Nabrawind Technologies cierra una ronda de 1,2M€
La compañía tiene previsto instalar en 2020 la torre eólica más alta de África con 144 metros de altura

Nabrawind Technologies ha recaudado 1,175 millones de euros en su última ronda de financiación liderada por Basarro 2005 SL y EIT Innoenergy, entidades que ya participaban en el accionariado de la empresa navarra. Ambas se han unido a otros inversores de la compañía como Barinaga&Alberdi SA y Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena).
A esta ronda de financiación la precedió en 2015 una aportación de 3,5 millones de euros y en 2018 otra de 1,5 millones de euros. Así, Nabrawin ha asegurado que "la situación financiera de Nabrawind Technologies se refuerza considerablemente y le permite afrontar con garantías la fase de entrada al mercado de la energía eólica".
La empresa navarra, actualmente con 21 trabajadores, trabaja activamente con Sodena, la cual subcontrata la fabricación y monta las torres en campo, además de diseñar y desarrollar tecnologías eólicas. Nabrawind fue fundada en el año 2015 en Pamplona con el fin de desarrollar dos patentes para dos productos: Nabrajoint y Nabralift.
Nabrajoint une palas modulares compatibles con cualquier pala, y cuyo ensamblaje puede realizarse a los pies del aerogenerador en un breve periodo de tiempo. Por su parte, Nabralift es una torre auto-izable que puede alcanzar los 200 metros de altura sin necesidad de grandes grúas.
En 2018 Nabrawind finalizó la etapa de prototipos e instaló una torre instalada en Eslava (Navarra); de cara a 2020 la compañía tiene previsto instalar la torre más alta de África con 144 metros de altura, aunque el equipo de la empresa navarra ya trabaja en torres que superan los 200 metros de altura. Nabrawin también mantiene contactos muy avanzados con los principales agentes del sector eólico para la instalación de sus dos soluciones, tanto de pala modular como de torre auto-izable, previstas para 2020 y 2021. Eneko Sanz, director general de Nabrawind, ha asegurado que a partir del próximo año estarán trabajando en parques de entre 20 y 100 torres.