Ocean Ecostructures levanta tres millones de euros en una ronda liderada por Seven Seas Capital

La compañía tecnológica Ocean Ecostructures está acelerando su expansión internacional y para conseguirlo ha llevado a cabo una nueva ronda de financiación de tres millones de euros liderada por el fondo Seven Seas Capital. Este vehículo de inversión, que tiene como objetivo revitalizar la riqueza marina, su cuidado, y generar impacto mediante el desarrollo de soluciones sostenibles, ha liderado la operación que permitirá impulsar la implementación de la solución multitecnológica única en el mundo creada por la empresa española.
A esta inyección de capital se suman también Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund, e Inclimo Tech Fund. La ronda ha contado con el asesoramiento de la firma ST Strategy y se ha adelantado un año a las previsiones, dado el fuerte crecimiento experimentado por Ocean Ecostructures en 2024, fruto de los proyectos realizados en puertos, plataformas de petróleo y cableado submarino.
"Nuestra tecnología, reconocida y validada por la comunidad científica, y demostrada en grandes infraestructuras portuarias, petroleras y energéticas, da respuesta a la presión creciente que tienen las compañías por recuperar la vida marina, neutralizando su impacto en el medio ambiente", ha afirmado su fundador y CEO, Ignasi Ferrer.
Con este nuevo impulso financiero, la compañía pone el foco en su expansión internacional a través de la creación de filiales, primero en Oriente Medio, y progresivamente otras geografías. Esto le permitirámultiplicar por 10 su tamaño en los próximos dos años, alcanzando los 3.000 arrecifes biomiméticos en 2027.
LOS APOYOS DE LA RONDA
"Estamos muy orgullosos de que nuestra primera inversión haya sido en Ocean Ecostructures, una compañía que representa justo el tipo de innovación valiente y basada en la ciencia que el océano necesita. Su tecnología regenerativa puede cambiar por completo la forma en que los puertos, las ciudades costeras y las infraestructuras offshore se relacionan con el mar. Esta alianza refleja nuestro compromiso con apoyar a emprendedores con visión que están construyendo soluciones escalables para mejorar la salud del océano, reforzar la resiliencia climática y hacer realidad una economía azul más sostenible", ha explicado Michael Albin, cofundador de Seven Seas Capital.
"Ocean Ecostructures tiene todos los ingredientes, un equipo con la ambición, la tecnología y la capacidad necesarias para escalar la regeneración marina a gran escala. Creemos firmemente que su propuesta tiene el potencial de marcar un antes y un después en la salud de nuestros océanos", ha asegurado por su parte el cofundador y managing partner de Ship2B Ventures, Xavi Pont.
"En Inclimo apostamos por tecnologías con un impacto climático tangible y escalable. Ocean Ecostructures ha demostrado que es posible regenerar la biodiversidad marina a través de soluciones industrialmente viables y científicamente validadas. Su crecimiento internacional reafirma el valor estratégico de invertir en la economía azul con propósito y ambición tecnológica", ha concluido Alex Pardo, General Partner de Inclimo Climate Tech Fund.
LA EXPANSIÓN Y EL CRECIMIENTO DE OCEAN ECOSTRUCTURES
La solución de regeneración marina pionera en el mercado de la compañía -Bio Boosting System®- nació en el 2021 y ya está presente en petroleras, islas energéticas y cableados submarinos en compañías como Repsol, Princess Elisabeth Island (Elia), la primera isla energética del mundo, o Red Eléctrica, filial de Redeia.
También se ha instalado ya en más de 30 Autoridades Portuarias como Tarragona, Bilbao, Algeciras, Lekeitio o Las Palmas; y en marinas deportivas como Puerto Portals, Port Fòrum, Pendennis Vilanova, Marina Palamós, L’Estartit, Puerto Banús o Port Adriano, entre otros.
Las alianzas con las que cuenta la compañía le han permitido registrar una facturación de 1M€ en 2024, 10 veces mayor que en el ejercicio anterior, y a cierre de abril apunta a alcanzar los 2M€ en 2025. En el último año, también se ha multiplicado por seis el equipo, que asciende a más de 20 personas, entre ingenieros, biólogos y técnicos.
UNA TECNOLOGÍA VALIDADA CON RESULTADOS MEDIBLES
Con cerca de 400 microarrecifes ya instalados, y otros 500 en proceso, la tecnología de Ocean Ecostructures está demostrando su capacidad de renaturalizar infraestructuras marinas, generando valor directo y tangible a sus clientes gracias a su servicio de Monitoring y Reporting que incluye entre otros la valoración de los Servicios Ecosistémicos recuperados o el incremento de biodiversidad. Una solución que ha permitido generar más de 3,9 toneladas de biomasa, fijar más de 1,7 toneladas de CO2 e incrementar un 40% las especies detectadas, con un valor estimado de Capital Natural de hasta 2M€ anuales, en las instalaciones donde está presente.
Ya son múltiples los organismos que reconocen y apoyan la tecnología propia de Ocean Ecostructures. Recientemente, la compañía ha sido ganadora en los premios ‘Ocean Winds Innovation Challenge’, impulsados por Ocean Winds, ha sido finalista de la edición 2024 de los 4YFN Awards como una de las cinco mejores startups digitales del mundo; y ha sido escogida junto a otras 12 startups de impacto de todo el mundo para participar en el programa Milestone Makers 2024 del Nasdaq Entrepreneurial Center.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.