15 proyectos y empresas ponen el foco en la seguridad digital con el programa de Incubación en Ciberseguridad de CEIN e INCIBE

Proteger la información crítica de sus proyectos, integrar la seguridad desde el diseño, cumplir con las normativas vigentes y generar confianza en clientes y mercado son algunos de los objetivos que persiguen las personas que han iniciado la segunda edición del Programa de Incubación en Ciberseguridad de CEIN. Se trata de 15 proyectos empresariales, algunos de ellos en fase de idea, vinculados a la ciberseguridad o que buscan integrarla desde el inicio. También hay empresas establecidas que quieren implementar medidas de ciberseguridad o lanzar un nuevo producto o servicio ciberseguro.
Estas iniciativas, en las que están implicadas 21 personas (17 hombres y cuatro mujeres), han sido seleccionadas entre las 25 candidaturas presentadas y arrancan un itinerario que les va a facilitar formación y asesoramiento especializado para su desarrollo durante los próximos tres meses.
El proceso partirá de un diagnóstico inicial de situación, en la que expertos y expertas en ciberseguridad llevarán a cabo una evaluación del nivel de ciberguridad de cada proyecto. De esta forma podrán detectar cuáles son sus necesidades reales y diseñar así un plan personalizado.
Participarán también en sesiones formativas que abordarán todos los ámbitos de la ciberseguridad y estrategias efectivas para la protección de los proyectos y asegurar su éxito. Asimismo, van a acceder a tutorías individuales con especialistas en el sector. En ellas podrán aplicar los temas tratados, así como abordar otras necesidades o dudas específicas que surjan.
Los 15 proyectos participantes son:
- Proyecto orientado a ayudar a organizaciones a implantar soluciones de inteligencia artificial manteniendo el control sobre sus propios datos.
- AgriX AI. Plataforma SaaS de inteligencia artificial que ayuda a agricultores y agricultoras y cooperativas a implementar prácticas agrícolas regenerativas, mejorando sostenibilidad y rentabilidad.
- Aula Mágica. Plataforma de videojuegos educativos en español para alumnado de primaria y secundaria que combina contenidos pedagógicos con dinámicas de juego atractivas para reforzar el aprendizaje y la motivación.
- Solución integral y modular que permite a ganaderos y ganaderas de cualquier modelo (intensivo, extensivo o mixto) gestionar todas las áreas de su explotación desde una app conectada con sensores e inteligencia artificial.
- Plataforma de impresión inteligente. Esta automatiza el envío y la recogida de documentos en la imprenta elegida por la persona usuaria, evitando esperas y reduciendo errores de impresión.
- El proyecto consiste en un ERP con módulos de producción específicamente diseñados para la industria cárnica.
- Curié. Plataforma de educación continua en áreas biomédicas dirigida a personal médico e investigador que ofrece formación especializada y actualizada para reforzar competencias y facilitar el acceso a nuevos avances científicos.
- Es una aplicación que permite digitalizar, indexar y buscar documentación empresarial mediante lenguaje natural.
- Proyecto dedicado al desarrollo de software y aplicaciones web personalizadas, creando herramientas de gestión adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
- Proyecto que ayuda a pequeños y medianos negocios a adoptar la inteligencia artificial de forma segura y práctica.
- Plataforma online de formación para oposiciones que ofrece un modelo de enseñanza innovador, más flexible y adaptado a las necesidades reales de los estudiantes.
- Patrimonio Fácil. Plataforma digital que ofrece una visión de 360° del patrimonio personal y familiar en un único lugar, integrando cuentas bancarias, fondos de inversión, criptomonedas, inmuebles o vehículos.
- Aplicación web que permite a los restaurantes recibir reservas online y gestionar de forma digital su libro de reservas.
- Sube tu pádel. Aplicación de gestión integral diseñada específicamente para clubes de pádel que permite centralizar reservas, actividades, pagos y la relación con socios y socias.
- Software para pymes que les permite gestionar su seguridad de forma autónoma y sin depender de terceros.
El programa de Incubación en Ciberseguridad se encuadra en uno más amplio, CEIN CYBERSECURITY LAB. Este supone la ejecución en Navarra del programa INCIBE Emprende, impulsado por INCIBE a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y financiado por la Unión Europea a través del plan Next Generation EU.
IMPULSO A EMPRENDEDORES
INCIBE Emprende nace con el objetivo de proporcionar un impulso al emprendimiento en ciberseguridad. Se trata de una iniciativa que tiene entre sus objetivos el fortalecimiento de las capacidades de ciberseguridad de ciudadanos, pymes y profesionales, y el impulso del ecosistema del sector ciberseguridad.
Las iniciativas y actuaciones de INCIBE Emprende se engloban dentro del Programa de Impulso a la industria de la ciberseguridad Nacional contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.759
Empresas Tech
4.392
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
27 octubre 2025
AgrotecUV |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
31 octubre 2025
Scale Up |
Eventos del mes |
---|
13 octubre 2025
Global Software Architecture Summit |
14 octubre 2025
AI Summit Barcelona |
15 octubre 2025
Startup OLÉ Salamanca |
15 octubre 2025
European Blockchain Convention |
15 octubre 2025
Franchise Innovation Summit |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.759
Empresas Tech
4.392
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.