Bio2Coat, envases comestibles 100% naturales

La lucha contra los residuos y el desperdicio alimentario es un reto de las nuevas generaciones. Bio2Coat, fundada en diciembre de 2020, es una startup que asume este reto a través de su tecnología de recubrimientos y películas 100% naturales y comestibles.
La compañía ofrece una gama de recubrimientos de conservación en base acuosa que prolongan la vida útil de frutas y hortalizas. Desarrolla envases comestibles para ser consumidos junto con alimentos en recetas de conveniencia. Sus productos mantienen su valor nutricional, mejoran su aspecto y reducen el uso de plásticos. Lo expondrán en Al Andalus Innovation Venture, donde han sido seleccionados como finalistas en el vertical de agrotech.
Fundada por investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña con tecnología propia y orientada a la economía circular, la idea inicial que más tarde condujo a la fundación de Bio2Coat surgió como resultado de una larga colaboración entre los cofundadores, Farayde Matta Fakhouri y José Ignacio Velasco. En 2011, cuando empezaron, los dos científicos se dieron cuenta de que compartían la misma pasión por la sostenibilidad y tenían la misma preocupación por el desperdicio de alimentos y el uso de plástico. Buscaron tecnologías que pudieran abordar estos desafíos y concluyeron que el uso de recubrimientos comestibles podría ser una solución no solo para uno sino para ambos.
En el año 2018 se patentó su desarrollo: una composición de alimentos 100% natural que permite la producción de recubrimientos comestibles (para la extensión de la vida útil de frutas y verduras) y envases comestibles (para reemplazar el uso de plástico como envase primario de alimentos).
Desde su fundación, han recibido alrededor de 300.000 euros en subvenciones públicas de los programas Start-Up Capital, Horizon 2020, EIT y Neotec. Utilizan los fondos para acelerar ensayos de laboratorio y campo, recursos humanos, y diseñar y construir una planta semiindustrial que ahora está lista para ser instalada para la puesta en marcha y producción de los primeros productos vendibles.
El recubrimiento comestible ya ha sido validado en varios productos como papaya, mango, aguacate, chirimoya y pepino. Están listos para iniciar la producción y comercialización.
Sus principales clientes son grandes productores de frutas y verduras, mayoristas y distribuidores de productos frescos y grandes minoristas de alimentos. El producto final es una solución líquida concentrada que se pasteuriza y se envasa en contenedores IBC de múltiples tamaños. La solución estándar se puede personalizar y ajustar de acuerdo con el producto a recubrir y también de acuerdo con el método más adecuado de aplicación (pulverización, empapado o inmersión).
El recubrimiento comestible Bio2Coat es 100% natural, de origen vegetal. No se utilizan ningún tipo de aditivo, lo que lleva a un producto de etiqueta limpia. La aplicación es sencilla, normalmente aprovechando la infraestructura ya existente en las granjas. Las materias primas son abundantes en la naturaleza a bajo costo, lo que les permite posicionar el producto dentro del mismo nivel de precios de productos análogos que existen en el mercado.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.343
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
10 julio 2025
Opentop |
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.343
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.