Clic Recycle recicla y reutiliza los residuos en soluciones de diseño sostenibles, innovadoras y circulares

Clic Recycle es una empresa de tecnología climática que transforma residuos de cabello humano —un recurso abundante y subutilizado— en soluciones patentadas basadas en la naturaleza que regeneran ecosistemas. Así, aborda desafíos globales como la contaminación marina, la degradación del suelo, el uso excesivo de plásticos y la escasez de agua mediante innovación circular y soluciones naturales.
Sus dos soluciones insignia son:
- CLIC TERRA, un acolchado biodegradable para agricultura, viñedos y paisajismo urbano. Reduce las necesidades de riego hasta un 30%, previene la erosión y reemplaza los plásticos y fertilizantes químicos. Su versión inteligente integra sensores de suelo y una plataforma IoT para riego de precisión e impacto ambiental en tiempo real, permitiendo la generación certificada de créditos de carbono mediante la captura de carbono en el suelo.
- CLIC SEA, barreras modulares de descontaminación marina que adsorben de forma natural hidrocarburos y metales pesados. Las barreras inteligentes con sensores integrados permiten monitoreo en tiempo real de la calidad del agua mediante una plataforma IoT y análisis con IA. Una alternativa sostenible a las barreras marinas convencionales basadas en plástico.
Estas soluciones reemplazan alternativas basadas en plástico o productos químicos con innovaciones basadas en la naturaleza y habilitadas por sensores. Respaldadas por ciencia y trazabilidad en tiempo real a través de IA y blockchain, generamos impacto medible: ahorro de carbono (6,3 tCO₂e/tonelada), conservación del agua, eliminación de contaminantes y regeneración del suelo. Con pilotos validados, patentes concedidas y un modelo escalable, CLIC RECYCLE se posiciona en la intersección entre tecnología limpia, economía circular y resiliencia climática.
Su valor diferencial radica en transformar un residuo ignorado —el cabello humano— en soluciones biodegradables patentadas, con sensores integrados, que abordan la contaminación terrestre y marina.
Mientras que la mayoría de soluciones sostenibles se enfocan en reciclar plásticos o reducir emisiones, CLIC RECYCLE va más allá regenerando ecosistemas con productos que reemplazan acolchados plásticos y barreras marinas tóxicas por alternativas naturales conectadas.
De esta forma, combinan:
- Circularidad profunda (modelo residuo-recurso).
- Rendimiento ambiental probado (6,3 tCO₂e evitadas por tonelada de cabello, con ACV certificado por ISO).
- Trazabilidad en tiempo real mediante IA y blockchain.
- Modelo escalable de materia prima a producto.
Esta combinación única de innovación biomaterial, trazabilidad digital y diseño empresarial inclusivo posiciona a CLIC RECYCLE como una startup de tecnología limpia de nueva generación con impacto medible, replicable y carbono-negativo.
Valerie Itey, CEO y fundadora, Natasja de Leeuwe, coaccionista y directora en Países Bajos, Frédéric Dumeny, CRO, Josephine Bourghardt, directora creativa y arquitecta de activación y Cristina Palet, coaccionista, forman el equipo de esta compañía que opera bajo un modelo de negocio circular. CLIC RECYCLE ofrece un servicio de suscripción para peluquerías, que permite reciclar el cabello de forma sostenible. Este residuo se transforma mediante un proceso patentado en soluciones biodegradables de alto impacto para los sectores marino y agrícola.
La startup genera ingresos a través de modelos de suscripción, ventas B2B, DaaS (Datos como Servicio), licencias y contratos de servicio, mientras habilita impacto trazable y generación de créditos de carbono mediante IoT integrado, análisis por IA y blockchain. Su modelo asegura rendimiento ambiental, eficiencia de costos y escalabilidad, generando valor en toda la cadena, desde los donantes de residuos hasta los usuarios finales.
Uno de los mayores retos para Clicl Recycle ha sido superar las ideas erróneas sobre el reciclaje de cabello y la creencia de que cualquier solución con cabello es automáticamente sostenible. "En realidad, el reto no es solo recolectar el cabello, sino saber qué hacer con él. Muchos ignoran la necesidad de desarrollar materiales rigurosamente, hacer pruebas ambientales y cumplir normativas, que son clave para asegurar que estos productos sean seguros, eficaces y realmente beneficiosos para el planeta", confiesa su CEO.
El cabello es un biomaterial prometedor, pero si se usa sin formulación científica o pruebas adecuadas, puede dar lugar a productos ineficaces o incluso dañinos para los ecosistemas. Ahí es donde CLIC RECYCLE marca la diferencia: ha invertido años en desarrollar materiales de alto rendimiento, patentados, que combinan cabello humano con otras fibras naturales, optimizados mediante ensayos de laboratorio, pilotos de campo y Análisis de Ciclo de Vida certificados bajo ISO 14040/14044.
"No solo reutilizamos residuos, estamos construyendo una nueva categoría de materiales sostenibles que cumplen los más altos estándares de responsabilidad ambiental y rendimiento tecnológico.
Este compromiso con la innovación en materiales, la economía circular y el impacto medible es lo que realmente nos diferencia", insisten desde la compañía.
Con este proyecto, Clic Recycle quiere empoderar a comunidades y a la sociedad para adoptar prácticas de economía circular que conviertan residuos en recursos valiosos, promoviendo la regeneración ambiental y la resiliencia climática. Al ofrecer soluciones innovadoras basadas en la naturaleza con impactos medibles en los ecosistemas, empresas y personas, aspiramos a contribuir a océanos más sanos, agricultura regenerativa y el bienestar del planeta. "En última instancia, queremos inspirar un cambio global hacia un estilo de vida sostenible y construir alianzas que generen valor social y ambiental a largo plazo", aseguran.
La compañía formará parte de Al Andalus Innovation Venture y busca así conectar con inversores estratégicos, socios públicos y privados, y actores del ecosistema de innovación que compartan su compromiso con la economía circular, la ciencia de materiales y la resiliencia climática.
También quiere ampliar sus pilotos industriales y colaboraciones de I+D en Andalucía, donde su tecnología puede generar impacto ambiental y socioeconómico.
Más allá de financiación, busca visibilidad y validación en un ecosistema que valore la innovación profunda basada en la naturaleza. "Al Andalus Innovation Venture es la plataforma ideal para acelerar la adopción, fomentar colaboraciones y demostrar que las soluciones sostenibles basadas en residuos orgánicos y tecnología avanzada no solo son viables, sino esenciales para construir un futuro resiliente y circular", declara su CEO.
Actualmente Clic Recyle está en su primera ronda de inversión, buscando capital para acelerar la escalabilidad de sus operaciones, ampliar sus canales de ventas y amplificar su impacto ambiental.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.