La startup gallega Libera Bio logra 1,3M€ en una ronda de inversión semilla

La startup de biotecnología Libera Bio ha anunciado el cierre de su ronda de financiación semilla por un total de 1,3 millones de euros. La operación ha contado con la participación de Xesgalicia a través de Galicia Innova Tech - fondo de inversión de la Xunta de Galicia - el venture capital Semola Tech Ventures - especializado en biotecnología y ciencias de la salud - el Family office ROSP Coruña Participaciones Empresariales, S.L., venture builder Nowture y los inversores Iñaki Berenguer - emprendedor serial tech, Máster MIT y PhD en Cambridge - y D. Manuel Francisco Rañal Loureiro.
Este grupo de inversores entra en un listado donde ya aparecen la Sociedade Xestora de Intereses da Universidade de Santiago de Compostela (Unixest) y los propios fundadores de la startup - Prof. María José Alonso, Dra. Desiree Teijeiro y D. Olivier Jarry - que ya financiaron anteriormente la startup.
Libera Bio nació en 2020 como un spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela y del laboratorio de la profesora María José Alonso, experta mundial en nanoentrega. La startup está centrada en la entrega de grandes productos biológicos a objetivos intracelulares. Dicha tecnología también puede mejorar la biodistribución de moléculas pequeñas que pueden ayudar a reducir toxicidades.
La Prof. Alonso trabajó en el MIT con el Prof. Robert Langer y, actualmente, es asesor de la empresa. En su reciente visita a Santiago de Compostela, el profesor Langer destacó el importante potencial de los medicamentos biológicos para abordar dianas intracelulares.
OBJETIVOS DE LA RONDA
La nueva ronda ayudará a la startup de Santiago de Compostela a avanzar en las nuevas etapas de prueba de su MPN Technology con la vista puesta hacia la fase clínica. Y es que más allá de la inversión recibida, Libera Bio ya ha conseguido subvenciones, de forma regular, de la Unión Europea, el gobierno español y diversas autoridades regionales en Galicia.
“Este es un gran paso adelante para llevar a la clínica nuestros medicamentos basados en la nanoentrega MPN technology y apuntar a objetivos de cáncer que antes se consideraban 'no medicables” - explica la cofundadora María José Alonso - “Estamos encantados con nuestras actuales alianzas y con ganas de establecer otras nuevas para traer medicamentos innovadores que aborden necesidades insatisfechas”.