Inversiones Observatorio de Startups e inversión

Año
2025
Inversión anual
124.65M€
Ronda media anual
17.81M€
N° de operaciones
7

Últimas operaciones

Fecha Empresa Sector Importe
26 Mar 2025 Automaise Inteligencia Artificial 5.000.000 €
17 Mar 2025 Granter AI Inteligencia Artificial 50.000 €
05 Mar 2025 Ethena Fintech 93.400.000 €
03 Mar 2025 SEAentia Foodtech 16.000.000 €
26 Feb 2025 LoopOS Economía circular, Medio Ambiente 3.000.000 €

Ver todo

Acumulado de la inversión anual

Acumulado de la inversión anual

Ver todo

124.650.000€

Total de inversión 2025

7

Operaciones 2025

17.807.143€

Media 2025

Acumulado inversión por sector

Sector Operaciones Inversión
01 Fintech
 
1
 
93.400.000 €
 
02 Foodtech
 
1
 
16.000.000 €
 
03 Proptech
 
1
 
5.200.000 €
 
04 Inteligencia Artificial
 
2
 
5.050.000 €
 
05 Economía circular
 
1
 
3.000.000 €
 
06 Medio Ambiente
 
1
 
3.000.000 €
 
07 Marketplace
 
1
 
2.000.000 €
 

Ver todo

Acumulado de inversión por sector

Acumulado inversión por CC.AA

CCAA Operaciones Inversión
01 Lisboa
 
4
 
100.650.000 €
 
02 Oeste e Vale do Tejo
 
1
 
16.000.000 €
 
03 Braga
 
1
 
5.000.000 €
 
04 Coímbra
 
1
 
3.000.000 €
 

Ver todo

CC.AA:
Acumulado de Inversión

Acumulado inversión mensual

Acumulado de la inversión mensual

Ver todo

114.450.000€

Mes con mayor inversión
(Marzo)

2.000.000€

Mes con menos inversión
(Enero)

Top startups con mayor inversión obtenida

Startup Año Inversión
01 TagEnergy 2022 450.000.000 €
02 Powerdot 2022 315.000.000 €
03 Ethena 2024 112.950.000 €
04 REGA Energy 2023 60.000.000 €
05 Indie Campers 2024 35.000.000 €
06 Beam Wallet 2023 25.000.000 €
07 Sound Particles 2022 25.000.000 €
08 CoW Swap 2022 21.230.000 €
09 Tekever 2022 20.000.000 €
10 Unbabel 2023 19.500.000 €
11 Bizay 2024 18.000.000 €
12 Cleanwatts 2022 15.500.000 €
13 Naoris Protocol 2022 10.690.000 €
14 BHOUT 2023 10.000.000 €
15 Relive 2025 5.200.000 €
16 Pleez 2023 5.000.000 €
17 Fibersail 2020 5.000.000 €
18 FairJourney Biologics 2022 5.000.000 €
19 Casafari 2024 5.000.000 €
20 Automaise 2025 5.000.000 €
21 SilicoLife 2022 4.900.000 €
22 ScorePlay 2023 4.480.000 €
23 Cargofive 2023 4.300.000 €
24 Trisolaris 2022 4.170.000 €
25 GAM3S GG 2023 3.880.000 €

Ver todo

Inversión en startups y scaleups en España y Portugal

España cerró 2023 con cerca de 1.800 millones de euros invertidos en empresas tecnológicas. Una cifra que confirmó el descenso de la inversión en un ecosistema innovador que venía de dos años excepcionales, con una inversión acumulada superior a los 4.200 millones de euros en 2021 y más de 3.500M€ a lo largo de 2022. Se trata de dos años de récord en la inversión del ecosistema nacional, no solo por el acumulado sino también por la actividad del sector. En 2021 se cerraron cerca de 470 rondas de inversión y en 2022 se alcanzó el máximo histórico en un año con más de 500 operaciones.

Y lo hacemos empezando por la comparativa entre 2021 y 2022 con 2023 - donde se registraron unos 1.800 millones de euros en inversión acumulada y unas 400 rondas - lo que, a priori, puede desalentadora. Sin embargo, hay que tener en cuenta que solo en 2021 se cerraron 9 de las 15 mayores rondas de inversión registradas en el ecosistema startup nacional, moviendo cerca de 2.400M€. Es decir, en 2021, más del 50% del capital invertido en ese año se concentró en 9 operaciones de las más de 460 que se cerraron. Algo similar ocurrió en 2022: unos 1.700M€ cayeron sobre 8 startups, y otros 1.700M€ se repartieron cerca de 500 empresas. 

Si ponemos el foco en el registro de inversión por comunidades autónomas, vemos que Cataluña y la Comunidad de Madrid concentran la gran mayoría de la inversión en empresas tech. Este fenómeno responde de forma lógica al hecho de que entre ambas CC.AA copen más del 50% de las empresas tech del país. No obstante, pese a haber un mayor número de empresas tech en Cataluña, la Comunidad de Madrid ha acumulado más inversión en los últimos años; principalmente por la incidencia del cierre de las mencionadas megarrondas. 

Unicornios y Startups

Si hablamos de los principales negocios de tecnología que han logrado el mayor acumulado de inversión en España, los nombres propios son Glovo y Cabify que acumulan cada una de ellas más de 400 millones de euros invertidos y son dos de los cuatro unicornios que posee España junto a Idealista y eDreams. Ambos poseen una clara estrategia de internacionalización de sus compañías, lo que les convierte en tecnológicas atractivas para los grandes fondos europeos y americanos, que desean tenerlos en su portafolio de empresas.

Junta a dichas startups, hay otro nutrido numero de startups que siguen de cerca a las dos grandes tecnológicas españolas. Hay que tener también en cuenta a otras empresas dirigidas por emprendedores de éxito que año tras año siguen levantando capital… Es el caso de Jobandtalent, Ontruck, Fintonic, Red Points, Holaluz, Paack o Goi Travel entre otras. El año 2020 ha destacado además porque han aumentado considerablemente el numero de operaciones publicas, que alcanza las 338 rondas, frente a las 205 de 2019 y las 199 de 2018. Desde este año puedes analizar todas las operaciones públicas en startups españolas en nuestra hemeroteca de inversiones.

Business Angels y Crowdfunding

Respecto a los diferentes tipos de inversores cabe destacar que en las fases iniciales de inversión en startups donde el emprendedor cuenta con poco más que la idea (fase preseed y semilla) se invierte en este tipo de proyectos a través de los conocidos Family, Friends and Fulls, junto a incubadoras como Demium Startups y Antai, o aceleradoras de renombre como Conector y Lanzadera que buscan emprendedores con ideas de negocio escalables, innovadoras y de rápido crecimiento. También toman parte del accionariado de las startups en fases iniciales la figura de los Business Angels, según la AEBAN son más de 3.000 los inversores que apuestan por startups de diferentes sectores. Yago Arbeloa, Françoix Derbaix, Eneko Knorr, Carlos Blanco, Bernardo Hernández o Luis Martín Cabiedes son algunos de los más conocidos en España.

Otra formula que se ha implantado en España durante los últimos años a la hora de invertir en startups son las plataformas de equity crowdfunding. Las más conocidas en España son sin duda Startupxplore, Sociosinversores, La Bolsa Social, Crowdcube, Fellow Funders, The Crowd Ángel y Capital Cell, esta última especializada en proyectos biotech y de salud.

El Venture Capital en España

Y sin duda en fases más avanzadas, sobretodo en fases seed, growth y late stage es el venture capital el rey de las inversiones en España, junto con diferentes vehículos públicos que complementan la inversión en startups españolas como Enisa, CDTI, ICO o iniciativas europeas como las ayudas Horizonte 2020.

Parece que la evolución de la inversión en el ecosistema español de startups será muy positiva y se seguirá creciendo en los próximos años gracias en parte a que el Venture Capital nacional, que ya ha cerrado solo este año más de 1.000 millones de euros para invertir en startups los próximos años. Esta cifra se ha alcanzado gracias, en parte, al dinero público del país a sabiendas que estamos todavía a expensas de un segundo fondo de fondos de 2.500 millones de euros del ICO.

Son más de 100 los fondos y vehículos de inversión especializados en invertir en fases posteriores en startups. La mayoría del Venture Capital se centraliza en los dos grandes polos de emprendimiento españoles: Madrid y Barcelona, siendo más la que más fondos de capital riesgo alberga (por encima de los 70) frente a los mas de 60 de la ciudad condal. En Barcelona los principales fondos especializados en startups son Inveready, Caixa Capital Risc, Aldea Ventures, Nauta Capital, Encomenda Smart Capital, Toubkal Partners o Seedrocket4Founders; mientras en Madrid destacan fondos como TheVentureCity, KFund, Kibo Ventures, Seaya Ventures, Bonsai, Bullnet Capital, Fundación Bankinter, JME Ventures, Mundi Ventures o Samaipata, entre otros.

Sectores en auge

A nivel de sectores, la inversión es más notoria en empresas Ehealth, Biotech, SaaS, Movilidad, Energía o Logística. En 2023, el sector Biotech fue el que más inversión registró, con cerca de 230M€. En segundo lugar quedó el sector de la Movilidad (185M€) y, en tercer, el sector energético (140M€). Aunque por número de rondas, el que más protagonismo tuvo fue el sector EHealth con cerca de 40 operaciones.

En el año 2022 fue el sector SaaS el que destacó por encima del resto, con un acumulado que superó los 500M€ en 35 rondas, y donde el sector EHealthvolvió a tener un peso destacado con más de 260M€ en 39 operaciones.

Un año antes, en ese 2021 marcado por las megarrondas, el protagonismo fue para los sectores Proptech (637M€ en 18 operaciones) y el sector Fintechcon casi 500M€ en unas 40 rondas. También el mundo de la Logística elevó el acumulado con más de 460M€ en operaciones y el sector Laboraltechrecaudó unos 440M€ en solo 4 operaciones. La mayoría de estos sectores deben sus buenos registros a la incidencia de las megarrondas. Es el caso de Jobandtalente con el mundo Laboraltech, o de Idealista dentro del ámbito Proptech.