La proptech Vivla cierra una ronda de inversión de 26M€

Vivla, la startup de propiedad flexible que facilita la compra fraccionada de una segunda vivienda, acaba de cerrar una ronda de financiación de 26 millones de euros con el objetivo de liderar este nuevo mercado inmobiliario en el sur de Europa.
Con esta operación, Vivla se convierte en la startup de propiedad flexible mejor financiada de Europa. La ronda de inversión ha sido liderada por Samaipata; junto con el fondo americano FJ Labs; el fondo de referencia mundial en marketplaces; el hedge fund inglés Fasanara; Accel y Extension Fund.
Adicionalmente, la operación ha contado con la participación de un grupo de business angels y emprendedores como el futbolista del Chelsea y la selección española César Azpilicueta; varios primeros empleados de Airbnb, como Kintxo Cortés (quien convierte junto a Accel) y Stanley Fourteau; líderes del sector tecnológico y financiero como Nathalie Picquot; miembros destacados de Endeavor, como Adrián Garcia-Aranyos, Verónica Pascual o Alejandro Romero; y CEOs de reconocidas startups como Goiko, Spotahome, Ironhack o ThePowerMBA.
TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA DE LOS FUNDADORES
Los tres fundadores de Vivla, Iván Rodriguez, Carlos Floria y Carlos Emilio Gómez son emprendedores con una dilatada trayectoria en el mundo tecnológico. Iván Rodríguez co-fundó Parclick, que fue vendida al grupo italiano, FAAC en 2019. Carlos Floria lideró el fondo de deuda de Inveready durante años para luego fundar su propia startup, Gazella. Por su parte Carlos Emilio Gómez, después de una larga carrera en Google, co-fundó 7r, un corporate venture builder español que ha participado en la fundación de Vivla.
Carlos Emilio Gómez el CEO y co-fundador de Vivla comenta: "La propiedad flexible es una nueva categoría inmobiliaria que viene a transformar el sector de la segunda vivienda. Nace en respuesta a los cambios en los patrones de consumo sociales y la demanda explosiva post-covid que ha creado una nueva generación de compradores que buscan combinar las ventajas de ser propietario de una vivienda evitando todas las molestias y limitaciones. Adicionalmente promovemos un modelo inmobiliario y turístico más sostenible en el que los propietarios maximizan el uso de su vivienda durante los 12 meses del año".
Solo en el sur de Europa hay 18 millones de viviendas que se usan tan solo un 15% del tiempo, y millones de europeos interesados en disponer de una vivienda para unos meses en el sur de Europa, por lo que la solución de la propiedad flexible se ajusta perfectamente a sus necesidades.
EL MODELO LEGAL Y FINANCIERO MÁS ROBUSTO DEL MERCADO
Vivla es un modelo inmobiliario innovador que permite garantizar la compra fraccionada de cualquier propiedad. Por ende, permite ser dueño legal y disfrutar del uso sin tener que adquirir el 100% de la propiedad. Vivla cuenta con un innovador modelo legal y jurídico que ha diseñado en colaboración con Garrigues, despacho español con una amplia experiencia internacional.
Así, una familia podría invertir 300.000€ en una villa exclusiva de 2,400,000€ en Ibiza y garantizar su disfrute durante 6 semanas al año sin ocuparse de la gestión de la propiedad, con costes de mantenimiento compartidos y pudiendo liquidar su inversión en cualquier momento. El modelo es tan flexible como el alquiler de vivienda, pero con la diferencia de ser propietario, inversor y sentirte como en tu propia casa.
La financiación lograda convertirá a Vivla en un player inmobiliario muy relevante en los mercados locales. La startup tiene como objetivo comprar propiedades por valor de 100 millones de euros en los dos próximos años. Lo hará de la mano de las promotoras y agencias más exclusivas a nivel local, para seleccionar y certificar, una a una, las mejores propiedades en cada destino.
"Así podemos ofrecer a nuestros clientes un producto único en cada mercado, con el sello de calidad Vivla y complementado con una gama de servicios exclusivos y personalizados para cada cliente, desde la decoración, hasta la reserva en un restaurante, el cuidado de niños o disfrutar de chefs a domicilio", concluye Carlos Gómez.