El marketplace de ropa GoTrendier cierra una ronda de financiación de 14M€ para crecer en Latinoamérica

GoTrendier, startup con sede en Barcelona y especializada en la compra-venta de ropa de segunda mano online, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación de 14 millones de euros. El capital proviene de diversos inversores, entre los que se encuentran BID Invest, Creas Impacto e IDC Ventures. También han participado inversores previos de la startup, como IGNIA, JME Ventures, Bonsai Partners y Pedralbes Partners.
La nueva inyección de capital permitirá a la plataforma impulsar su marketplace en México y Colombia. Su objetivo es ser uno de los principales players del sector en estos dos mercados, en los que -desde su lanzamiento en 2016- ha logrado impulsar la comercialización de moda online de segunda mano, práctica que anteriormente solo se encontraba en pequeñas tiendas, pop-ups y mercadillos urbanos. Actualmente, la plataforma cuenta con una comunidad de más de 9,1 millones de usuarios que ponen en venta alrededor de 30.000 prendas nuevas cada día. En este 2022, la marca celebró su sexto aniversario con un catálogo de más de 4 millones de artículos disponibles a la venta. Además, expandió su línea de negocio con la apertura de la vertical GoTrendier Kids.
Su modelo de negocio ha permitido disminuir el impacto ambiental de la moda - la segunda industria más contaminante del mundo - logrando ahorrar hasta ahora 20 billones de litros de agua y reducir la emisión de 17 millones de kilos de CO2, así como el desecho de 300.000 kilos de basura.
Los recursos obtenidos a través de esta ronda de inversión avalada por las gestoras BID Invest, Creas Impacto e IDC Ventures, serán destinados a reforzar la experiencia de usuario, y a acelerar el consumo de segunda mano, haciendo de esta categoría una primera opción de compra que la posicione de nuevo en el top of mind del consumidor.
Desde GoTrendier recalcan que los retailers tradicionales de moda son conscientes de la nueva tendencia de los consumidores que, cada vez más, optan por dar una segunda vida a los artículos que compran. “Esto, unido al desarrollo de la tecnología, la concienciación por el medioambiente, la necesidad de una moda más inclusiva y la actual situación inflacionista que atravesamos en todo el mundo, son algunos de los factores que marcan la preferencia de consumo de ropa de segunda mano sobre el de prendas nuevas. Esta tendencia global está llevando a las grandes marcas de moda a expandir sus líneas de negocio hacia la reventa con el fin de satisfacer el incremento en la demanda”, señalan desde la startup catalana.
La plataforma también destaca que, en 2021, el negocio de “segunda mano” facilitó un billón de ventas de ropa que, en otro contexto, habrían sido adquiridas como nuevas. Hoy en día, la app de moda se encuentra entre las 10 más descargadas en México y ofrece precios hasta un 80% más bajos.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.