Beflamboyant, la marca de calzado vegano y sostenible

La andadura de Beflamboyant se remonta al año 2018, cuando Jorge López y Tatiana González, fundadores de la marca, decidieron crear una alternativa sostenible y ética al calzado tradicional. Ambos eran amantes de las sneakers y compartían los mismos gustos y valores. Lo que les convenció del camino que debían tomar fue un viaje por varios países del Caribe, donde tuvieron la oportunidad de conocer a personas nativas y observar de cerca sus condiciones de vida y laborales. Esta experiencia fue reveladora para ellos, ya que pudieron ver de primera mano los impactos negativos de las prácticas industriales tradicionales. Regresaron a su país decididos a cambiar las cosas dentro de la segunda industria más contaminante del planeta: la moda. Con una visión clara y un propósito firme, comenzaron a investigar y a desarrollar productos que no solo fueran estéticamente atractivos, sino también responsables con el medio ambiente y las personas que los producen.
En 2019, se lanzó Beflamboyant con una pequeña pero significativa colección de un modelo de sneakers vegana en siete colores distintos, tanto para hombres como para mujeres. La marca tuvo una gran acogida desde el principio, gracias a su firme compromiso con la sostenibilidad, el diseño innovador y la calidad de sus productos.
La campaña de crowdfunding fue un éxito rotundo, logrando recaudar el 300% del objetivo inicial en la plataforma de Kickstarter. Esto permitió a la marca obtener los fondos necesarios para llevar a cabo su primera producción y abrir su propia tienda online, consolidando así su presencia en el mercado.Tanto Jorge como Tatiana, los fundadores de Beflamboyant, son funcionarios de carrera y sus trayectorias laborales estaban alejadas del mundo de la moda. Sin embargo, eso no les impidió seguir sus pasiones, aprender constantemente y lanzar una marca que ha sabido ganarse un lugar destacado en el sector.
Desde el inicio de la empresa, Tatiana y Jorge han mantenido una visión clara y una estrategia bien definida, lo que les ha permitido crecer de manera constante y sostenible. En este momento, poseen el 100% de la marca, lo que les otorga un control total sobre las decisiones y la dirección de la empresa.
Beflamboyant se ha autofinanciado desde sus inicios, gracias a la reinversión de las ganancias generadas por sus productos y a la financiación obtenida a través de diversas campañas de crowdfunding. Estas campañas no solo han proporcionado los fondos necesarios para el crecimiento, sino que también han ayudado a crear una comunidad de seguidores leales y entusiastas que apoyan activamente la marca.
Actualmente, la empresa ha decidido abrir una ronda de inversión de 300K, con el objetivo de acelerar su expansión y llevar sus innovaciones a un público aún más amplio. En esta ronda, ya han asegurado un 50% de hard commitment, lo que demuestra la confianza de los inversores en el potencial de Beflamboyant y en la capacidad de Tatiana y Jorge para llevar la empresa al siguiente nivel.
¿Cuál es tu idea de proyecto actual y en qué sector o industria estáis enfocados?
La idea de proyecto actual de Beflamboyant es crear una marca de calzado vegano líder a nivel mundial. La empresa se enfoca en el sector de la moda sostenible, que está en auge en los últimos años y que ha captado la atención de consumidores conscientes del medio ambiente y del bienestar animal.
Beflamboyant ofrece una amplia gama de calzado vegano para hombres y mujeres, incluyendo zapatillas, zapatos y botas. Todos sus productos están elaborados con materiales de alta calidad y se caracterizan por su comodidad, estilo y durabilidad. Además, la empresa se asegura de que cada paso del proceso de producción esté alineado con sus principios éticos y sostenibles, desde la obtención de materias primas hasta la distribución final.
Además, en 2024, Beflamboyant acaba de validar en Kickstarter de nuevo el calzado barefoot o respetuoso, un tipo de calzado que permite una mayor conexión con el suelo y una forma de caminar más natural. Este calzado está en crecimiento y está liderando sus ventas estos últimos meses en su web, demostrando el interés y la aceptación del mercado hacia este innovador producto. La validación en Kickstarter también ha permitido a la empresa atraer a un público más amplio y reforzar su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
¿Cuál es el valor diferencial que tiene tu startup?
El valor diferencial de Beflamboyant como startup radica en varios aspectos clave:
- Compromiso ético y sostenible. Beflamboyant va más allá de la creación de calzado vegano, adoptando una filosofía integral que incluye la elección de materiales sostenibles y veganos y la colaboración con proveedores locales que aseguran condiciones de trabajo justas y éticas. Este enfoque holístico se refleja en productos elaborados con respeto por el planeta, las personas y los animales, satisfaciendo las necesidades de un público consciente del impacto ambiental y social de sus decisiones de consumo
- Diseño innovador y de calidad superior. La marca se distingue por combinar estilo, funcionalidad y comodidad en sus productos. Su equipo de diseño trabaja continuamente en el desarrollo de nuevos modelos que se adapten a las últimas tendencias del mercado sin comprometer la calidad de los materiales y procesos de fabricación. Este enfoque creativo y vanguardista ofrece una experiencia única a sus clientes.
- Filosofía de veganismo sin concesiones. Beflamboyant utiliza materiales orgánicos de origen vegetal como maíz, piña, uva o manzana, alcanzando más del 70% de base orgánica en sus productos. Además, cuentan con la certificación vegana más exigente del mercado, otorgada por The Vegan Society, lo que respalda su compromiso con un futuro sostenible y libre de crueldad animal.
- Transparencia y trazabilidad. La marca apuesta por la transparencia en sus procesos, proporcionando información detallada sobre la procedencia de los materiales, las condiciones de fabricación y el impacto ambiental de sus productos. Utilizan herramientas de trazabilidad para garantizar la autenticidad de sus productos y ofrecer mayor confianza a sus consumidores.
- Comunidad y compromiso social. Beflamboyant busca crear una comunidad en torno a sus valores y filosofía, organizando eventos, participando en iniciativas sociales y colaborando con organizaciones que promueven la protección del medio ambiente y el bienestar animal. Este compromiso social la convierte en una marca cercana y responsable, que va más allá del producto para generar un impacto positivo en la sociedad.
En resumen, el valor diferencial de Beflamboyant reside en su enfoque holístico que combina ética, sostenibilidad, innovación y compromiso social. Lo que les ha llevado a tracción sus tres canales de venta el B2C con su ecommerce y marketplaces, el canal B2B con retailers en más de cinco países y el B2B corporate con calzado corporativo vegano y sostenible customizado para empresas.
¿Cuál es la mayor dificultad que os habéis encontrado en vuestra andadura?
La mayor dificultad que hemos encontrado en la andadura de BeFlamboyant ha sido equilibrar la sostenibilidad y la ética con la viabilidad económica. Implementar prácticas sostenibles, como el uso de materiales reciclados y ecológicos, y mantener condiciones de trabajo justas con proveedores locales, implica costos adicionales y desafíos logísticos. Además, educar a los consumidores sobre la importancia de estos valores y convencerlos de pagar un precio justo por productos sostenibles ha sido un reto constante. La competencia en el mercado de moda también añade presión para innovar continuamente sin comprometer nuestros principios.
Todo ello sumado a que se lanzó la marca unos meses antes de entrar en pandemia, lo que provocó que el primer periodo de prueba de ventas de la marca estuviese marcado por cambios muy drásticos en los hábitos de consumo y vida de las personas. A esto se añade la necesidad de una adaptación rápida a un mercado que está sufriendo transformaciones muy bruscas, lo que implica revisar constantemente las estrategias para poder mantenerse competitivos. Además, la incertidumbre y la volatilidad del entorno económico han obligado a la empresa a ser más flexible y resiliente, ajustando sus operaciones y ofertas para alinearse con las nuevas demandas y expectativas de los consumidores.
¿Cuál es tu objetivo y el de la empresa de cara al público y a la sociedad?
El objetivo de Beflamboyant es cambiar el panorama de la moda sostenible creando calzado vegano y ecológico. La empresa tiene la misión de demostrar que es completamente posible crear productos de moda de alta calidad sin dañar el planeta ni causar sufrimiento a los animales y mantener condiciones laborales dignos.
A través de sus innovaciones, Beflamboyant busca liderar un movimiento hacia una moda más ética y respetuosa con el medio ambiente, inspirando a otros a seguir su ejemplo.
Beflamboyant también quiere fomentar un consumo responsable entre los consumidores. La empresa cree firmemente que es de suma importancia que las personas sean conscientes del impacto que sus decisiones de compra tienen no solo en el medio ambiente, sino también en la sociedad en general. Al promover la transparencia y la educación, Beflamboyant se esfuerza por empoderar a los consumidores para que tomen decisiones más informadas y sostenibles, contribuyendo así a un futuro más justo y equilibrado.
¿Qué esperas obtener en Al Andalus Innovation Venture?
Beflamboyant espera obtener visibilidad y financiación en Al Andalus Innovation Venture. La empresa quiere darse a conocer a un público más amplio y captar nuevos inversores que le permitan seguir creciendo. Además, busca fortalecer su presencia en el mercado y consolidar su marca, lo cual podría abrir puertas a nuevas oportunidades de negocio y colaboración.
Beflamboyant también quiere aprender de la experiencia de otros emprendedores que han enfrentado retos similares y han logrado superar obstáculos en su camino al éxito. Al mismo tiempo, la empresa desea establecer relaciones con potenciales socios y clientes, creando una red de contactos que podría ser crucial para su expansión futura. Esta interacción con otros profesionales del sector no solo ofrecerá valiosas lecciones, sino que también contribuirá a la creación de alianzas estratégicas y a la identificación de nuevas oportunidades de mercado.
¿Qué es aquello que destacarías del evento?
Lo que más destaca Beflamboyant de Al Andalus Innovation Venture es la oportunidad de conectar con otros emprendedores y líderes de la industria. La empresa cree firmemente que este tipo de eventos son esenciales para el desarrollo del ecosistema emprendedor, ya que permiten el intercambio de ideas innovadoras y la creación de redes de apoyo que pueden ser cruciales para el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa empresarial.
Beflamboyant también valora enormemente la calidad de las ponencias y talleres que se ofrecen en el evento. La empresa cree que estos eventos no solo son una excelente oportunidad para aprender y estar al día de las últimas tendencias, sino que también proporcionan un espacio para el debate constructivo y el desarrollo profesional continuo. Los talleres y ponencias permiten a los participantes adquirir nuevas habilidades, conocimientos y perspectivas que pueden aplicar en sus propios proyectos y negocios.
¿Qué recomendación le darías a un emprendedor que esta poniendo en marcha su empresa?
Primero, trabaja en tu resiliencia; es un camino de esfuerzo y sacrificio, y es una carrera de fondo que requiere paciencia y perseverancia. Rodéate de personas con las mismas inquietudes para que el camino no sea solitario, ya que contar con un equipo de apoyo puede hacer una gran diferencia. Intenta buscar personas preparadas y con experiencia en diversas áreas, ya que es imposible que una sola persona sepa todo en todos los campos. Crear y mantener una empresa exitosa abarca muchos sectores de conocimiento, como la gestión financiera, el marketing, la tecnología y las relaciones humanas. Para ello, es importante tener espacios de emprendimiento, como incubadoras y aceleradoras de negocios, donde puedas recibir orientación, recursos y oportunidades de networking. No subestimes la importancia de estos espacios, ya que pueden ofrecerte el apoyo necesario para superar los desafíos del emprendimiento.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.