Pangea Aerospace recibe 23 millones de euros en una ronda Serie A

Pangea Aerospace, startup con sede en Barcelona y Tolouse especializada en el desarrollo de sistemas de propulsión para el sector aeroespacial, ha recibido una inversión de 23 millones de euros en su ronda Serie A liderada por Hyperion Fund, especializado en tecnologías de aeroespacio, ciberseguridad, IA y defensa, y respaldada por sus inversores actuales, CDTI Innvierte y el fondo italiano Primo Space. Además, se ha sumado el inversor francés y ex CEO de Ariane Group, André-Hubert Roussel.
Pangea Aerospace fue fundada en 2018 y está especializada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de propulsión para la industria espacial. Sus innovadores sistemas de propulsión permiten cohetes más eficientes y reutilizables que emplean combustibles sostenibles; y reducen los costes de lanzadores, satélites y vehículos de transferencia orbital.
Con esta ronda de financiación, Pangea impulsará su expansión en el mercado europeo, con el objetivo de seguir ampliando su base de clientes privados e incorporarse a los programas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras agencias espaciales. Además del contrato para definir el motor europeo de alto empuje, Pangea Aerospace trabaja también con la ESA junto a un consorcio de empresas para diseñar, fabricar y validar las tecnologías de la próxima generación de motores de gran tamaño europeos. La empresa también está en distintos proyectos para el desarrollo e integración de su motor ARCOS y la reutilización de estadios superiores utilizando tecnología aerospike.
SOBERANÍA TECNOLÓGICA
La entrada de Hyperion Fund permitirá a Pangea fortalecer sus capacidades de fabricación, integración y pruebas, avanzando en el desarrollo de tecnologías estratégicas que permitan garantizar la soberanía nacional y europea, en un momento clave a nivel mundial.
Se calcula que cada día se lanzan al espacio entre 4 y 5 satélites, y que ya hay más de 10.000 satélites en órbita, y se estima que en 2025 se lanzarán entre 2.500 y 3.000 satélites, de acuerdo con los planes de expansión de las actuales megaconstelaciones, y nuevas iniciativas en el ámbito de las telecomunicaciones y la observación terrestre.
Según las cifras de 2023, el 52% de estos lanzamientos son realizados por operadores estadounidenses, de los cuales el 84,4% corresponden a SpaceX. Por su parte, China llevó a cabo un 30% de los lanzamientos. Por todo ello, las autoridades europeas se han comprometido a desarrollar sus propias capacidades en un sector crítico para las telecomunicaciones, la movilidad y la defensa, con el fin de alcanzar la independencia estratégica en el más breve tiempo posible.
EL CRECIMIENTO DEL SECTOR ESPACIAL
Pangea Aerospace es la única empresa en Europa centrada únicamente en motores para el sector espacial, con productos para lanzadores y para otros vehículos espaciales, implementando un modelo de negocio similar al que tiene Rolls&Royce en la industria aeronáutica y ya validado con distintos clientes privados. Su ventaja competitiva radica en diferentes tecnologías que ofrecen sistemas de propulsión más eficientes y rentables, y permiten a sus clientes maximizar los beneficios de los lanzamientos y reducir el tiempo y el coste de desarrollo. Todo ello gracias al dominio de tecnologías, como nuevas aleaciones y ciencia de materiales, tecnología aerospike, fabricación aditiva, sistemas de enfriamiento, reutilización y combustibles sostenibles.
Este conocimiento es clave para el futuro de la industria y posiciona a España como referente mundial en propulsión espacial, siendo Pangea la primera empresa en el mundo que ha conseguido encender un motor Aerospike con combustibles ecológicos como metano y oxígeno líquido, que es una de las soluciones tecnológicas más eficientes por escalable, sostenible y reutilizable.
Con más de 8 millones de euros levantados hasta ahora, Pangea se ha convertido en una referencia del sector. Actualmente, cuenta con ocho contratos activos en paralelo, tanto con clientes del sector privado como con instituciones públicas. Esperan duplicar su facturación para 2025 y elpipeline de oportunidades detectadas se acerca a 120 millones.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.432
Empresas Tech
4.257
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.