Unicorn Factory Lisboa: cómo hacer que una capital crezca acompañada

Gil Azevedo es el director ejecutivo de Unicorn Factory Lisboa, una iniciativa transversal que nace hace 12 años con el propósito de convertir a la capital portuguesa en un referente europeo de la innovación. No se trata, sin embargo, del típico mensaje ombliguista, ni detrás se oculta la ambición de competir en un salvaje oeste de llaneros solitarios. La fábrica innovadora que capitanea Azevedo está planteada en abierto, como un conducto arterial más de un posible mercado sureuropeo donde también participan España, Francia e Italia.
La Unicorn Factory actúa en cinco áreas: incubación, escalado, innovación, alianzas internacionales y emprendimiento juvenil. Aunque no invierte directamente en las startups a las que auxilia (alrededor de 820 con un valor combinado de 1.000 millones), las conecta con los fondos de venture capital. Gracias a esta labor de intermediación se han levantado 800 millones de euros.
“La diferencia con otras propuestas es que trabajamos desde todos los ángulos, desde la obtención de capital hasta las conexiones con players locales cuando se accede a otro mercado. Al no ser Lisboa tan grande como Londres, Berlín o Madrid, también centramos generalmente el esfuerzo en una serie de verticales, en lugar de intentar abarcarlo todo”, explica el director ejecutivo. De este modo, aunque en las fases de incubación reina el agnosticismo, la factoría, fuertemente apoyada por las autoridades municipales, ha creado y sigue ampliando su nómina de hubs, espacios físicos donde fundadores, inversores y directivos de grandes compañías tecnológicas pueden encontrarse, pero también zonas pensadas para crear comunidad.
En 2023 se estrenó el hub de gaming y este mismo año los de web3, sostenibilidad + movilidad, e inteligencia artificial. En el edificio reservado a esta última categoría están presentes, por ejemplo, Google y Microsoft. La palabra sinergia cobra así más sentido que nunca.
Lisboa tiene sus encantos más allá de su belleza y del halo cultural que la envuelve. Azevedo cita tres factores diferenciales. “Uno es el acceso al talento y lo sencillo que es hacer negocios y sentirse bienvenido. Otro es la ubicación, en el extremo occidental de Europa, bien conectados con el resto del continente y con África, Latinoamérica y Estados Unidos. Y el tercero es la comunidad internacional que se ha creado aquí gracias, entre otros, al efecto llamada que tuvo el traslado de Web Summit a la ciudad (2016). Ahí Lisboa se colocó por primera vez en el escaparate mundial”. En los dos últimos años, más de 60 empresas extranjeras han atraído a la capital lusa 40.000 empleos.
LAZOS FRATERNALES
Con España el vínculo es estrecho. De nuevo, como en otras conversaciones previas, el chip portugués del maridaje emerge en toda su plenitud. Unicorn Factory Lisboa colabora con San Sebastián en un programa de aceleración que versa sobre la smart city. Actualmente se sondea también la posibilidad de forjar un pacto estratégico con Valencia. “Lo que venimos observando es que las startups portuguesas se fijan mucho en el mercado español, que es el primero o el segundo en importancia a la hora de comenzar a expandirse. Igualmente, Portugal es una extensión natural para los emprendedores españoles, y la ventaja es que nosotros contamos con los contactos necesarios para que ese movimiento se produzca en ambas direcciones”.
Azevedo va más allá. “Las primeras señales de una innovación transfronteriza están ahí. Tenemos un premio (the social innovation award) que registró 21 solicitudes de startups españolas (en total fueron 300). De hecho, la ganadora global fue la barcelonesa Tether, fundada por Luis Medina. Si existe la ambición de crear un verdadero ecosistema europeo, que Portugal y España actúen juntas es de cajón”. Entre los éxitos anotados en el diario de la Unicorn Factory lisboeta cita el director ejecutivo los de cuatro compañías que tienen o tendrán en breve operaciones en España: Oscar (plataforma para contratar servicios a domicilio), Pleez (SaaS para restaurantes), Bridge In (servicios profesionales de employer of record) y Coverflex (retribución flexible para
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.638
Empresas Tech
4.305
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.