El Ministerio de Industria impulsa la Ciberseguridad en las pymes a través de EOI
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Escuela de Organización Industrial, fundación pública de la Secretaría General de Industria y PYME, lanzan un nuevo Programa de Innovación en Ciberseguridad para la PYME. El fin es evitar los ciberataques y blindar la seguridad de las pequeñas y medianas empresas. El programa ACTIVA CIBERSEGURIDAD se desarrolla en el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0 y beneficiará a 150 pymes.
El objetivo de esta iniciativa, cuenta también con el asesoramiento de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Además, ante el incesante aumento de los ataques de ciberseguridad, las pymes determinen su grado de seguridad actual y establezcan una estrategia para proteger los sistemas y la información corporativos. El programa no implica coste para las empresas participantes gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo y de la Secretaría General de Industria y PYME.
FASES
ACTIVA Ciberseguridad se basa en consultorías individuales sobre ciberseguridad. Éstas, están orientadas para impulsar la competitividad de cada pyme participante a partir de varias fases:
- Un proceso de diagnóstico de su madurez en cuestiones de ciberseguridad.
- Un diseño personalizado del plan de mejora en esta área.
- Acompañamiento.
- Tutorización de los avances realizados.
- Plan de concienciación adaptando las necesidades de cada empresa participante.
El Programa Piloto, desarrollado entre 2019 y el primer trimestre del 2020, finalizó con 102 pymes participantes: el 42% provenientes de sectores de materias primas e industria y el 38% del sector de servicios profesionales y consultoría. De todas ellas, el 40% presentaban un riesgo alto de ser afectadas por ciberincidentes. Más del 75% de las empresas beneficiarias consiguió implantar en su organización el plan de ciberseguridad durante la realización del programa y un 50% llegó a integrar la figura del comité de dirección de la seguridad en los comités de gestión generales de la empresa.
EL OBJETIVO ES POTENCIAR LA CIBERSEGURIDAD
Las empresas participantes han calificado el programa como una iniciativa de gran utilidad. Mamen Vergeles, de la Dirección del Programa Transformación 2020 Mecanizados & Montajes Aeronáuticos del Puerto de Santa María, considera que la experiencia ha sido positiva:
“Descubrimos el nivel de vulnerabilidad de algunos de nuestros sistemas, lo que nos sorprendió mucho. Por ello, entendimos la gran necesidad que teníamos de corregir este aspecto. Gracias al diagnóstico y la información que nos ha proporcionado el Programa Activa Ciberseguridad, hemos implantado la Ciberseguridad a todos los niveles de la organización".
El responsable de Sistemas CristalRecord de Zaragoza, Héctor Giménez, comparte que la iniciativa ha aportado a la empresa una visión global de la ciberseguridad:
“Hasta ahora la información y la gestión de esta área dependía de cada departamento. Además, gracias a ACTIVA Ciberseguridad hemos adquirido una visión conjunta que nos ha servido para integrar la ciberseguridad de forma más eficiente. Ha sido una experiencia muy satisfactoria y un impulso para continuar trabajando en esta línea".
También Hernán Estévez, responsable de Informática en Frigoríficos de Vigo ha compartido su experiencia en el programa: "Los riesgos en ciberseguridad son cada vez mayores. Con la ayuda del Programa Activa Ciberseguridad hemos detectado la necesidad de potenciar la seguridad de los equipos industriales, como una parte conectada en la que no teníamos la protección suficiente. Sin duda, hoy estamos en mucha mejor disposición para subsanar cualquier incidente que se pudiera producir por ciberamenazas a nuestros equipos. Hemos tomado conciencia de que la Ciberseguridad requiere una atención constante y continua”.
En el programa podrán participar aquellas pymes que hayan sufrido algún tipo de ciberataque o que estén preocupadas por la ciberseguridad de sus sistemas. El formulario de solicitud estará disponible en la página web de EOI. Para más información se puede visitar la página web de la Estrategia Nacional Industria conectada 4.0.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.