Regresa el ciclo Espacio acústico al Museo Reina Sofía

La idea del ciclo Espacio acústico al Museo Reina Sofía, iniciado en 2010, era dar cabida al gran repertorio de corrientes que conforman el heterogéneo panorama de la música actual. Dar voz a los que no lo tienen tan fácil o no son un referente de masas, pero sí de pequeños subgrupos urbanos.
Estas nuevas corrientes, cuyo impulso principal fue internet por las numerosas posibilidades de interactividad que conllevaba, son parte de la escena internacional musical. Internet servía de puerta para llegar a mucha más gente de lo que la industria de la música permitía hasta entonces. Grupos que aportaban, gente que recibía y un gran proceso de retroalimentación y movimiento.
Todos los conciertos son a las 20:30 en el museo Reina Sofía, en el Edificio Nouvel (cafetería-restaurante, entrada gratuita hasta completar aforo).
25 DE SEPTIEMBRE
Kalabrese: el artista es Sacha Winkler, una figura de la escena musical actual de Zurich. Dj, productor y dueño del club Zukunft, Kalabrese publicó Rumpelzirkus (Stattmusik) en 2007.
2 DE OCTUBRE
Carmen Villain: de origen estadounidense, casa en Londres y raíces medio noruegas - mexicanas esta joven, recientemente retirada del mundo de la moda, ha compuesto su último disco Sleeper (2013), plagado de feedbacks y shoegazing.
9 DE OCTUBRE
Amateur Best: Joe Flory regresa con un nuevo proyecto Amateur Best, y nuevo disco, No Thrills (2013). No es su debut, ya han pasado cinco años desde que el artista inició su carrera musical como Primary 1. Publicó su primer álbum Other People en 2010 y después desapareció de la escena musical para dedicarse al diseño gráfico y la ilustración, pero ahora regresa.
16 DE OCTUBRE
Serengeti: el MC y productor de Chicago Serengeti ha publicado más de 14 discos en 10 años. Ha colaborado con varios de sus compañeros en el sello Anticon, entre ellos Yoni Wolf de WHY?, Odd Nosdam, Doseone, además de con Sufjan Stevens, entre otros.
23 DE OCTUBRE
Emika: es el nombre artístico de Ema Jolly, británica de origen checo, quien creció en Inglaterra estudiando piano clásico y composición en la adolescencia. No paró ni un segundo y con 17 años se trasladó a Bristol donde se encontró con la escena bass de la ciudad en pleno auge y conoció a artistas como Pinch y Loefah. Al terminar sus estudios de Tecnología Musical se trasladó a Berlín, donde trabaja actualmente para Native Instruments. Su debut en solitario el EP Double Ege (Ninia Tune, 2010) combinaba bases dubstep con su propia voz y a finales de 2011 llegaría su primer disco homónimo solitario.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.