La proptech Libeen cierra una ronda de 2,5M€ con Cusp Capital

La startup madrileña Libeen, liderada por José Manuel Cartes y Sofía Iturbe, ha recibido una inversión de 2,5 millones de euros a través de una ronda seed liderada por fondo alemán Cusp Capital y en la que han participado numerosos inversores, como Enrique Linares, David Ruidor y Oriol Juncosa.
Esta proptech ha creado el modelo smart housing, focalizado principalmente en la generación millennial: por la que dan una pequeña entrada y se utiliza el dinero del alquiler mes a mes, para comprar la casa. Actualmente cuenta con un volumen de más de 20.000 usuarios que quieren hacerse con una vivienda en propiedad, en un mercado potencial de 135.000.000 millones de euros. Desde la startup recalcan que en los últimos meses su cartera de reservas ha alcanzado los 20 millones.
Cusp Capital ha apostado por Libeen para resolver el problema del acceso a la vivienda tras estudiar a numerosas empresas internacionales y de otros sectores. La madrileña ha sido finalmente quien ha conseguido el capital del fondo alemán destinado a compañías innovadoras que resuelven problemas de billones de euros que afectan a millones de personas: “Hoy en día pagamos alquileres altos que no nos permiten ahorrar; como no podemos ahorrar, no podemos dar la entrada para una casa; como no podemos comprar una casa, acabamos alquilando. Y de ese círculo no podemos salir”, resume José Manuel Cartes: “Con Libeen estamos reinventando el acceso a la vivienda”.
FACILITANDO EL ACCESO A LA VIVIENDA EN PROPIEDAD
“Libeen democratiza el mercado inmobiliario al brindar acceso a un grupo de personas que antes estaban excluidas de él. Con su modelo de negocio, Libeen es una expresión de una tendencia general que estamos observando y que aumentará en los próximos años”, ha señalado Maximilian Rowoldt, Investment Manager de Cusp Capital. “Se avecina una década dorada: modelos de negocios que brinden acceso a productos y servicios no solo para una pequeña élite, sino para un segmento mucho más amplio de la población”.
Este nicho de mercado, hasta ahora desatendido, ha permitido que Libeen duplique el número de empleados en tan solo unos meses y prevé acabar el 2022 con alrededor de 50 trabajadores. La plataforma pretende solucionar el problema de acceso a la vivienda ofreciendo una solución adaptada a las nuevas formas de vida. Ahora cualquier persona puede convertirse en propietario, aportando una pequeña entrada y con las cuotas mensuales de su alquiler en un periodo de tres a siete años.
“Uber revolucionó la movilidad, Glovo el delivery y nosotros queremos reinventar el acceso a la vivienda con el smart housing. El sector inmobiliario ha permanecido estático durante décadas. Con una lista de espera de más de 20.000 personas y nuestra nueva ronda de financiación, vamos a acelerar nuestro crecimiento de forma significativa”, han subrayado Sofía Iturbe y José Manuel Cartes.