IoT Tribe lanza su segundo programa de aceleración Space Endeavour

En julio, la aceleradora global IoT Tribe completó el primer programa Space Endeavour. Gracias al apoyo del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, esta propuesta ayudó al crecimiento de 13 empresas emergentes durante dos intensos meses. Además, se puso un broche final al programa con un evento final que reunió a 143 inversores, empresas y socios.
Ahora, tras el éxito de esta primera edición, IoT Tribe lanza la convocatoria para la segunda edición de este programa de aceleración, Spacetech, que dará comienzo a partir de noviembre de 2020.
Está abierto a startups de tecnología espacial, pero también a iniciativas cuya solución tecnológica y estrategia de mercado puedan tener un impacto en el sector espacial, o utilizar la tecnología espacial para ofrecer soluciones no espaciales en otros mercados.
Las empresas interesadas competirán en un Design Studio el 30 de septiembre durante la PhiWeek de la Agencia Espacial Europea, centrada en presentar las innovaciones dentro del ecosistema aeroespacial, con especial énfasis en la Observación de la Tierra. Además de las presentaciones, expertos de Société Genérale, Liquifer, Sateliot y AIOTI, así como sus startups QuantCube, Geofem, Bubbl discutirán la experiencia de “Women in Space” y brindarán sus proyecciones sobre las redes de comunicación de próxima generación.
Las startups interesadas en el programa tienen hasta el 22 de septiembre para solicitar una plaza para realizar su pitch. La inscripción se puede realizar a través de este enlace.
GARANTÍA DE ÉXITO
El programa ayuda a las empresas a reenfocar sus estrategias, adaptar nuevas verticales y posicionarse en sus mercados. El propio programa destaca los resultados de algunas de las empresas aceleradas en la primera edición:
- QuantCube Technology (Paris): Esta empresa de inteligencia artificial cambió los objetivos de sus necesidades de financiación al redefinir la plataforma de lanzamiento para los inversores. La compañía también ha cerrado una colaboración con Union Bancaire Privée.
- Bubbl (Londres): una solución de marketing para redes móviles que recaudó 250,000 libras del gobierno del Reino Unido.
- Orbital EOS (Valencia): detecta la contaminación marina y por ello ganó la Startup Competition de la Agencia Espacial Europea 2020.
- HopU (Murcia): ganó el Premio a la Innovación Urbana Le Monde 2020 de la categoría “Ciudades en Urbanismo” por su solución de referencia cruzada de una multitud de datos, como emisiones de partículas e islas de calor.
- Quantum South (Montevideo): una startup en etapa inicial fundada a finales de 2019, responsable de la optimización de carga a través de tecnología innovadora de computación cuántica, ya se encuentra en la fase de ampliación de su negocio.
Jo Eckersley, Fundadora & CEO de Bubbl y graduado de Space Endeavour cohort 01, considera que el programa "fue una preparación fantástica para la ampliación y, como resultado, hemos refinado nuestra estrategia comercial. Nos ha permitido construir bases sólidas y mensajes claros, identificando prioridades y próximos pasos a medida que escalamos".
Por su parte, Bruno Duperrier, Fundador & CEO de Morphee+ y graduado de Space Endeavour cohort 01, ve IoT Tribe como "una experiencia extraordinaria, con mentores excepcionales y una filosofía que te impulsa hacia arriba: adoptar, adaptar y mejorar".
UN SECTOR EN AUGE
Según los datos que maneja la propia IoT Tribe, la economía espacial mundial ha crecido en promedio un 6,7% interanual durante los últimos 15 años. La inversión en Ventures espaciales ascendió, entre 2000 y 2017, a un total de 11.500 millones de euros, de los cuales 8.500 millones de euros se invirtieron entre 2012 y 2017, lo que refleja un fuerte cambio en la inversión y las ambiciones del sector.
La industria espacial está valorada aproximadamente en 350.000 millones de euros a nivel mundial y se espera que para 2040 alcance el billón de euros. Además, la tecnología del sector está experimentando una mayor integración vertical que cubre plataformas y servicios, por lo que se amplía su utilidad en nuevos y crecientes negocios.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.