Ashoka España y Portugal presenta a los cinco emprendedores sociales 2024

La Fundación Ashoka España y Portugal, organización líder en innovación y emprendimiento social a nivel global, celebró ayer en Barcelona el Ashoka Changemaker Day, donde presentó a los cinco Emprendedores y Emprendedoras Sociales Ashoka 2024 de España y Portugal. La gala, a la que asistieron alrededor de 400 personas, es un evento de referencia en el sector del emprendimiento y la innovación social en España.
Los nuevos Ashoka Fellows (como la organización los denomina) son cinco emprendedores y emprendedoras sociales que han puesto en marcha modelos de transformación con alto impacto social en diferentes ámbitos: Mireia Barba, la fundadora de Espigoladors; Elena Parras Durán, la creadora de 55mais; Daniel de Torres, el fundador de Estrategia Anti-Rumores; Bernardo Gonçalves, fundador de MyPolis, y el Doctor, Josep Vergés, de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI).
Además de los cinco emprendedores seleccionados este año, en el evento participaron destacadas figuras del emprendimiento e innovación social, como el presidente de Ashoka España y Portugal, Rafael Vilasanjuan; la directora de sostenibilidad de IKEA, Eva Mengs; la empresaria y filántropa Helena Guardans; la vicepresidenta de Ashoka y miembro de la Ashoka Support Network, Inés Entrecanales; y la directora de Ashoka España y Portugal, Irene Milleiro, entre otras.
Rafael Vilsanjuan, presidente de Ashoka España y Portugal y director de impacto en el Instituto de Salud Global de Barcelona, declaró: “Es un día muy especial, porque le hemos dado la bienvenida a la Comunidad Ashoka a cinco personas inspiradoras, que, a través de la innovación social, brindan soluciones a problemas a largo plazo en el ámbito de la democracia, salud, diversidad, longevidad y sostenibilidad. Nuestro trabajo en Ashoka es apoyarles para que su impacto social y ambiental sea aún mayor”. También se presentaron en el evento algunas de las soluciones que la red de Ashoka está implementando en zonas afectadas tras el paso de la DANA. Enmarcadas en la campaña Changemakers por Valencia, el panel estuvo liderado por dos reconocidos Emprendedores Sociales que trabajan en el terreno en las organizaciones Trilema y Nittúa.
Irene Milleiro, la directora de Ashoka España y Portugal, afirmó: “En las últimas semanas hemos vivido muy de cerca los enormes retos sociales y medioambientales a los que nos enfrentamos. Para abordar estos retos son necesarias las ideas innovadoras de los emprendedores sociales, la activación de la ciudadanía y las alianzas entre ellos y otros actores, como las empresas y las administraciones. En el Ashoka Changemakers Day presentamos las soluciones sistémicas de cinco nuevos Emprendedores Sociales y abordaremos el papel clave de la filantropía, las empresas y la ciudadanía para conseguir un mundo de agentes de cambio.”
Ashoka Fellows 2024
Mireia Barba: Transformando el desperdicio alimentario en oportunidades de inclusión. Mireia es fundadora de Espigoladors, y colabora con agricultores, responsables políticos, ONGs, empresas agroalimentarias y escuelas para crear soluciones en cada eslabón de la cadena alimentaria, con el objetivo de reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, prolongando el ciclo de vida de los alimentos. Mireia ha establecido una red de más de 15,000 voluntarios, 300 organizaciones de agricultores y 100 organizaciones sociales. Más de 15,000 alumnos y personal de escuelas forman parte del movimiento y ahora está trabajando en un modelo de sostenibilidad con empresas del sector.
Elena Parras Durán: Transformando el rol de las personas mayores en sus comunidades. Elena ha creado un modelo pionero que permite a las personas mayores de 55 años ofrecer y poner al servicio de sus comunidades sus "talentos", fomentando un sentimiento de utilidad, interacción social y capacitación económica entre los participantes. Gracias a su innovador proyecto, Elena está transformando la confianza y visión que las personas mayores tienen sobre sí mismas y la percepción que la sociedad tiene de ellas. 55 Mais está presente en 12 ciudades de Portugal con más de 3.700 talentos registrados y 44.000 horas de servicio.
Daniel de Torres: Transformando los estereotipos y rumores en riqueza y diversidad cultural. Daniel ha creado un movimiento de ciudades y organizaciones inclusivas en toda Europa mediante la Estrategia Anti-Rumores (EAR). A través de ella, proporciona herramientas y metodologías adaptables a diferentes contextos para desarrollar soluciones locales que transformen gradualmente las normas sociales discriminatorias de una comunidad en espacios interculturales que valoren la diversidad y las relaciones positivas. La Estrategia Antirumores ha sido aplicada en más de 100 ciudades de España y en 20 países de Europa. Más de 500 colegios han implementado la EAR en su currículum y el 80% de las ciudades han sostenido la EAR por más de 5 años a pesar de la rotación de gobierno.
Bernardo Gonçalves: Activando la participación democrática de los jóvenes. Bernardo ha formado un sistema que conecta a estudiantes con sus representantes políticos locales. MyPolis permite que docentes escolares accedan a herramientas dinámicas y entretenidas para impartir contenidos sobre ciudadanía y democracia que impulsan a los estudiantes a desarrollar propuestas para mejorar sus comunidades. Cuarenta territorios de Portugal se han transformado en escenarios participativos, con más de 4.500 propuestas presentadas y 200 ya aplicadas. Más de 35.000 jóvenes ciudadanos han participado activamente en el proyecto MyPolis, lo que demuestra que se trata de un terreno fértil para el cambio juvenil.
Josep Vergés: Impulsando la prevención y el autocuidado en el sistema de salud. Josep ha desarrollado un modelo pionero en el sistema de salud - ARTRO 360 – para pacientes con enfermedades crónicas. Basándose en las experiencias de diversos pacientes, desde mujeres mayores hasta atletas jóvenes, Josep ha sistematizado una guía de recursos que pone al paciente en el centro y permite que autónomamente pueda manejar su condición. Más de 45,000 pacientes forman parte del movimiento de Pacientes Expertos de OAFI y acceden a los recursos y apoyo de la fundación. El 80% afirma haber experimentado mejoras en el dolor, la calidad de vida y la funcionalidad.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.