La startup de monitorización de palas Fibersail recauda 5M€ para reducir el coste de la energía eólica

La startup de monitorización de palas de turbinas eólicas Fibersail, respaldada por EIT InnoEnergy, ha recaudado una ronda de inversión de 5 millones de euros liderada por FORWARD.one, un venture capital holandés especializado en inversión deep-tech, junto con Rockstart, EIT Innoenergy, Caixa Capital, entre otros, y el ex CEO de LM Wind Power, Marc de Jong, quien se incorpora como miembro de la junta directiva. Con esta ronda de inversión y al asociarse con los principales fabricantes y operadores de turbinas, Fibersail se centra en ampliar el equipo y su cartera de clientes.
La energía eólica es una de las fuentes de energía más rentables del mundo, pero incluso con un número récord de instalaciones cada año que alcanzarán más de 743 GW de capacidad en 2022, el mundo necesita triplicar la velocidad de las instalaciones para alcanzar sus objetivos de neutralidad de carbono durante la próxima década. Para lograrlo, se están desarrollando y probando nuevas turbinas con palas de más de 100 metros de longitud. Sin embargo, las soluciones de monitorización actuales no están preparadas para desplazamientos de las puntas que superen los 20 metros.
Al utilizar su tecnología patentada de detección de formas, Fibersail, a diferencia de las soluciones actuales, se centra en la forma de la pala en lugar de en la tensión de la raíz, lo que permite a los fabricantes y operadores diseñar y operar turbinas eólicas de mejor rendimiento. La tecnología de Fibersail permite esto al controlar y monitorear con precisión el comportamiento de sus palas, lo que potencia de esta manera la visión de la UE de convertirse en neutrales desde el punto de vista climático e independientes desde el punto de vista energético.
"Apasionado por la energía eólica y con experiencia en vela de alto rendimiento, he dedicado toda mi vida a comprender cómo generar el mejor rendimiento energético mediante el uso de la energía eólica. Durante los primeros años de Fibersail, me sorprendió la falta de información sobre las condiciones y el funcionamiento de las palas de los aerogeneradores y el coste multimillonario que generaban cada año. Ahora, junto con nuestro sólido equipo de inversores en deep tech y greentech, estamos revolucionando la forma en que se controlan y mantienen estos aerogeneradores", afirma Pedro Pinto, cofundador y director ejecutivo.
“Mi pasión por las energías renovables siempre ha guiado mi contribución a un mundo más limpio, más sostenible y mejor. He pasado los últimos diez años optimizando la forma en que aprovechamos la energía del viento y sé de primera mano lo poco que se sabe sobre estas estructuras compuestas cada vez más grandes. El potencial que esta tecnología aporta a la industria me hizo dar un paso adelante. Inicialmente como inversor, y ahora como cofundador de la empresa, este fue un desafío que sentí la necesidad de aceptar. Realmente creo que, junto con nuestros fuertes inversores y socios líderes en la industria, la solución Fibersail cambiará fundamentalmente la forma en que funcionan las turbinas eólicas”, afirma Carlos Oliveira, cofundador y director comercial.
SOCIOS ESTRATÉGICOS
“Estamos muy emocionados de unirnos al equipo de Fibersail en su viaje para revolucionar la industria de las turbinas eólicas. Fibersail tiene la capacidad única de monitorear con precisión la deformación a lo largo de toda la longitud de las palas de las turbinas eólicas, in situ y en tiempo real. Estamos convencidos de que esta capacidad tendrá un impacto profundo y duradero en las formas en que se diseñan y operan las turbinas eólicas”, afirma Arie Göbel, socio de FORWARD.one.
Max ter Horst, socio gerente de energía de Rockstart, comenta sobre la ronda: “Rockstart fue uno de los primeros inversores en apoyar el desarrollo de la innovadora tecnología de sensores de palas de Fibersail. Estamos entusiasmados con su potencial para mejorar el rendimiento y reducir los costos de reparación de cientos de miles de turbinas eólicas de una manera revolucionaria. Esta tecnología hará que la energía eólica sea aún más competitiva, al tiempo que ofrece excelentes retornos para los operadores de activos que implementan sus sensores. Estamos orgullosos de que Fibersail, empresa de la cartera de Rockstart y exalumna del programa Rockstart Energy, esté ganando tanta popularidad entre los principales actores de la energía eólica. Ahora seguimos invirtiendo en su escalamiento”.
Fibersail nació de una idea de los fundadores iniciales y expertos en navegación: Hugo Rocha (medallista olímpico), Vasco Serpa (inversor) y Pedro Pinto (emprendedor), de buscar la forma perfecta de las velas. La idea de medir la forma y la deformación de las velas cobró vida con el desarrollo de un sistema de detección de forma deslizante basado en tecnología de fibra óptica. Después de demostrar que el principio de detección de forma aplicado a las palas de las turbinas eólicas revolucionaría la industria eólica, un nuevo cofundador, Carlos Oliveira, se unió al equipo. Con su conocimiento y experiencia en la industria de las turbinas eólicas, Fibersail está listo para el siguiente capítulo.
Después de 10 meses de pruebas operativas, Fibersail ha alcanzado un hito importante, al demostrar la capacidad de monitorizar y controlar el rendimiento de las palas y los ciclos de fatiga durante toda la vida útil del activo. Fibersail acelerará su camino para revolucionar la forma en que se monitorizan y controlan las turbinas eólicas en la actualidad.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
29 septiembre 2025
BNEW |
29 septiembre 2025
SOMMO Connectia |
30 septiembre 2025
The District |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.706
Empresas Tech
4.352
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.