Educa360, una plataforma educativa que lleva la realidad virtual a las clases y los museos

Impartir clases de historia desde las Pirámides de Egipto, o del cuerpo humano desde su interior sin moverse del aula es posible gracias a Educa360, la plataforma educativa virtual. Educa360 pone al alcance de los centros educativos y de los museos el desarrollo de experiencias inmersivas para facilitar el aprendizaje de los conocimientos.
La startup sevillana, que cuenta con el apoyo de Programa Minerva, de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, surgió el año pasado del empeño de sus tres socios, profesionales de la esfera tecnológica y audiovisual, por ofrecer una alternativa a las clases presenciales. Así nació esta plataforma educativa virtual que posibilita al profesorado impartir clases desde la Acrópolis de Atenas, o desde el interior de la Tierra.
“Detectamos la necesidad de una forma de aprender y comunicarse dinámica, actualizada y poniendo al servicio de la comunidad educativa herramientas que puedan asumir el avance tecnológico”, explica Fernando Sierra, CEO de Educa360. Este avance que, con la pandemia, se ha visto más necesario que nunca.
Educa360 permite impartir clases de forma mixta, a nivel presencial y remoto para que los alumnos puedan asistir de forma virtual desde casa. Con esta plataforma, tanto profesores como alumnos pueden transformar sus conocimientos en entornos virtuales para aumentar la experiencia de la enseñanza.
MUSEOS INTERACTIVOS
La experiencia de otro de sus socios, Fran Roncero, en el diseño de contenidos digitales para museos en todo el mundo, ha propiciado que Educa360 también permita acercar la realidad virtual a estos entornos. Así acercael contenido de museos y salas de exposición para conocer los detalles de manera real de acontecimientos históricos, artísticos, arquitectónicos, o deportivos. Una visita virtual que puede ser habilitada para visitantes presenciales y para usuarios de todo el mundo.
La plataforma educativa virtual Educa360 ya ha hecho posible convertir en una experiencia inmersiva la visita al Centro de Interpretación de Almuñécar (Granada), con la muestra 1562. La furia del Mar.
La experiencia inmersiva explora los detalles del naufragio de 25 galeras de la Escuadra Española frente a las costas de Almuñécar. Además, consigue mostrar al usuario el impacto de este evento histórico de una manera impactante y novedosa. ¿Cómo? Mediante el uso de realidad virtual, para que el visitante pueda sentir que es parte de la tripulación.
El impacto de la crisis sanitaria ha afectado de manera muy directa al sector cultural. También a los museos. Según datos publicados por el Ministerio de Cultura y Deporte en 2020, la cifra global de público en los museos estatales ha sido de 1.058.918 visitantes. En concreto, el descenso ha sido de un 63,55% con respecto a datos del 2019 que rozó los tres millones de visitantes.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.454
Empresas Tech
4.274
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.