La startup de ciberseguridad Strike recibe 5,4M$ en ronda de inversión liderada por Greyhound Capital

Strike, la plataforma de penetration testing (pentesting) continuo que amplía el acceso a la ciberseguridad, ha recuadado 5,4 millones de dólares en una ronda de capital semilla liderada por Greyhound Capital y respaldada por FJ Labs, Canary, NXTP, VentureFriends, Magma Partners, Latitud y OrokVentures.
Esta nueva inyección de capital servirá para ampliar su red de Strikers alrededor del mundo y reforzar su posición de liderazgo en Latinoamérica durante 2022. Posteriormente, Strike buscará expandirse al mercado de Estados Unidos y Europa.
La ronda también ha contado con la participación de los business angels Pieter-Jan Vandepitte, Chief Operating Officer de DeliveryHero; Sergej Epp, Chief Information Security Officer de Palo Alto Networks; Sergio Fogel, Co-Founder de dLocal; Matias Woloski, Co-Founder de Auth0; Patricio Jutard, Co-Founder de Mural; Miguel Ángel Peña, Director de Banco Galicia y NaranjaX; Miguel Burger-Calderon, Co-Founder de Ethyca; Nicolás Acosta, ex-Director of Product de Twilio, entre otros.
A su vez, los tres co-Founders de PedidosYa: Ariel Burschtin, Álvaro García y Rubén Sosenke, además de inversores, pasan a formar parte del board.
Strike opera de forma innovadora, combinando automatización y Strikers especializados (hackers éticos). Su sistema está evolucionando las herramientas de ciberseguridad para proporcionar una solución plug-and-play de penetration testing continuo, que permite identificar vulnerabilidades en tiempo real.
“Tradicionalmente, el penetration testing se realiza como mucho una o dos veces por año por ser extremadamente costoso y lento. En el contexto actual, donde se incrementó el uso de herramientas digitales en todas las áreas de nuestra vida, las necesidades de seguridad requieren un enfoque distinto, por eso creamos una solución que permite realizar este tipo de pruebas de forma consistente. Gracias a ella, ahora las empresas pueden detectar y resolver vulnerabilidades críticas a un costo mucho menor y en menos tiempo”, comenta Santiago Rosenblatt, fundador y CEO de Strike.
Tan solo durante 2021, las empresas a nivel global sufrieron un 31% más de ciberataques que en 2020. Aquellos que tuvieron éxito, costaron a las compañías víctimas unos 3,6M$ por incidente, de acuerdo con el Global Cybersecurity Outlook 2022 desarrollado por el Foro Económico Mundial (WEF). En lo que respecta a América Latina, durante ese año, los ciberataques aumentaron un 600% de acuerdo con la firma Fortinet, presentando en la región más de 289 mil millones de intentos de ciberataques. México fue el país que más intentos de ataques recibió (156.000 millones), seguido de Brasil (88.500 millones), Perú (11.500 millones) y Colombia (11.200 millones).
“El aumento sin precedentes en el uso de herramientas digitales, definitivamente impacta en el crecimiento de la actividad de cibercriminales. Por ello, la ciberseguridad es un tema crítico sin importar el tamaño o industria de una organización. Es verdad que su impacto puede verse directamente en lo económico, pero lo más crítico es que también afecta la confianza y reputación”, explica Miguel Ángel Peña, Tech Investor.
AUTOMATIZACIÓN Y EFICACIA
Strike combina automatización y talento de escala global, para permitir a las empresas tener un seguimiento continuo de sus vulnerabilidades. Sus tests son realizados por Strikers de distinto países, que incluyen expertos dentro del Top 100 global de HackerOne - la plataforma por excelencia de hackers éticos -, y el salón de la fama de Amazon, Facebook y Google, entre otros.
Para usar la plataforma, una empresa debe registrarse y seleccionar los recursos que quiere probar; luego, el sistema asigna strikers para comenzar a poner a prueba los recursos de la compañía y así identificar vulnerabilidades críticas. Strike provee reportes automáticos para compliance, y pronto comenzará a incluir scans automatizados de forma recurrente que acompañen su propósito de brindar seguridad continua.
“Estamos cambiando las dinámicas que existen en la industria de ciberseguridad y en particular en el rubro de la seguridad ofensiva. Utilizando Strike, una empresa obtiene penetration testing (y seguridad continua) los 365 días del año al mismo precio por el que antes pagaba un chequeo puntual de unas dos o tres semanas”, comenta Santiago.
Santiago Rosenblatt hackeó su primera empresa a los siete años. A los 15 comenzó a ayudar a las empresas más grandes de la región para finalmente, con 25 años, fundar Strike en 2021. Para probar su innovadora tecnología, la empresa tuvo una beta cerrada desde octubre de ese año, durante la cual se encontraron vulnerabilidades medias y críticas en el 100% de los casos. Actualmente, la empresa ayuda a las principales fintech de Latam y empresas clave en Silicon Valley, con un objetivo claro de crecer en el mercado de México, Colombia y Brasil, enfocado principalmente en empresas en etapa en crecimiento dentro de las industrias fintech, quick-commerce, crypto, healthtech e insurtech.
Las empresas que utilizan la plataforma de Strike, van desde startups que ya levantaron su primera ronda de 10 millones de dólares hasta las fintech más grandes y conocidas de la región. Su intención es expandir el mercado hacia México, Colombia y Brasil, e impulsar una cultura de ciberseguridad continua y prevención.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.