TuringDream levanta seis millones de euros para acelerar su plataforma de IA Agéntica para aplicaciones empresariales avanzadas

TuringDream, una plataforma de IA de nueva generación que permite a las organizaciones crear y gestionar aplicaciones basadas en múltiples agentes (MABAs), ha conseguido una financiación inicial de seis millones de euros. La ronda fue liderada conjuntamente por Adara Ventures y HWK, con la participación del fondo especializado en IA Next Tier Ventures.
La plataforma de TuringDream ofrece un marco nativo de IA e independiente del sector, que permite a los equipos empresariales, incluso a los que no cuentan con ingenieros de IA, crear MABAs (Multi-Agent-Based Applications). TuringDeam logra esto a través de un enfoque basado en el lenguaje natural y los principios de diseño sin código.
“Los MABAs están compuestos por múltiples agentes autónomos que interactúan para realizar tareas complejas; a diferencia de los sistemas tradicionales de agente único, los MABAs son modulares, componibles, auto-mejorables y adaptativos”, ha explicado Juan Morán, cofundador y CEO de TuringDream. “Nuestro enfoque sin código reduce la complejidad del diseño de agentes, permitiendo a los usuarios centrarse en la lógica del negocio mientras nosotros gestionamos la colaboración entre agentes, el razonamiento, la memoria y la auto-mejora de los agentes”, ha añadido.
PRIMERA VERTICAL: EDUCACIÓN
El primer producto de TuringDream es TAU, una plataforma de tutoría que ofrece a los estudiantes de secundaria apoyo educativo hiperpersonalizado, en constante evolución e interactivo. TAU está compuesta por diversos MABAs, generados mediante el Modelo de Generación de Agentes propio de TuringDream. Esta tecnología permite que TAU se adapte dinámicamente al ritmo, estilo y plan de estudios óptimos de cada estudiante. TAU se encuentra actualmente en fase beta antes de su lanzamiento público en septiembre.
EXPANSIÓN
El capital semilla se utilizará para seguir desarrollando el Modelo de Generación de Agentes de TuringDream, su aplicabilidad sectorial y las estrategias de comercialización en Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
TuringDream colabora actualmente con socios de diseño en banca, seguros, formación corporativa y operaciones de centros de contacto para mejorar la experiencia de usuario de la plataforma y comprender mejor las necesidades específicas de cada sector.
Rocío Pillado, socia de Adara Ventures, ha comentado: “El entusiasmo en torno a la IA agéntica está explotando, sin embargo, pocos equipos han resuelto los complejos retos de ingeniería necesarios para empresas. El enfoque de plataforma de TuringDream los posiciona como una capa fundamental para innumerables aplicaciones avanzadas de IA”.
Juan Santamaría, CEO de HWK, ha añadido: “La educación es un primer vertical natural para la IA agéntica: de alto volumen, alta variabilidad y profundamente humana. La plataforma de TuringDream demuestra cómo los sistemas multi-agente pueden ofrecer valor real desde el primer día, y al mismo tiempo sentar las bases para una adopción empresarial más amplia”.
Turing Dream
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.