el consecuente cuidado el agua y medio ambiente: "En los últimos años se han desarrollado gran cantidad de datos, el reto actual está en su interpretación y esta es nuestra propuesta de valor”. La plataforma facilita y mejora la aplicación del riego en los cultivos de forma fácil, autónoma y con los datos disponibles de los que disponga el agricultor, incluso si no disponen de ningún tipo de sensor. Su plataforma facilita el riego de precisión a través de recomendaciones de dónde, cuándo y cuánto regar de forma anticipada. También obtener un cultivo más productivo, resiliente y con un consumo de agua óptimo de forma autónoma, sencilla y entendible por cualquier usuario.
Agrow Analytics está ayudando a impulsar una nueva forma de trabajar el campo; una forma más cómoda para el agricultor, más eficiente y más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la gestión del agua. Una plataforma que está cambiando la vida de muchos agricultores y que, definitivamente, también ha cambiado la de sus creadores: “Ser emprender es un proceso transformador de personas, tanto a nivel personal como profesional; en cierto modo te cambia la forma de ver las cosas porque pasas de estar en lado "consumidor" al lado "creador" de la sociedad y, desde este lado, la mayoría de pensamientos, creencias y conceptos con los que nos criaron son diferentes”, explican los fundadores de Agrow.
A ellos lo de emprender les fue bastante bien, al menos en el poco más de un año que llevan con la plataforma en el mercado. A día de hoy se encuentran “en ese punto donde ya tenemos un gran producto, ya tenemos resultados y clientes, y ahora estamos buscando cómo mejorar la escalabilidad y velocidad de crecimiento del proyecto”.
A este crecimiento ha contribuido GoHub Ventures, el corporate venturing de Global Omnium dotado de 30 millones de euros para la inversión en startups deep tech con soluciones disruptivas. “Es un gran compañero de viaje y paso clave para nosotros, tanto por apoyo con recursos a nuestro crecimiento como por el increíble equipo que tiene detrás” - aseguran los fundadores de Agrow - “Además, dentro de su ecosistema hay muchas startups de las que podemos aprender tantos de sus éxitos como de sus errores y estar rodeado de emprendedores de tanto nivel es algo incalculable”. La experiencia y trabajo de GoHub en proyectos vinculados al ciclo integral del agua, B2B y su especialización en tecnologías deeptech fueron otros de los argumentos clave para que Maggioni, Crespo y Ferrer se acercasen a GoHub.
SEGUIR CRECIENDO
Ahora, los próximos pasos de Agrow Analytics son crecer en España y comenzar su internacionalización por Latinoamérica, donde ya tienen diferentes proyectos piloto. “A nivel de producto vienen cosas apasionantes y nunca vistas en el sector agroalimentario, estamos haciendo y nos hemos propuesto hacer cosas y obtener resultados sin precedentes. Estamos convencidos que vamos a transformar el concepto de riego en agricultura”, comentan los co-fundadores.
La startup malagueña también se marca el objetivo de cerrar una ronda seed (capital semilla) de 1M€ a finales de 2022. Un capital que les permitirá crecer a mayor velocidad y aumentar su equipo de Sales & Marketing; un aspecto clave para poder ampliar su rango de acción y seguir impulsando un modelo más eficiente y sostenible en el sector agroalimentario.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.