Tirecat Health capta 170.000 euros de Grow Venture Partners para su tecnología de membranas

Tirecat Health, un spin-off del Institut Català de Nanociència y Nanotecnologia (ICN2), cierra una ronda de 170.000 euros de la mano de Grow Venture Partners. La startup está transformando la medicina regenerativa gracias a su innovadora tecnología de membranas adhesivas bioinspiradas y recibe esta inyección para desarrollar su producto y reforzar el equipo.
El ICN2, por otro lado, también ha recibido el apoyo de CaixaImpulse que, a través de un proyecto de investigación liderado por Salvio Suárez, ayudará a seguir desarrollando la tecnología para acercar la
investigación que se sigue haciendo en el centro de investigación al mercado.
Desde Grow Venture Partners, Francisco Badia, socio fundador, destaca de Tirecat el "gran talento, motivación y capacidades tecnológicas demostradas y que después de años de investigación ha dado con una solución que supone un avance en la regeneración de tejidos y que da esperanza para acortar el período de recuperación mejorando y cambiando la vida de muchas personas".
"Es un proyecto que hemos visto nacer, hemos podido no solo financiar, sino que hemos ayudado a estructurar el proyecto, construir el equipo y mentorizar a los investigadores en su salto al mundo empresarial. Tirecat ahora tiene potencial para escalar a nivel internacional", añade.
La empresa surge a raíz del desarrollo de una tecnología innovadora liderada por el investigador Salvio Suarez, del grupo Nanoestructured Functional Materials, y cofundador. Es el resultado de un trabajo multidisciplinar que aúna la física, la química, la biología y la ingeniería con el fin de explorar y desarrollar aplicaciones basadas en nanomateriales y estructuras a escala nanométrica con el propósito de ofrecer al mercado una avanzada familia de polímeros diseñados para acelerar la regeneración de tejidos y prevenir infecciones. "Formar parte desde el inicio del desarrollo de esta tecnología bioinspirada y ahora de su transferencia pone en valor el trabajo realizado en los últimos años, con una gran ilusión de que pueda ser una realidad a nivel clínico en un futuro cercano", afirma Salvio Suárez, CTO de la empresa.
"Muchas terapias regenerativas sufren de una elevada tasa de infección, en enfermedades como el pie diabético, en heridas crónicas o quemaduras que requieren de terapias regenerativas a largo plazo, hay un problema enorme con las tasas de infección que comprometen al paciente y aumentan los costes sanitarios" afirma Alex Cánovas, CEO de la compañía. En este sendito, Tirecat Health cuenta con una tecnología innovadora que combina la regeneración de tejidos y un efecto antimicrobiano.
En España, miles de amputaciones se realizan en pacientes con úlceras de pie diabético, siendo la primera causa de amputación no traumática debido a la dificultad de regenerar la úlcera y su altísima tasa de infección. Este tipo de enfermedad crónica afecta directamente la vida de decenas de miles de
pacientes en nuestro país y contribuye a la saturación del sistema sanitario. El mercado de la regeneración de tejidos actualmente supera los 21.000 millones de euros y crece a un ritmo de dos dígitos anuales.
El primer producto que la empresa prevé desarrollar en fases clínicas es un material adhesivo a los tejidos, que es biocompatible actuando como sustrato celular, capaz de prevenir infecciones y que actúa como un implante teniendo un efecto duradero. En estudios preclínicos ha demostrado acelerar muy sustancialmente la regeneración, hasta un 40% más rápido que terapias convencionales.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.427
Empresas Tech
4.252
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.