RawData cierra una ronda de inversión de 200.000€
RawData, startup dedicada a desarrollar soluciones de digitalización para la agricultura, ha cerrado una inversión de 200.000€ con el Fondo Bolsa Social. Este se trata de un fondo de impacto social impulsado por la Bolsa Social y Analistas Financieros Internacionales (Afi), que apuesta por empresas que además de tener un alto potencial se centran en solucionar los retos sociales y medioambientales más importantes.
“Con la inversión del Fondo Bolsa Social incorporamos un socio estratégico que comparte nuestros valores y nos permite acelerar el roadmap de la compañía”, ha declarado Albert Duaigües, CEO de RawData.
Por su parte, José Moncada, director del Fondo Bolsa Social, ha afirmado que “ante la creciente demanda de alimentos, nos enfrentamos al enorme reto de incrementar de forma sostenible la productividad agrícola. Según la FAO, el aumento en el consumo de alimentos ha motivado un uso insostenible de los recursos naturales, dando lugar a la degradación de la tierra, deforestación y escasez de agua. Necesitamos mejorar sustancialmente en la eficiencia de los recursos utilizados y de la productividad agrícola. Además, ha añadido que apuestan por RawData porque es "un proyecto serio, escalable y de gran impacto. También cuenta con equipo de calidad que ha sabido hacer crecer el negocio en un año tan complicado como el 2020”.
La inversión llega en un momento idóneo para RawData, que cerró el año 2020 triplicando su facturación respecto al año anterior. Gracias a esta inyección de capital, ahora la startup trabajará para consolidarse en España y aumentar su presencia en países como Chile y México, donde ya genera un 10% de su facturación.
SOBRE RAWDATA
RawData utiliza la inteligencia artificial y big data para desarrollar soluciones de digitalización agrícola. Su software cuenta con varios módulos, entre los que destacan las predicciones de cosecha con IA; las estaciones meteorológicas virtuales con un sistema de alertas de plagas o un módulo de RRHH con verificación de identidad con reconocimiento facial.
Mediante estas herramientas, tanto los técnicos como los productores agrícolas pueden disponer de datos precisos sobre sus cultivos. Esto les permite tomar mejores decisiones y optimizar el rendimiento agrícola.
Además, esta optimización de los cultivos trae consigo un impacto medioambiental considerable. En primer lugar se ahorra agua. En segundo lugar se reduce la aplicación de químicos. Por último, se mejora la sanidad general de los cultivos. Un impacto muy necesario en un sector agrícola que es responsable, según la FAO, del 30% de las emisiones de gases efecto invernadero.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.