AEInnova es reconocida como mejor startup en Barcelona Deep Tech Summit

Más de 2.500 personas, casi el doble que en la edición anterior, han asistido a la tercera edición del Barcelona Deep Tech Summit. En esta edición han intervenido más de 70 expertos y se han presentado proyectos de 47 startups. Durante la última jornada tuvo lugar la entrega del premio a la Mejor Start-up Deep Tech 2024. En esta ocasión la premiada ha sido AEInnova, una spin-off del departamento de Microelectrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona, fundada por varios investigadores con doctorado en Microelectrónica, Telecomunicaciones y Energía.
AEInnova tiene como objetivo transformar las industrias con alta demanda energética en sectores más digitales y sostenibles con el menor impacto ambiental posible. Es considerada una innovadora clave de la UE en sensores IoT autónomos. Cuenta con más de 30 premios internacionales, algunos de ellos otorgados por las Naciones Unidas por su implicación en la lucha contra el cambio climático.
Jordi Valls, teniente de alcaldía del Área de Economía, Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona, ha valorado muy positivamente el impacto del BDTS, tanto a nivel nacional como internacional: "Es un orgullo para la ciudad contar con un evento de la dimensión del Barcelona Deep Tech Summit, que impulsa la creación de una economía de alto valor añadido con un claro impacto en el bienestar de las personas. Las Deep Tech necesitan también un “Deep Value” al servicio de la sociedad".
Valls ha subrayado que "para impulsar el ecosistema Deep Tech es imprescindible reforzar la colaboración público-privada, así como tejer una amplia red de Oficinas de Transferencia del Conocimiento que permitan acelerar la llegada de las soluciones de tecnología Deep Tech a la sociedad".
El Barcelona Deep Tech Summit está organizado por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa, junto con cinco universidades catalanas (UB, UAB, UPC, UPF y UOC). También cuenta el apoyo institucional de la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Industria y Turismo. Este año se han incorporado nuevos socios estratégicos: Aldea Ventures, IESE Business School, Barcelona Supercomputing Center, Mobile World Capital Barcelona y Tech Barcelona.
La tercera edición del BDTS se ha celebrado por primera vez en el marco del Smart City Expo World Congress.
EL CRECIMIENTO DEL DEEPTECH
En el BDTS se han presentado también los últimos datos que evidencian la realidad del sector tanto en Cataluña como en España.
De acuerdo con el último Análisis del Ecosistema de Startups Deep Tech presentado por Acció, ahora hay en Cataluña 340 startups de Deep Tech, un 6 % más que hace un año. Las empresas emplean a 2.735 personas, un 17 % más que en 2022, y generan 166 millones de euros en ingresos (un aumento del 3 %).
El análisis destaca que Barcelona es el primer hub de Europa en financiación captada por startups Deep Tech, con 544 millones de euros en el período 2019-2024, por delante de Copenhague, Madrid o Ámsterdam.
Por otro lado, según el informe presentado por Mobile World Capital Barcelona El Ecosistema de Spin-Offs Deep Tech en España, el Estado ya suma 1.210 compañías Deep Tech con una facturación global de 2.000 millones y 12.200 empleos cualificados. El 55 % de estas empresas están en Cataluña y Madrid.
Los sectores donde más spin-offs se han creado son el de la salud (35,6 %); el de las TIC y el entorno digital (17 %); el de la industria y manufactura (12,4 %); y el de la energía y la sostenibilidad (12,4 %).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.