La plataforma de gestión para restaurantes haddock entra en la aceleradora Y Combinator y cierra una ronda de 1M€

haddock, SaaS especializado en el control inteligente de costes para la restauración, cierra su primer año de existencia con varios hitos para celebrar. Entre ellos, la startup comienza este mes de enero su participación en el prestigioso programa de aceleración Y Combinator de Silicon Valley. De esta forma, se convierte en la novena compañía española en acceder a este programa. Además, recientemente ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de euros.
haddock es un Software as a Service (SaaS) que funciona como una plataforma con la que negocios de restauración mejoran la gestión de su empresa. Lo hace a través de una aplicación que, con tan solo una foto, extrae de forma automática la información de facturas y albaranes para ofrecer datos de ingresos y gastos actualizados en tiempo real.
“Trabajamos con tecnología OCR por line item e inteligencia artificial, lo que permite a nuestros clientes conocer la variación en los precios que compran a sus proveedores. A la vez, les permite tener un control instantáneo de sus gastos con la digitalización de las facturas. En conjunto, nuestra herramienta permite a los gestores de los restaurantes tomar decisiones estratégicas en el momento con información actualizada en tiempo real, antes debían esperar a final de mes al cierre de las cuentas”, explica el cofundador y CEO de haddock, Arnau Navarro.
1M€ PARA LLEGAR A MÁS RESTAURANTES
Por otra parte, haddock se ha despedido de 2021 cerrando una ronda de inversión de 1 millón de euros encabezada por Y Combinator y que ha contado con el respaldo de importantes inversores, como son Zone2Boost, JME, LevelsUp, Extension Fund y business angels del sector de la restauración. Lourdes Álvarez de Toledo, partner en JME Venture Capital, afirma que “con la digitalización del sector de la hostelería y el boom del food delivery, creemos que haddock ha aparecido en el momento perfecto para simplificar, centralizar y digitalizar la gestión de los gastos e ingresos del sector de la restauración”.
Durante este año, la startup ha incrementado en un 85% su plantilla, superando los 20 empleados, y han conseguido entrar en el mercado portugués después de pasar por la aceleradora “From Start to Table” de Lisboa. Tras meses de desarrollo y consolidación, esta inyección de capital tiene como objetivo mejorar el producto y acelerar su crecimiento, llegando a más restauradores que quieren mejorar la gestión de costes con una plataforma que presenta datos de forma intuitiva.
MÁS DE 200 CLIENTES
En apenas un año, haddock ha convencido a más de 200 clientes que utilizan su aplicación. Algunos de ellos tan conocidos como Flax & Kale, Guakame, La Taquería, Panchito o Miss Sushi, entre otros.
haddock surgió en medio de la pandemia del COVID-19, cuando se detectó la necesidad de mejora en la gestión de los restaurantes. Con la finalidad de ayudar a los restauradores con el control de costes, los fundadores Arnau Navarro (CEO), Pol Rosell (COO) y Carlos Marchal (CTO), desarrollaron una solución pionera que ayuda a los restauradores a tomar decisiones basadas en datos reales. Después de estudiar el mercado y sus necesidades lanzaron la primera versión en febrero de 2021.
Con la ayuda de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, presidente de Mercadona, consiguieron escalar el producto rápidamente y automatizar mediante un algoritmo, la conciliación de documentos. Funcionalidad que permite detectar descuadres entre albaranes y facturas, mejorando así el poder de negociación de los restaurantes frente a sus proveedores.
Posteriormente, en octubre, lanzaron el módulo de “productos”, convirtiéndose en la primera compañía especializada en el sector Horeca que permite analizar las variaciones de precio y tener el histórico de compras de forma automática, así como las cantidades totales compradas de los productos. Incrementando el control y la gestión de compras de los responsables al conocer información actualizada en tiempo real gracias a la tecnología OCR y el desglose de line items.