Bynd Venture Capital lanza un fondo III de 40 millones de euros

Bynd Venture Capital, sociedad de capital de riesgo ibérica enfocada en inversiones en fases iniciales, anuncia el lanzamiento de su Fondo III, con un valor de 40 millones de euros, para invertir en startups tecnológicas en fases pre-seed y seed que operen en Portugal y España. Este fondo se distingue por contar con un equipo de inversores ibéricos y tiene como principal objetivo apoyar el talento y proyectos innovadores desarrollados en la región.
“Este nuevo fondo representa el compromiso a largo plazo de Bynd con el ecosistema de innovación en la Península Ibérica, iniciado en 2010 con nuestro vehículo de Business Angels y reforzado en 2015 con la creación de nuestra Sociedad Gestora de Capital de Riesgo. Este tercer fondo pretende continuar nuestra misión de apoyar a emprendedores con ambición de crear empresas globales desde Portugal y España. La experiencia y red de contactos que hemos desarrollado a lo largo de estos años nos permite un acceso privilegiado a oportunidades de inversión y la capacidad de ofrecer a los fundadores las herramientas y el conocimiento para escalar sus negocios”, ha afirmado Santiago Salazar, presidente de Bynd Venture Capital.
El Fondo III, que está previsto que tenga un periodo de desarrollo de diez años (cuatro de inversión y seis de consolidación de cartera y búsqueda activa de salidas), es la continuación de otros dos fondos ya lanzados por la sociedad de capital riesgo. Con este nuevo lanzamiento, Bynd VC pretende reforzar su ventaja competitiva como empresa ibérica líder de capital de riesgo, distinguida por su cartera de más de 60 inversiones regionales y un enfoque riguroso, transparente y centrado en los fundadores para la evaluación de oportunidades. Bynd se diferencia además por su fuerte compromiso con el éxito de las empresas de su cartera, ofreciendo a los emprendedores un apoyo cercano y acceso a una plataforma de más de 400 socios y 70 fundadores activos.
El nuevo fondo tiene varios procesos de inversión en marcha y tres ya finalizados en startups como Equall, que opera en el área de Legal Tech, desarrollando soluciones de software para el sector legal mediante Inteligencia Artificial (IA); CircuitLeap, especializada en el desarrollo de software para el diseño y simulación de circuitos integrados; y Spot, que aprovecha la IA para automatizar procesos en grandes empresas.
El objetivo del fondo es crear una cartera diversa de empresas tecnológicas emergentes centradas en tres áreas clave: IA y software, bienes de consumo y tecnología de sostenibilidad. Realizará un seguimiento de las métricas ESG en toda la cartera y favorecerá las inversiones en empresas que demuestren un compromiso con la creación de un impacto global positivo y estén dirigidas por equipos fundadores diversos.
Entre los inversores se encuentran algunos de los principales nombres de España y Portugal, como el fondo de fondos español Fond-ICO, el grupo industrial portugués Nors, el banco Caixa Capital, así como empresas familiares, fundadores de la cartera y otros inversores privados.
“Tras nuestro primer cierre en mayo, hemos estado invirtiendo activamente y tenemos previsto realizar unas 40 inversiones en los próximos cuatro años. Esto incluye aproximadamente 20 inversiones en startups en fase de pre-seed y otras 20 empresas en fase seed, con capital adicional destinado a rondas de seguimiento. Hemos conseguido atraer a nuevos inversores altamente cualificados, con perfiles diversificados y experimentados, que han contribuido al desarrollo del fondo y han propiciado la ampliación de nuestro equipo, demostrando su confianza en el trabajo de Bynd”, ha asegurado Francisco Ferreira Pinto, socio de Bynd VC.
Para apoyar su expansión y crecimiento en la Península Ibérica, así como la gestión del nuevo fondo, Bynd ha reforzado su presencia local en España con la contratación de dos nuevos asociados, Gerard Adell para la oficina de Barcelona, y Álvaro García para la de Madrid, ambos con varios años de experiencia en el sector de la inversión de capital riesgo.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.