La proptech Psquared consigue 40 millones de euros en un acuerdo de inversión

La proptech barcelonesa Psquared ha asegurado un acuerdo de inversión por 40 millones de euros para continuar con su labor de ‘reconstruir’ el diseño y uso de determinados espacios la ciudad condal. Detrás de la inversión se encuentra un grupo de Family Office de Estados Unidos y LATAM (Argentina y Uruguay).
Bajo el Movimiento #reconstruirBarcelona, Psquared da continuidad a su misión de recuperar espacios distintivos de la ciudad, para reciclarlos y transformarlos en espacios de trabajo centrados en el talento y adaptados a la nueva realidad. “Invitamos a todos los family offices, dueños de propiedades, grupos de inversores que tengan una propiedad “distintiva”, desde espacios abandonados o fábricas hasta antiguos parkings, a que se acerquen para que los podamos incluir en este movimiento”, recalca Nicolás Araujo, Co#CEO Psquared.
La startup levantó 2 millones de euros en una ronda de financiación celebrada a inicios del 2021. Ahora, con el nuevo acuerdo cerrado, la compañía liderada por Nicolás Manrique ganará músculo para seguir creando “espacios emblemáticos como 'The Haus' o nuestra última adquisición de un edificio entero en Poblenou, en la que invertimos 6M€”, añade Araujo.
Psquared propone un nuevo estilo de sustentabilidad, re-incorporando al circuito productivo construcciones existentes en desuso, para convertirlas en activos inmobiliarios. “Estamos convencidos de que, entre todos, podemos desarrollar muchos más 22@ en Barcelona. Se trata de transformar metros cuadrados, en metros Psquared o, como decimos entre nosotros, P2. Espacios híbridos en los que el talento adora trabajar, joyas de la arquitectura histórica de la ciudad que vuelven a la vida”, afirma Nicolás Manrique, también coCEO de Psquared.
En Poblenou, la startup ha reconvertido un edificio de 1800 metros cuadrados y siete plantas. “Somos una empresa con un equipo joven, de la nueva generación de talento, que nos enfocamos en la sustentabilidad, reciclando espacios en desuso y respetando el diseño urbano de la ciudades en las que nos desenvolvemos, lo que nos habilita a mirar las locaciones con nuevos ojos, valorizando el potencial donde otros no lo ven”, explica Manrique.
Según detallan, Poblenou era un espacio que se encontraba abandonado en una de las mejores ubicaciones de Barcelona, con varias plantas y capacidad para hasta 240 personas, mucha altura, luz natural y una terraza con vista al mar. Considerado único para una empresa que quiera tener mucha visibilidad y diferenciarse del resto de las oficinas que hay en el mercado.
MEJORAR LA FILOSOFÍA INMOBILIARIA
Reconstruir lo antiguo y verdadero, preservando el activo patrimonial y cultural, la historia de Barcelona, con diseños que inspiran y atraen al talento. Espacios de trabajo híbridos, pensados para la nueva normalidad. Contratos con términos flexibles acordes a las necesidades de crecimiento de las startups. Llave en mano y todo listo para comenzar a trabajar. “Uno de nuestros desafíos es bajar los costes de inversión por puesto de trabajo para las empresas que están creciendo, para así optimizar el aporte de capital de los inversores”, agrega Araujo.
La pandemia y el confinamiento aceleró una tendencia que se venía gestando hace años, y ahora no quedan dudas: la nueva realidad laboral involucra un espacio híbrido, para que el talento pueda trabajar presencial y remoto; flexible, para acompañar las necesidades de las startups tecnológicas; diáfano, sostenible y centrado en el talento y brandeado con la marca de la empresa.
Desde la startup señalan que en los últimos años ha aumentado exponencialmente en España la cantidad de edificios modernos y nuevas construcciones. Sin embargo, siguen habiendo cientos de edificios y locales abandonados por todo el país, espacios con mucho potencial. Barcelona está cambiando, y Psquared busca ser agente de esa transformación.
Por eso Psquared apuesta por crear espacios de trabajo sustentables, que incluyen los últimos avances en sistemas de España. “Salas de reunión integradas, equipadas con tecnología de cámaras, colocadas en puntos estratégicos del espacio, que funcionan a escala 1:1, lo que permite que la interacción presencial-remota parezca real. Basta un clic en el móvil para habilitar el ingreso del equipo al espacio”, afirma Manrique, que resume el objetivo empresarial en “llegar a crear espacios para 3.000 trabajadores en España en los próximos años. Espacios que van desde los 1.000 m2 a los 5.000 m2”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.490
Empresas Tech
4.302
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.