Newborn Solutions seleccionada por el programa de fondos europeos EIC Accelerator y levanta 5,6M€

La startup de tecnología médica Newborn Solutions ha sido seleccionada para el primer corte de la convocatoria del año 2022 del EIC Accelerator y levanta 4,5 millones de euros: 2,5 millones en financiamiento y el resto en inversión de capital.
Una ronda de inversión privada de 1 millón de euros se suma a este hito llevando el capital alcanzado en junio a 5,6 millones de euros. Esto permite la continuidad de la actividad durante los tres próximos años, así como la salida al mercado, prevista a finales del 2023.
El Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés) es el programa de innovación de Europa que identifica, desarrolla y amplía tecnologías de vanguardia e innovaciones que cambian las reglas del juego. El EIC fue creado en el marco del programa Horizon Europe de la UE. Busca apoyar las innovaciones a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la investigación en la fase inicial hasta la prueba de concepto; la transferencia de tecnología; la financiación y ampliación de las empresas de nueva creación y las PYMEs. Concretamente, el EIC Accelerator apoya a las empresas (PYMEs, startups, spin-outs) para que lleven sus innovaciones al mercado y las amplíen.
LA SELECCIÓN CONLLEVA UN PROCESO EXIGENTE Y ALTAMENTE SELECTIVO
En este corte, de las más de 1.060 empresas que presentaron su propuesta en la primera fase, más de 260 empresas llegaron a la fase de entrevistas finales. De esas 260, 74 fueron finalmente seleccionadas. En otras palabras, sólo alrededor del 30% de las empresas que llegaron a la entrevista final fueron seleccionadas con éxito. En general, alrededor del 6% de las empresas pasaron con éxito las tres etapas de la solicitud.
Entre las 74 startups de alto potencial seleccionadas, 4 son españolas y 3 de ellas tienen su sede operativa en Cataluña. Newborn Solutions es la única empresa española perteneciente al sector salud en este corte.
UN HITO PARA SEGUIR CRECIENDO
"Ser una de esas 74 empresas es un verdadero reconocimiento al trabajo que hemos realizado desde la creación de Newborn Solutions. Además, es una muestra de apoyo a nuestra visión y estrategia para los próximos años. Es un privilegio contar con el apoyo de la UE a la innovación en deep tech, y formar parte de una visión más amplia que es la de mejorar la asistencia sanitaria a través de tecnologías disruptivas y de impacto global" declaran desde el equipo de Newborn.
EL DISPOSITIVO MÉDICO NO-INVASIVO NEOSONICS
Con sede operativa en el Parc Científic de Barcelona, Newborn Solutions desarrolla un dispositivo único, de conteo celular y permite el cribado y la monitorización de infecciones en los líquidos serosos. Por ende, con un foco en pacientes con sospecha de meningitis infantil, de forma rápida, fácil y no invasiva.
La detección de la meningitis es un reto debido a los síntomas poco específicos asociados a la infección, como una fiebre sin foco, especialmente en lactantes y neonatos con muy poca sintomatología y son los pacientes que más riesgo corren ante la enfermedad. Por eso, la historia clínica y el examen físico por sí solos a menudo son insuficientes para confirmar o excluir el diagnóstico. La punción lumbar para extraer el líquido celaforraquídio es una investigación esencial, pero difícil de llevar a cabo y no exenta de riesgo para el niño enfermo.
Neosonics es un dispositivo no-invasivo first-in-class, basado en ultrasonidos de alta resolución; material de acoplamiento propio y algoritmos de inteligencia artificial basados en deep learning para acompañar el diagnóstico y las decisiones de tratamiento. Neosonics ayudará a proporcionar un mejor cuidado de forma menos invasiva, para una mejor gestión de neonatos o lactantes en riesgo o con una meningitis confirmada.
ENSAYOS CLÍNICOS MULTICÉNTRICOS
Para validar la tecnología en desarrollo, Newborn Solutions lleva a cabo ensayos clínicos multicéntricos y cuenta con la colaboración desde hace varios años ya, de expertos en pediatría, neonatología y enfermedades infecciosas de la talla del Dr. Fernando Cabañas (Jefe de servicio de Pediatría y Neonatología de Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, miembro del comité de Pediatría de la Agencia Europea de Medicamentos); el Dr. Quique Bassat (pediatra y epidemiólogo experto en meningitis, profesor de investigación del ICREA y director del Programa de Malaria del ISGlobal); la Dra. Adelina Pellicer ( Jefe de servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario La Paz), la Dra. Cristina Calvo ( Jefe de sección del servicio de pediatría hospitalaria, enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Universitario La Paz).
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, MACHINE LEARNING Y BIG DATA
El estudio clínico se realiza gracias a las alianzas con centros de referencia en España como el Hospital Universitario La Paz en Madrid, Quirónsalud en Pozuelo de Alarcón y el Hospital pediátrico Sant Joan de Déu en Barcelona. También participan, gracias a una colaboración con ISglobal, el Centro de Investigación en Salud de Manhiça y el Hospital General de Maputo en Mozambique.
La startup Newborn Solutions desarrolla nuevas aplicaciones del dispositivo, que son estudiadas para demostrar viabilidad en otras aplicaciones con infecciones en líquidos serosos. En concreto, con el Hospital Universitario Germans Trías i Pujol en Badalona para una aplicación en pacientes con sospecha de uveítis, y en el Hospital Bellvitge para pacientes con sospecha de peritonitis.
Newborn Solutions desarrolla un software de ayuda al diagnóstico y al tratamiento que usa modelos predictivos basados en machine learning explotando big data de datos clínicos y de laboratorio. Junto con el conteo de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo, el software dará apoyo en el diagnóstico y las decisiones de tratamiento. Todo ello siendo una solución escalable de bajo coste y que democratiza el acceso a un diagnóstico exacto a escala mundial.