PandaGo levanta 4,7M€ para impulsar la movilidad sostenible

La plataforma de movilidad sostenible PandaGo ha conseguido una inversión de 4,7 millones de euros gracias a una ronda de financiación en la que han participado diferentes fondos como Kibo Ventures (líder de la operación), Big Sur Ventures (que ya invirtió en su fase pre-semilla) y JME Ventures.
Fundada en 2021 por Francisco Acosta, Andrés Soler y Mariano Galán, PandaGo tiene como propósito ayudar a crear ciudades sostenibles, haciendo que sea fácil para las empresas adoptar soluciones de movilidad eléctrica para su actividad y sus empleados. La empresa integra un marketplace con el catálogo más amplio de vehículos eléctricos en renting flexible, junto a una plataforma software de desarrollo propio (SaaS) que hace muy fácil la operación de flotas multi-vehículo o multi-proveedor, y una capa de servicios que permite a las empresas contratar su flota como servicio gestionado llave en mano.
Su solución ha convencido a empresas líderes en sus sectores y que apuestan por la sostenibilidad, como Glovo, AraVinc o Bureau Veritas, entre otras. PandaGo les ha ayudado a electrificar su flota y a gestionarla de forma sencilla y eficiente sin que tengan que dedicar recursos propios a hacerlo, gracias a su plataforma de Software. Con poco más de un año de operación, ha conseguido la confianza de más de 80 clientes en 30 ciudades, superando la barrera de los 1.000 vehículos contratados. Su gestión ya ha evitado la emisión de más de 800 toneladas de CO2.
UNA MOVILIDAD NECESARIA
Desde PandaGo recalcan que el paso a movilidad sostenible es necesario e inevitable (ya en 2023 todas las ciudades de más de 50.000 habitantes contarán con Zonas de Bajas Emisiones, con restricciones de circulación para vehículos de combustión). La startup defiende que, en este aspecto, las empresas juegan un gran papel, ya que en 2025 harán falta en Europa unos dos millones de vehículos comerciales ligeros para servir 50.000 millones de entregas entre eCommerce, groceries y food delivery, según datos de Statista. “A esto hay que sumar todos los sectores de servicios que necesitan mover personas y cosas para realizar su actividad: flotas comerciales, instalación y mantenimiento, seguridad, etc. Además, las empresas europeas tienen la oportunidad de promover la movilidad privada sostenible de sus más de 190 millones de empleados, a través por ejemplo de flotas privadas compartidas o de esquemas de retribución flexible”, defienden desde PandaGo.
Actualmente, PandaGo opera en España y prevé llegar a Francia e Italia en los proximos meses. La inversión recibida será usada para contratar talento de primer nivel, implementar nuevos desarrollos en la plataforma dirigidos a mejorar la experiencia del cliente, e invertir estratégicamente en marketing y ventas para ayudar a miles de empresas a electrificar su flota de forma sencilla.
Para Mariano Galán, CEO & Cofundador de PandaGo, “las empresas pueden lograr el mayor impacto en la creación de ciudades sostenibles. Y están dispuestas a afrontar este reto, pero les resulta complejo encontrar, contratar y gestionar flotas de vehículos eléctricos. Nuestra plataforma resuelve problemas como la complejidad derivada de la gestión de múltiples proveedores de renting, el suministro limitado de vehículos eléctricos, o la operación diaria de grandes flotas incluidas la gestión de incidencias y accidentes. En cuanto a las Pymes, les facilitamos ofertas de renting de vehículos eléctricos a su medida y contratarlas a través de una plataforma digital fácil de usar, con un gran servicio por detrás”, ha explicado Galán.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.