Conoce a los inversores más activos de 2019
Comercia Global Payments, la joint venture de CaixaBank y Global Payments, ha adquirido este año el 28% de la start-up Shoppiday.
Civeta Investment es una entidad inversora que ha desarrollado su presencia y red de contactos a través de la asistencia a los principales encuentros de emprendedores y Businesss Angels de España.

El pasado diciembre el diario El Referente publicó un reportaje sobre las inversiones que se han llevado a cabo en España en materia de startups. El año cerró el ejercicio con un volumen de inversión cercano a los 1.098,12M€ en un total de 206 operaciones públicas de inversión según explica el informe, una cifra muy similar a la de 2019. Al hilo de ello, y tras un exaustivo análisis de las operaciones que se han desarrollado cada mes, la cuestión se orienta hacia los vehículos que han hecho posible gran parte de estas operaciones y que con su equipo y profesionalidad han contribuido al apoyo de las diferentes startups que forman parte del ecosistema.
En este sentido, España se ha consolidado como un generador de empleo dentro del sector emprendedor. Además, dos compañías tecnológicas, Cabify y Glovo, se han convertido en los primeros unicornios de nuestro pais, es decir, han alcanzado una valoración empresarial superior a los 1.000 millones de euros. Este dato, además de positivo muestra que, en los últimos años, en España, la inversión no se ha visto frenada, dentro del sector de las startups, sino todo lo contrario, ha permanecido muy activa y ha pasado de las 199 operaciones públicas en 2018 a 206 en 2019. Asimismo, los fondos de capital extranjero han mantenido su apuesta por las compañías españolas, en tanto que más del 60% del capital invertido en startups procede de localizaciones internacionales.
Entre todos los agentes de inversión identificados,destacan -por su actividad-, algunos como es el caso de Ship2B Equity4Good, BStartup10, Cuatrecasas Ventures, o EIX La Salle Technova, entre otros. Además, destaca la actividad que han puesto en marcha las entidades educativas y formativas como es el caso de ESADE BAN y ESE Red de Business Angels, que se han entregado de lleno al ecosistema startup.
Si quieres conocer en profundidad todos los fondos españoles activos (más de 100) y los principales de Europa, los puedes encontrar en la primera Guía de Inversión para Startups del diario El Referente ha lanzado en papel. A continuación, El Referente ha dispuesto una serie defondos más activos a lo largo de 2019, con los datos proporcionados por cada uno de ellos y donde se especifica todo lo relacionado con el fondo: sus inversiones anuales, volumen de millones de euros invertidos, sus fundadores y sus criterios de inversión.
15k Angels, es una Venture Capital de inversión sindicada que cuenta con capacidad de aportar capital semilla: financiación, conocimiento, experiencia y contactos en aquellos proyectos en los que invierte. Este año, 15k Angels ha invertido 500.00 euros en startups entre las que se encuentran: Revoolt, ICommunity, DNActive, Fuego Valyrio, Metrica6 y Noysi.
SeedRocket 4Founders Capital es una sociedad que apuesta por emprendedores ambiciosos y con talento para construir empresas tecnológicas globales de alto impacto. Este vehículo inversor ha realizado desembolsos desde 50.000 euros en fases iniciales hasta 500.000 euros en fases de crecimiento, pudiendo invertir un total de 1 millón de euros por compañía. En lo que se refiere a la inversión de 2019, el fondo ha destinado 2,6 millones de euros a 17 operaciones, 5 de estas nuevas participadas (EasygoBand, MyWorkUp, OpenWebinars, MailTrack y Flanks), mientras que 12 han sido follow ons (Localistico, Holded, The Hotels Network, Flanks, Baluwo, Tuvalum, Securitize, Stayforlong, My Sheltair y MailTrack). Asimismo, el fondo cuenta con dos exits en 2019, por parte de las startups: Pulpomatic e Instamaki.
ABAC Nest es un vehículo creado con la colaboración de Abac Capital, asesora de gestoras de capital riesgo tras la alizanda con el cofundador de Fractus, Rubén Bonet y otros emprendedores.
Ad4Ventures (Mediaset). Este vehículo de inversión ha desarrollado un modelo de negocio único e innovador a empresas que operan en mercados en crecimiento y que han alcanzado un cierto posicionamiento, a cambio de una participación en su capital (equity) o en sus ingresos (revenue share). El objetivo de Ad4Ventures es invertir en compañías "mid-stage" con equipos directivos competentes, con un modelo de negocio probado y soluciones tecnológicas innovadoras. Además, invertirá también en compañías en una fase temprana (early stage) donde se observe una clara oportunidad de creación de valor. Este año, la actividad del vehículo de inversión ha sido moderada, según aseguran desde la firma, no obstante, ha ejecutado pequeños follo wons en participadas anteriores, y ha invertido cerca de un millón de euros. En cuanto a los exits realuizados, Ad4Ventures ha tenido en las startups La Nevera Roja, iSalud, Wimdu, Cornerjob y Hundredrooms.
Adara Ventures, es una firma de Venture Capital, con 165 millones de euros bajo gestión, que invierte en empresas Deep Tech en early-stage en la costa oeste de Europa (España, Portugal, Francia, Reino Unido, y Irlanda). El VC, fundado por Alberto Gómez y Nicolás Goulet, tiene áreas predilectas de inversión como la ciber seguridad, big data, AI, AdTech, SaaS, y otras soluciones facilitando la transformación digital de la empresa. En 2019 han invertido en empresas como Hdiv, Kompyte, Playgiga, Scalefast, Quality Clouds, Beonprice. La firma también cuenta con el exit de Playgiga entre sus actividades de este mismo año.
Advira Ventures. Es una firma de capital riesgo especializada en invertir en proyectos digitales B2C o B2B2C. El tamaño objetivo del primer fondo es de 80 millones de euros. Esta entidad, con punto de punto de origen en Barcelona, se ha creado con la colaboración de Alfonso Bassols, Marcos Aubeso, Miguel Vicente y Gerard Olivé.
All Iron Ventures, es un fondo de capital riesgo creado por Ander Michelena y Jon Uriarte. Este año, el fondo ha invertido en startups tanto españolas, como en empresas de capital extranjero. Por lo que se refiere al territorio nacional, su cartera ha estado repartida entre: Apeteat, Ludus VR, Cream eSports y Mr Jeff. Mientras, internacionalmente, All Iron ha invertido en Kodit.io, Lime, Paul Camper e Instacarro. En cuanto a los Follow On que ha puesto en marcha All Iron se encuentran: Lookiero, Ironhack y Rebag.
Alma Mundi Ventures, a través del fondo Insurtech, realizó en 2019 siete operaciones por un valor total de 19.24M€. Se invirtió a lo largo del año en Element (Berlin), Artificial (Londres), Kovrr (Tel Aviv), Insurdata (Londres), Dreamquark (Paris), Surfly (Amsterdam) y Wefox (Berlin). Destaca el enfoque internacional de las operaciones y la inversión en Wefox, la Insurtech nº1 de Europa ya valorada como unicornio, que cerró una extensión de la Serie B de 110M€.
Angels Capital,es la matriz del Proyecto lanzadera y un vehículo de inversion destinado a invertir, tanto en proyectos provenientes de Lanzadera, como en empresas del entorno de Marina de Empresas.que se caractericen por el foco en el cliente, la apuesta por la economía real y la generación de valor a largo plazo para la sociedad. Desde Marina de Empresas ha aportado 1,8 millones de euros a las startups que apoyadas durante 2019. Por su parte, destacan las inversions realizadas por los Angels en foodVAC (ronda de 400.000 euros en coinversión con Herrecha) y en Flamingueo (ronda de 250.000 euros en coinversión con Zriser). Asimismo, en 2019 han realizado tres exits totales (Torre Oria, Afterbanks e IVPie), así como un exit parcial (Codigames). La única cifra que se ha publicado es la de Torre Oria, donde ha obtenido 4,5 millones de euros.
AngelClub.es, es un club de inversión creado por dos históricos emprendedores e inversores, Enrique Dubois y Eneko Knörr, que unen su experiencia de haber creado startups con su faceta como inversores: Enrique en Mola.com y Eneko Knörr, Business Angel del Año 2018 con exits como Ticketbis o Habitissimo. Han invertido dos millones en 16 startups, entre las que destacan Cabify, Badi o Mailtrack. Sus inversiones más recientes son Lobster y MyHair. Aunque invierten en cualquier fase de una startup, su foco está en "seed", con tickets de 150-300.000 euros.
Axon Partners Group, es un fondo especializado en inversión en el sector tecnológico en mercados emergentes. A través del Fondo ICT 3, la firma ha invertido 3.673.138 millones de euros. Por otro lado, a través de Fondo Amerigo ha destinado 7.725.000 dólares. Este año, la actividad de la empresa también se ha centrado en la inversión de Billpocket, y en cuanto a follow ons, la firma se ha focalizado en: Renueva tu vestidor, Mercadoni, Neumarket, Colchones Rem, En Medio, Turismo i y Simpati, Pangea y Finizens. Por último, en lo que se refiere a sus exits, Axon partners ha apostado por Nice People at work y Holaluz.
B4Motion. Se trata de un corporate venture capital creado por el distribuidor de automoción Bergé Auto y participado por Moventia, que tiene como objetivo la inversión y la creación en startups de movilidad de España, Portugal y Latinoamérica. En 2019, el grupo ha invertido cerca de 570.000 euros en una cartera de participadas entre las que se encuentran: Iomob, Journify y Ozone Drive. Asimismo, el vehículo inversor ha cerrado un follow on en Bipi. También, en lo referente a la vía venture builder, B4 durante 2019 ha fondeado Trive (1 millon de euros), Boton (750.000 euros) y PuedoCircular. Y este año, ha realizado la puesta en marcha de la startup Fleeet (fondeada por €1.5M) y participada por Seed Capital con una aportación de 300.000 euros sobre el total.
Bewater Funds es una gestora que ofrece la posibilidad a inversores profesionales de invertir en compañías que cuentan con elevado crecimiento de ventas y cash flow positivo. Bewater crea un vehículo de inversión (un Fondo de Inversión de Capital Cerrado, FICC) por cada una de las inversiones que realiza (un fondo por empresa). Además, desde finales de 2019 co-gestiona junto con Renta 4 un FCR que acompaña a la gestora en sus inversiones. Durante 2019 Bewater ha invertido en las compañías Gear Translations, Mailtrack, Dentaltix y Wetaca. La gestora ofrece liquidez a emprendedores o a socios que hayan cumplido su ciclo en las compañías. En enero de 2020, Bewater ha invertido también en la compañía Cink Coworking.
Bbooster Ventures nació como una aceleradora, lo que le ayudó a entender al emprendedor y apoyarlo en cada etapa de inicio de una manera rápida, con agilidad para decidir e invertir. Asimismo, invierte a través de billetes convertibles, con lo que se posiciona como un “inversor ancla” en las rondas de las startups. Así, Bbooster Ventures ha realizado 3 exist durante 2019 y ha participado en las rondas de inversión de Signaturit serie A, Streamloots, uSizy, Discocil, Coinscrap, Vottun, Reloadly y Acqustic, además de en las startups Howlanders y Aiudo. Junto con ello, este vehículo inversor prevé cerrar dos inversiones en el corto plazo y, además, cuenta con un portfolio de startups ganadoras de premios entre las que se encuentran: MrJeff, Traventia, Streamloots or Signaturit.
Bonsai Ventures Capital nace como resultado del espíritu emprendedor de Javier Cebrián sagarriga y la diversificación de las inversiones de su family office en las áreas inmobiliaria y financiera. Su modelo integra la propiedad y la gestión. Los gestores poseen más del 60% de la participación del capital. Bonsai invierte entre 100.000 y 500.000€ y entre 500.000 y 1.5M€ en startups en fases seed o rondas Serie A. Son especialistas en marketplaces y continuado con su inversión en Wallapop dentro del contexto de fusión en USA con Letgo, en Cornejob en su ronda B, y han entrado en Glovo, Citibox, Wazypark, Paack, Salupro, Ineumáticos y momit.
BStartup10 es una de las líneas de actuación de BStartup, el programa de emprendedores de Banco Sabadell. Esta línea se ha centrado en la inversión de 0.775 millones de euros en nueve compañías: Admit Therapeutics, con 75.000 euros; Cobee, con una inversión de 100.000 euros; Creatsens, 75.000 euros; Able Human Motion, 75.000 euros; Freightol con 100.000 euros; Rcetik, con 100.000 euros; Typs, con 50.000 euros; Broomx, con 100.000 euros; y Le Room Service, con una inversión de 100.000 euros.
Bullnet Capital, firma creada en 2001, ha invertido en startups de alta tecnología, especializadas en software, sistemas electrónicos o semiconductores. En 2019, Bullnet ha destinado 3,75 millones de euros al ecosistema de las startups. Su cartera de invertidas se conforma de las empresas Wooptix, LeanXcale, 2eyesVision, Viewtinet y Sphere Ultrafast Photonics. En cuanto a los exits realizados este año, el fondo no cuenta con ninguno a pesar de haber ejecutado varios a lo largo de su trayectoria.
Caixa Capital Risc. Comercia Global Payments, la joint venture de CaixaBank y Global Payments, ha adquirido este año el 28% de la start-up Shoppiday. La empresa desarrolla nuevas tecnologías que pueden ayudar a los comercios, sean estos online o físicos, a aumentar sus ventas. Por otro lado, este año ha puesto en marcha, junto con Global Payments e Ingenico, zone2boost, un programa internacional de innovación dirigido a start-ups con el objetivo de contribuir a impulsar la creación de nuevos productos y servicios dirigidos a los comercios y al sector fintech. El programa identificará las mejores iniciativas en servicios para retail y finanzas y les aportará financiación, espacios de co-working, asesoramiento y, sobre todo, el acceso a altos volúmenes de clientes desde las primeras fases de su actividad gracias a la colaboración de las tres empresas socias.
Canguro Inversiones, es un vehículo inversor que forma parte de la cartera de Gonzalo Ruíz. Se trata de una sociedad de inversión en startups tecnológicas fundamentalmente centrada en Internet. Su fundador, Utrilla, dispone de presencia en los principales foros tecnológicos y busca proyectos con los que invertir en una gran batería de sectores con carácter disruptivo y de gran proyección. Este vehículo ha invertido, en 2019, cerca de 200.000 euros en startups como son: Nezeni Cosmetics Innovation, Cursos.com (Cursos Networks SL), Fastti APP y Hangry. En cuanto a los exists de Canguro Inversiones, forman parte: Finnovating, Reclamador y DogBuddy.
Capital Cell. Este vehículo inversor ha construido desde 2015 un portfolio diversificado y con un valor creciente en cuanto a inversiones se refiere. A través de un trabajo especializado y un conocimiento experimentado seleccionan las mejores oportunidades de inversión. Asimismo, Capital Cell invierte cerca de un 25% de su facturación en todas las empresas que publican a través de su plataforma. En 2019, Capital Cell ha invertido más de 6 millones de euros es las startups que forman parte de su cartera. Concretamente, 24 millones se han destinado a la coinversión, 12 millones de euros han sido de inversión directa. El fondo cuenta con 41 empresas participadas.
Civeta Investment es una entidad inversora que ha desarrollado su presencia y red de contactos a través de la asistencia a los principales encuentros de emprendedores y Businesss Angels de España. Este año, Civeta ha invertido 500.000 euros en startups, entre las que se encuentran: Genially, con 100.000 euros y Housers, con 50.000 euros. También ha colaborado en la inversión de otras como GOIN, Frontity, Trendier y EELP. Y entre los exits de la entidad se encuentran Reclamator y DogBuddy.
Conexo Ventures. Es un fondo lanzado, el pasado octubre, por la gestora ibérica Ged Capital. Este proyecto se realizó con un tamaño objetivo de 40 millones de euros, que según señalaron fuentes de las firmas “se invertirá en alrededor de 20 operaciones”. El fondo destinará en torno a la mitad de su tamaño a operaciones de seguimiento y tiene compromisos de inversión por alrededor de 20 millones de euros, centrado principalmente en las “Series A” de startups ibéricas que desarrollen software disruptivo con modelos de negocio escalables. El equipo de la firma inversora se compone de los socios Joaquim Hierro, Isaac de la Peña y Damien Balsan, que tendrán una participación activa en la estrategia de las compañías y se involucrarán en la operativa junto a los fundadores de las startups.
Creas. Es un fondo de inversión, con sede en la capital de España y con un tamaño objetivo de 30 millones de euros para invertir en las empresas sociales más prometedoras. Creas está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales complementarios con sólida experiencia en el mundo empresarial, social y financiero. La entidad trabaja de manera colaborativa con una comunidad de organizaciones y profesionales con quienes cocrean más oportunidades de emprender e invertir con impacto social.
Crowdcube. Es una plataforma británica de crowdfunding de inversión, establecida por Darren Westlake y Luke Lang en 2011. En 2019, este vehículo inversor ha canalizado 27 millones de euros para empresas no británicas, 18 de ellos, concretamente, en empresas españolas. Por lo que se refiere a los exits que ha tenido Crowdcube se encuentran dos empresas españolas: Ibec Box y Micuento.
Cuatrecasas Ventures. Es el vehículo de inversión en startups especializadas en el ámbito legaltech. Este fondo está impulsado por el despacho de abogados Cuatrecasas, que también puso en marcha, en 2016, la aceleradora de empresas emergentes tecnológicas Cuatrecasas Acelera. Este proyecto lanzará su cuarta edición a lo largo de 2020. En cuanto a las inversiones que ha realizado Cuatrecasas Ventures en 2019 se trata de cantidades “pequeñas”, puesto que la función de esta firma se basa en el acompañamiento en la fase seed de la startup. Asimismo, este año, pese a no haber realizado ningún exit, Cuatrecasas ha invertido en Validated ID y en la ampliación de Bigle Legal
Cupido Capital. Se trata de una firma en la que los emprendedores que forman parte de ella, invierten en emprendedores. Esto es, Cupido se encarga de la búsqueda de talento, con lo que hasta ahora ha invertido en más de 200 startups. Recientemente, Cupido Capital destinó una dotación económica a la reciente ganadora del Venture on the Road de la aceleradora SeedRocket en Málaga, Nicehop. Esta startup es una agencia de viajes digital que ha conseguido más de 35.000 usuarios en solo 3 meses. Asimismo, Cupido Capital estima que invertirá entre 10-12 startups en fase preseed o seed a lo largo de este año, con un ticket medio que oscilará entre los 30.000 y los 50.000 euros.
Daruan Venture Capital. Es un venture capital ubicado en Madrid. La firma, creada por el emprendedor e inversor, David Ruiz de Andrés, se enfoca en la fase semilla de las startups para lo que destina una determinada cantidad de financiación, así como “ayuda y conocimientos”, señalan desde Daruan. Entre las participadas se encuentran Bodeboca, Weplan, Aprendum, Momit, Lucera y Urban Planet. Y entre las empresas que forman parte del grupo de Daruan se encuentran Marp, Grenergy y Lefrik.
Demium Ventures. El fondo ha invertido en doce startups. Concretamente ha destinado una dotación de 31.500 euros a Eightdays; también a la empresa Yuvod (25.000 euros); Tuvalum (25.000 euros); Swipcar (40.575 euros); Hannun (20.000 euros); Streamion (15.000 euros); Catevering (15.000 euros); Loonfy (13.600 euros); Froged (4.234 euros); Tabili (3.620 euros); y Bat2GO (2.700 euros). Asimismo, el fondo cuenta con una amplia cartera de startups en fase de incubación y 3 exits: Koko, Wlakabrand y Entrenarme.
Easo Ventures, es una sociedad de Capital Riesgo de origen vasco y de carácter privado que nació con el fin de acompañar a las personas y a las empresas que tengan un claro proyecto de crecimiento, aportando inversión, asesoramiento y experiencia. Este año, la entidad ha invertido 4,5 millones de euros en 15 startups entre las que se encuentran: Ironchip, Comadera, Oreka, Training, Cin Advanced Systems, Eyfoil, Modifie, Ringteacher, Hetikus, Drink6, Ojer Pharma, Alerion, Begas, Plastic Repair System, Sayme, Vivebiotech.
EIX La Salle Technova. Es el vehículo inversor de La Salle Technova. Cuenta con una red de 152 inversores y se encuentra, como firma, en un nivel “muy activo” con la evaluación de proyectos y con el impulso de capitalización dedicada a las inversiones. No obstante, la firma, EIX La Salle Technova, desde su posición de “institución, no invierte. Durante 2019, ha ejecutado tres inversiones a través de sus inversores. Por un lado, en la startup My WrkUp, con 600.000 euros; GantaBi, con 300.000 euros; y por último, VvivaDogs, con 300.000 euros. Con todo ello, la actividad de la firma ha sido de 1,2 millones de euros en 2019.
Encomenda Venture Capital es la gestora de fondos creada por Carlos Blanco y Oriol Juncosa, quien cuenta con un equipo de profesionales del sector entre su cartera de emprendedores e inversores. La gestora ha sido el inversor más activo en venture capital en España entre 2018 y 2019 en número de inversiónes. Este año, pese a que no ha realizado ningún exit, la gestora ha invertido cerca de cuatro millones de euros en una cartera de startups entre las que se encuentran: Refruiting, Myworkup, Mister, Cobee, Nemuru, Etoshi, Bloobirds, Aquí Tu Reforma, Hetikus, Typs y Box2box.
ESADE BAN, es una red de inversores privados promovida por el Club Emprendedores e Inversores ESADE Alumni y tiene por objetivo dinamizar la actividad emprendedora e inversora en España. Para ello, se propone hacer crecer el tejido financiero de nuestro país reclutando, educando y coordinando la que queremos que sea la mayor red de inversores privados (business angels) del país por número de operaciones. ESADE BAN está focalizada sobre todo en el impulso de empresas de nueva creación o en las primeras fases de crecimiento. El modelo preferido de inversión de los asociados de nuestra red es la co-inversión con otros miembros de la red o con empresas de capital riesgo.
Faraday Venture Partners es un club de inversores privados en iniciativas empresariales. El lema de esta entidad se basa en “una propuesta innovadora para invertir en las mejores startups”. Así, Faraday ha invertido cerca de dos millones de euros en startups comoSignaturit, Tracer, Segle Clinical, Woffu, ClinicPoint, Printsome. Junto con ello, el club de inversores también cuenta con un exit total en Bodeboca (adquirida por Pernod Ricard) y en Codigames (nuestra participación fue recomprada con los beneficios de la compañía).
Fellow Funders, es una plataforma de Equity Crowfunding en España que se antepone como una alternativa de inversión privada que existe gracias a Internet, y que permite a los usuarios de las plataformas de crowdfunding invertir en empresas directamente. Durante 2019 ha invertido 7,5 millones de euros en 17 proyectos: Babymico S.L. (408.956 euros), HBWell (453.771 euros), Aiudo (156.746 euros), ChineSpain (300.000 euros), WowTrip (141.919 euros) C.F. Intercity (1.188.600 euros), Cervezas Dougall's (1.249.868 euros), Mondobets (1.040.000 euros), Cositas de España (149.928 euros), LaMasMona (404.339 euros), Agroinversiones, Mancha Secundus (70.308 euros), Xolomon (94.000 euros), DIHME (447.000 euros), YouShow 44.000 euros), Yudonpay (400.000 euros), Aura Robotix (402.000 euros), Althaia (389.000 euros). En lo que se refiere a los 6 últimos proyectos, aún están en vivo.
Fundación Bankinter. Esta entidad nace con el objetivo de crear riqueza a través de la Innovación y el emprendimiento. La Fundación tiene la vocación de convertir la innovación y el emprendimiento en herramientas críticas para la creación de valor en la sociedad abarcando conocimiento, educación, emprendimiento y empresas. En 2019, la fundación Bankinter ha invertido más de 2,5 millones de euros en 12 startups.
GoHub Ventures el vehículo de corporate venturing de Global Omnium, lleva a cabo inversiones estratégicas de deep tech en series A con el fin de acercar nuevosmodelos de negocio digitales y capacidades core en un time-to-market reducido. Invierte en tickets de 500.000 euros a 3 millones de euros. En el 2019, GoHub Ventures, en su estrategiaglobal de apoyo a las Startups, ha invertido un total de once millones de euros.
IESE Red de Business Angels, se trata de una red abierta a antiguos alumnos y personas que no lo son, emprendedores e inversores, de IESE. La red no funciona como un club de inversión tradicional que requiere un compromiso de inversión por adelantado, sino que las decisiones de inversión se toman individualmente. Desde 2003, la red ha reunido a inversores y empresarios de toda España gracias a los Foros de Inversión celebrados simultáneamente en Madrid y Barcelona por videoconferencia. IESE Red de Business Angels ha invertido 3.700 euros en startups como: Arbor, Cuideo, Agora Images, Finanbest, Enzymlogic, New Born Solutions, Urbanfisio, Booboo, Geo DB, Kolaboo, Mypoppins, 3dclick, Innovamat, Clubberize, Mitiga Solutions, Fotawa, Hotelinking, pharmacelera, Music List, Acqustic, Invitadisima, o Adtuo, entre otras más.
InnoCells es el vehículo de inversión corporativa de Banco Sabadell. Además, el Banco tiene otros dos vehículos de VC que invierten en startups (Bstartup y Sabadell Ventures). Este vehículo ha invertido en una ronda follow on Serie A de 20.000 euros en la startup Bud. También, Innocells ha participado en otra ronda de la misma índole de 3 millones de euros en la empresa Active. Ai; y en Kovr, en una ronda de 4 millones de euros. Esta operativa que nació en 2017, ha liderado otra cartera de rondas de inversión en fase seed de 1,5 millones de euros también con la startup Bud, BiometricVox (1 millón de euros) y Undostres (100.000 pesos mejicanos).
Intelectium Ventures,es un vehículo de inversión especializado en invertir en etapas «very early seed» en Startups tecnológicas lanzadas por equipos talentosos y que operan en mercados muy grandes y de alto crecimiento. En 2019, este vehículo inversor ha destinado una dotación económica considerable a la startups Kiwi Homes. Por lo que se refiere a los exits que ha llevado a cabo esta entidad se encuentran: Bilua y Medtep (a lo largo de los últimos años, no en 2019).
Inveready. Es una de las gestoras de Capital Riesgo líderes en España. Actualmente, invierte en empresas tecnológicas de reciente creación a través de 4 verticales especializados (Tecnologías de la información, Ciencias de la Vida, Venture Debt y Financiación híbrida -deuda y capital - para empresas cotizadas) y cuenta con más de 400 millones de euros activos bajo gestión. Durante los últimos 11 años la gestora ha completado desinversiones exitosas en más de 20 empresas, algunas de ellas adquiridas por multinacionales de la talla de Intel, Symantec y Red Hat (IBM), y otras saliendo a cotizar en mercados públicos como el IBEX 35, el NASDAQ o el MAB. Hacer posibles las ambiciones de emprendedores audaces se ha convertido en parte de nuestro ADN.
Itnig, es un fondo relativamente nuevo, con lo que solo cuenta con tres invertidas este año:Hireflix, Syra Coffee y Vasquiat. En cuanto a la cantidad invertida, desde el fondo cifran este dato en torno a 400.000 euros, y puesto que aún están en una fase embrionaria no disponen de ningún exit. Pese a ello, este vehículo inversor es una iniciativa privada e independiente que crea productos que definen el futuro y trabaja bajo el lema de creer que no se puede lograr nada sin un gran esfuerzo, y eso es algo que a ninguna de sus startups les faltará, como principio.
JME Ventures es una gestora de fondos de capital riesgo que se centra en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento. Este vehículo nació para lanzar un nuevo fondo de venture capital, orientado a inversores profesionales, con un tamaño objetivo de 50 millones de euros que y destinado a invertir en las primeas etapas de empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. En 2019 JME ha invertido 9 millones de euros. Una cantidad que ha distribuido en nuevas inversiones como han sido: BCN3D (1millón de euros), Prontopiso (500.000 euros), VOI (1,8 millones de dólares), eToshi (150.ooo euros) y Biome Makers (1 millón de euros). Asimismo, en fase “Follow-on” cuenta con Ironhack, Smart Protection, Keatz, Muroexe, Odilo y Continuum.
K-Fund. Su objetivo es renovar el sector del Venture Capital en España. La filosofía de trabajo de K Fund gira alrededor de la figura del emprendedor y tiene el objetivo principal de aportar valor a startups y empresas tecnológicas con la ambición de crear grandes empresas globales. Su manera de fomentar la transformación del ecosistema emprendedor español es invirtiendo en fases iniciales de empresas tecnológicas (Internet y móvil) y apoyándose en un equipo de personas con una amplia y diversa experiencia en el sector que puede marcar la diferencia en la industria.
Kibo Ventures. Es una firma de capital riesgo de tecnología digital en etapa temprana que tiene como fin posicionarse como el socio elegido por los mejores emprendedores ibéricos.Pese a que ha sido una temporada con escasa actividad para Kibo, la entidad se ha centrado en el “fundraising” para su tercer fondo. En cuanto a la inversión que ha realizado, se trata de 15 millones de euros, entre inversores iniciales y follow-ons. Asimismo, ha incorporado a su cartera de startups invertidas Exoticca, y han ejecutado una serie de follo wons en: Minube, Job & Talent, Worldsensing, Iguama, Tier, Paack, Bipi, Devo y Billin. Asimismo, Kibo ha desinvertido en iContainers, Jetlore y Captio
La Bolsa Social. Es una plataforma de financiación colectiva que se centra en la disposición de diferentes vías de financiación para los inversores. La actividad de la firma se caracteriza por la alianza con el impacto social y medioambiental. Se trata de un crowdimpacting en el que los inversores, “buscan apoyar proyectos con los que solo se gane dinero, sino que también impulsen la sociedad y el planeta”, apuntan desde la entidad. En 2019, a través de la plataforma, se han invertido 1,28 millones de euros en las startups Prismab (150.000 euros), Mensos (125.000 euros), One Oak (270.000 euros), Robin Good 150.000 euros), Hemper (350.000 euros) y Neurofit 235.000 euros).
Lanai Partners es un Grupo de Business Angels fundado en octubre de 2016 que se centra en respaldar las startups digitales en España. Los principales socios de la versión actual de Lanai son Jeroen Merchiers (Airbnb), Ruben Ferreiro (Grupo Viko), Guillermo Llibre (Housell) y Mar Alarcón (SocialCar). Este grupo ha invertido 0,65 mil euros en 15 startups: Modal, Acustic, Trioteca, Baluwo, Opositatest, Assembler, Flanks, Miss Tipsi, Etoshi, Cobee, Openwebinars, Picker, Consentio y Reby. Igualmente, el fondo prevé cerrar una o dos operaciones más antes de comenzar 2020.
Lánzame Capital. Es el primer Pledge Fund en España que permite invertir en Startups. El vehículo inversor se compone de un equipo de expertos en mercados financieros, asesores de grandes patrimonios y de profesionales del sector del marketing y la comunicación. Este año, Lánzame Capital ha invertido cerca de 980.000 euros en 10 startups, entre las que se encuentran Mr.Now, que se ha adjudicado 112.500 euros; también Nemuru, que ha adquirido 135.000 euros de financiación; Vottum, 60.350 euros; Reloadly, 20.000 euros; Streamloots, 70.310 euros; y, entre otros, Aplanet, que ha recibido una dotación económica por parte del Pledge de 34.000 euros. En cuanto a los exist realizados por Lánzame, se han registrado cuatro correspondientes a las empresas: World Master, Media Digital Ventures, MicroWave Ventures y Mundi Ventures.
Nauta Capital es una empresa paneuropea de capital riesgo que invierte en empresas de software en etapa inicial. En 2019 ha invertido en nuevas compañías como son la británica BlackCurve y Zephr, así como la de origen germano Airfocus y tres españolas: Emjoy, Worldmastery y SmartProtection. En cuanto a la inversión puesta sobre la mesa, asciende a 13,7 millones de euros. Además, ha destinado 13 millones adicionales a rondas de crecimiento del portfolio lo que incluye compañías de fondos distintos a los suyos. En este sentido la entidad, ha invertido 27,4 millones de euros en todo el año.
Nero Ventures, es un vehículo inversor que se centra en empresarios con tecnologías únicas que definan la próxima era de innovación. Nero Ventures se centra en el soporte personalizado, atento y rápido a las empresas tecnológicas. El equipo de la firma se conforma por profesionales experimentados de la industria de Venture Capital, empresarios y consejeros delegados con una experiencia internacional. Este año, este vehículo ha invertido alrededor de 1.050.000 euros. Asimismo, cuenta con dos follow on en las startups Signaturir (200.000 euros); así como en BoatBureau (50.000 euros). Las inversiones de Nero también se han destinado a Reloadly (300.000 euros) y a MayaData (500.000 euros).
Ona Capital, es una sociedad de inversión autorizada como sociedad de capital de riesgo (SCR), participada por empresarios de la comarca de Osona. Este año, la firma ha invertido 1,73 millones de euros. Por una lado, su actividad se ha centrado en realizar cuatro follo wons en las startups: Clinic point (142.525 euros); Maskokotas (501.582 euros); Devicare (52.581 euros); y Carethy 101.582 euros). En cuanto a las nuevas startups a las que han destinado una dotación económica se encuentran Netrivals, con una inversion de 600.000 euros; Jardinits, con 136.258 euros; también Racetick, con 100.000 euros; y Deliverea, con una dotación de 100.000 euros.
Palladium Corporate ventures. Este vehículo inversor, busca proyectos innovadores especialmente diseñados para la industria de la hostelería, la restauración y los eventos de ocio. Asimismo, se enfoca en las startups que se encuentran en dase early-stage y dispongan de al menos un producto viable mínimo (MVP); y se centra en priorizar aquellas startups que puedan crear sinergias con las diversas empresas del Grupo Palladium. En 2019 ha invertido 0,175 millones de euros en startups entre las que se encuentran Busco Extra, a la que ha destinado 100.000 euros; Misstipsi 50.000 euros; y por último, Minube, a la que ha adjudicado una dotación económica de 25.000 euros.
PC Componentes Aurorial. Es un vehículo de inversión de capital semilla perteneciente al grupo e-Commerce PcComponentes. Entre sus actividades se encuentra la de impulsar el crecimiento de nuevas empresas españolas de base tecnológica que tengan capacidad de impactar de manera positiva y relevante en sus sectores de actividad, con especial atención a sectores emergentes. Asimismo, el vehículo invierte capital y know how en startups en fase de vida temprana con el fin de acelerar su crecimiento. En 2019, Aurorial ha invertido cerca de 147.200 euros en las startups Triporate (72.200€) y Psonríe (75.000€).
Prosegur Tech Ventures es un fondo de inversión bajo la modalidad de Corporate Venture Capital. Este vehículo se creó con una dotación inicial de 30 millones de euros, y estaba dentro de la hoja de ruta de la empresa en cuanto a la transformación de seguridad privada de la compañía. Prosegur Tech Ventures ha invertido este año 3,63 millones de euros en las startups: Concil (secundaria 137.000 euros), Walmeric (2 millones de euros), Unnax (450.000 euros), Hdiv (150.000 euros), Situm (700.000 euros), Re'Flekt (follow-on, 200.000 euros). Asimismo, se ha adjudicado la venta de Cognigo (venta total) a NetApp.
Reus Venture Capital es un fondo de capital riesgo familiar especializado en startups digitales en fase de semilla. El fondo establece unos criterios básicos de inversión entre los que se encuentran: el equipo, con una dedicación “full time”; un mercado grande y global; un mínimo de 4 meses de tracción que validen el product market fit; así como, unos canales de captación con tráfico y rentables. Este fondo ha invertido 2,9 millones de euros en 2019 en startups como son: Picks and Pickers, SL, Closer2Event, SL, Psonrie - Innolapps, SL, Racetick, Triporate - Travel outside the box, SL, Reclamadatos, Polaroo, CubicUp Design Home, SL, Verone, Appsamblea, SharryUp, Essentialist,SL, Hotelbreak (renaualc,SL), Fabulist Travel y Growlia. Además cuenta con una reinversión en: Stayforlong y Hotelinking; y una desinversión en la liga de juegos profesional (LVP) Fundroid,SL. (2016 venta parcial, 2019 venta total).
Ricari. Es una compañía de inversión fundada en 1990 con el propósito de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de la actividad económica e industrial de La Rioja, así como el apoyo a nuevas iniciativas empresariales. En este sentido Ricari fue pionera dentro de la Comunidad Autónoma en el desarrollo de este tipo de actividad. En 2019, este vehículo ha invertido cerca de 0,150 millones de euros, en las startups Socilem y Spectralgeo. En lo que se refiere a los exits, Ricari ha obtenido las desinversiones de Waf.es, Helmerpack y Insariz.es, éste último ha sido parcial.
Sabadell Venture Capital. Es la iniciativa de Banco Sabadell para apoyar a jóvenes empresas innovadoras y tecnológicas a desarrollar sus proyectos con las máximas garantías de éxito. Dispone de dos instrumentos de inversión: BStartup10: para startups en fases iniciales; y Sabadell Venture Capital: para startup que buscan series A o B. Este vehículo destaca por su creación de un modelo de innovación abierta y colaborativa que tiene por objetivo incrementar el ritmo de innovación digital del Banco
Samaipata. Se trata de un fondo de fundadores en etapa inicial que invierte en redes y plataformas de mercado en toda Europa. El fondo, en 2019 ha invertido, liderando la ronda semilla, en Streamloots (España), Geomiq (UK) y Motley (UK). También ha participado en las rondas Series A, haciendo follow-on en: illiCopro (Francia) y Procsea (Francia).
Santander Innoventures. Santander InnoVentures (SIV) es un fondo de capital emprendedor de 200 millones de Banco Santander. SIV invierte en empresas emergentes de tecnología financiera para acelerar su crecimiento y apoyar a los grandes emprendedores y sus equipos con capital, tamaño y conocimiento de Grupo Santander. Desde su lanzamiento en 2014, ha invertido en más de 25 empresas, lo que le convierte en uno de los fondos fintech de capital emprendedor respaldado por un banco más activos del mundo. Más del 70% de las empresas en cartera tienen acuerdos estratégicos con Santander. Más información:
Seed Capital Bizkaia. Es una sociedad foral adscrita al Departamento de Desarrollo económico y territorial de la diputación foral de Bizkaia. Este vehículo inversor, constituido a finales de 1989 ha apoyado a sus startups en cada una de sus diferentes etapas. Por un lado, a través del Fondo I ha invertido 75.000 euros; seguido de ello, mediante el Fondo Bi, ha destinado cerca de dos millones a las empresas emergentes; mientras que con FEIS han sido 720 euros los empleados para estas compañías. Todo ello suma alrededor de 3,5 millones de euros. Concretamente, en 2019, Seed Capital Bizkaia ha invertido en las startups Dynamic Fleet Automotive, AirPower ventures, Gestión Internacional de Autoescuelas, Eventises, Osasen Sensores, Restuento, Lookiero Style y Satlantis Microsats. En cuanto a los exits, Seed Capital se atribuye los referentes a las startups: Satlantis Microsats S.L., Punto Dis Access Solutions Sign Writing S.L. y Kriket Armazones S.L.
Sevenzonics es una sociedad de Capital Riesgo auto gestionada que se involucra al cien por cien en proyectos principalmente de base tecnológica, innovadores y multisectoriales. En 2019, ya contaba prácticamente con el primer fondo y han realizado algunos follow on en por 109.000 euros. Las compañías son BioAmmo, Play Film, MAM, Lagaam y Chipi.
Ship2B - Equity4Good. Desde Ship2B cuentan con el apoyo de la Comisión Europea para impulsar la inversión de impacto en España, modelo de financiación que se basa en invertir en el capital de startups con la intención de generar y medir el impacto económico, social y medioambiental. Para ello, el equipo de analistas estudia constantemente startups de impacto de toda España para invertir a través de las diferentes herramientas de la Fundación. Hasta el momento cuenta con 15 startups en cartera, ha invertido al rededor de 1.4 millones de euros a través de los vehículos de inversión, ha logrado 3 millones de euros de financiación movilizada, y finalmente, 28 millones de financiación conseguida.
Smartech Capital. Es un partnership nacido en Barcelona de la mano de 6 profesionales con una experiencia acumulada de +50 años en Emprendimiento, Venture Capital y Corporate Finance. El objetivo principal de Smartech es dinamizar el ecosistema emprendedor en el Sur de Europa y participar en proyectos disruptivos con un enfoque global, capaces de generar retornos significativos tanto a la sociedad como a los propios inversores. Smartech siempre co-inverte con los VCs más relevantes, no solo en España sino en otros mercados más maduros como Reino Unido, Francia o EEUU. El modelo de Smartech consiste en seleccionar cuidadosamente a sus LPs, incorporando emprendedores de éxito y profesionales con una trayectoria destacada (gran consumo, consultoría, banca, retail, etc.). La convivencia de perfiles tan valiosos, junto a su diversidad, otorga a Smartech unas posibilidades de apoyo a los emprendedores únicas en el ecosistema emprendedor. Este año entre la cartera de invertidas de Smartech Capital se encuentran: Billin, Psious y Reloadly.
Sociosinversores. Es una plataforma de financiación participativa autorizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que facilita el contacto de una multitud de inversores con promotores de empresas con alto potencial de crecimiento. Este vehículo inversor cuenta con el apoyo del centro para el desarrollo tecnológico industrial, Pyme Innovadora, la Comisión Europea y el Ministerio de Economía, Industria y Turismo. Este vehículo inversor suma, a lo largo de historia, 14 exits realizados, con una rentabilidad media del 224% por operación, y en lo que se refiere al conjunto de todas las operaciones que ha ejecutado el fondo ha movido cerca de 4,5 millones de euros. Igualmente, en la línea de Crowdfactoring, Emprestamo.com, este vehículo ha movido más de 6 millones de euros.
Startupxplore. Este vehículo inversor, ha destinado en 2019, alrededor de 1.004.662 euros en cinco startups diferentes. Concretamente, y por orden de lanzamiento, la entidad destaca las siguientes: Emérita legal, 125.000 euros, Hannun, 187.500 euros, Neki, 222.312 euros, Cocopi, 194.850 euros; y finalmente, The Beemine Lab, con 275.000 euros. Actualmente, aún no han realizado ningún exit. Lo único a destacar es la fusión de Lola Market con Comprea, una de sus participadas.
Swanlaab Venture Factory, es un fondo de capital riesgo con un respaldo profesional proporcionado por el grupo de capital riesgo israelí Giza Venture Capital (VC). Los profesionales de la inversión de Giza VC contribuyen con gran experiencia en comunicaciones, semiconductores, tecnologías de la información, software empresarial, ciencias de la vida y equipos médicos, tecnologías limpias, medios de comunicación, internet y entretenimiento. Con más de 20 años de experiencia, Giza VC está a la vanguardia de la industria de capital riesgo de Israel, habiendo realizado más de 100 inversiones y logrado más de 40 exists. Desde 1992, Giza ha recaudado seis fondos e invertido más de 600 millones de dólares. En 2019, el vehículo inversor ha logrado 5,5 millones de euros. Las últimas inversiones del fondo se han concentrado en Kompyte (3.3 millones), Predictiva (2.6 millones), Situm (2.8 millones), Odilo (5.3 millones) y Pulpomatic (3.5 millones).
Tartesos Ventures. Es una firma que se compone de un equipo de expertos con el objetivo de impulsar a las startups en sus fases iniciales, de tal manera que ejercen de puente entre los emprendedores con talento y los inversores comprometidos. La firma, además, cuenta con un programa de coaching, mentorización y aportación de capital, con lo que permite más oportunidades a las startups en cuanto al proceso de inversión. Durante 2019, Tartesos Ventures se ha concentrado en mantener y seguir apoyando a su cartera de participadas, por lo que no han tenido ningún exit. No obstante, no descarta la posibilidad de que pongan en marcha alguna de estas operaciones a lo largo de este año.
Telefónica Ventures se impone como uno de los aspirantes a sacar el máximo partido del valor de la cartera de capital riesgo del Grupo Telefónica, así como a mejorar la relación del grupo con las startups. Este año ha invertido en la empresa Altiostar y tres Ventures Capitals. En lo que se refiere a los exist, el fondo ha apostado por THCAP y The Crowd Angel. En esta línea, Telefónica ha invertido cerca de seis millones en startups.
The Crowd Angel, es una plataforma de inversión fundada por Ramón Saltor que cuenta entre sus accionistas con los antiguos directivos del BBVA Ángel Cano y Manuel Galatas. Esta firma que opera bajo la regulación del crowdfunding ha puesto el foco en las startups tecnológicas desde su fundación. En este sentido, el vehículo inversor ha destinado 6 millones de euros en rondas de financiación. Concretamente ha invertido en doce compañías entre las que se encuentran: InnovaMat (285.000 euros), Akiles (250.000 euros), Famaex (377.000 euros), Swipcar (297.000 euros), Airning (246.000 euros), Pangea (950.000 euros), Closer2Event (225.000 euros), Cubro (225.000 euros), Wideum (289.000 euros), Fabulist (150.000 euros), Amadix (cerca de 1 millón de euros), Parlem (609.000 euros) y Ojer Pharma (900.000 euros). En cuanto a la evolución de las empresas participadas de The Crowd Angel, han tenido importantes rondas que han permitido a los inversores vender sus participaciones con múltiplos importantes. Entre las destacadas de este año se encuentran Glovo, Buguroo, Skitude, Boxmotions y World Mastery entre otras.
TheVentureCity, se trata de un Nuevo modelo de inversión y aceleración que ayuda a los emprendedores a conseguir un impacto en todo el mundo. Su misión se basa en ofrecer un entorno para emprendedores tecnológicos con un mindset global que sea transparente y justo. En 2019, este vehículo ha invertido 5,8 millones de euros en Nalej, Returnly (follow on), Optimus Ride (follow on) y Rocket (follow on). Además, la inversión en la aceleradora es de 100.00 euros solo en 2019. Y junto con ello también ha invertido en: TonicApp, Instafit, Peoople, CityCop, Alba, Usizy, Qempo, Reloadly, Aervio, Joyners, eMasters, Dixper, Erudit, YieldPass, Conmigo Saude, Zokri, Cajero, Climber, Digital Innovation One.
THCAP Venture Capital. Este vehículo inversor, con especial actividad al otro lado del atlántico, ha realizado 28 inversiones, de las cuales, 21 han sido en Estados Unidos y Canada. En 2019, ha invertido en 4 startups en San Francisco, Montreal, Sofía y Estambul. Asimismo, ha reinvertido en 4 follow-on rounds del portfolio; y ah desinvertido totalmente en 2: Chronogolf (Montreal) y Clutter (Los Angeles). Actualmente, en enero 2020 dispone de 12 inversiones activas en California,Boston, Montreal, en Barna, en Sofía y una última en Estambul. Junto con ello, prevé cerrar una segunda inversión en Barcelona a final enero, principio de febrero.
Viriditas Ventures. Es un vehículo de inversion en startups digitales en fase inicial. Este fondo tiene presencia en España, México y Colombia, además proporciona oportunidades de capital riesgo, fuiones y adquisiciones. Se trata de una consultoría onmicanal de compra de medios para startups en fase de crecimiento. Inicialmente, Viriditas Ventures invirtió cerca de 50.000 a 200.000 euros. Cuenta con más de 15 años de experiencia en negocios digitales y más de 10 años como inversores. Asimismo, hasta el momento ha realizado más de 30 inversiones y 5 exits.
Wayra. Este proyecto, que nace con la colaboración de la compañía Telefónica, se enfoca en la inversión en startups maduras y tecnológicas que aporten innovación a Telefónica y a su red de clientes. Wayra es la interfaz entre Telefónica y el ecosistema emprendedor y está presente en 7 hubs con actividad en 10 países de Europa y Latinoamérica, con un objetivo claro: ayudar a las startups a crecer a escala global. En España, Wayra tiene presencia en los dos hubs de innovación más relevantes del país: Barcelona y Madrid
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.