LuxQuanta capta 2'5 millones de euros del European Innovation Council Accelerator

LuxQuanta, la deeptech española de criptografía cuántica escalable para comunicaciones ultraseguras en redes metropolitanas (hospitales, entidades bancarias, infraestructuras críticas, departamentos
gubernamentales, etc), ha sido una de las 42 empresas europeas elegidas para recibir financiación del European Innovation Council Accelerator (EIC) de la Comisión Europea. La entiedad combina subvenciones por un importe de 285 millones de euros destinado a financiar startups de tecnología avanzada y acceso a capital riesgo de hasta 15 millones de euros.
En el proceso de selección han participado 1.083 proyectos entre los que jurados de inversores y emprendedores seleccionaron a 242. Finalmente, solo 42 empresas de 15 países recibieron el sí definitivo para obtener la ayuda europea. Entre ellas, LuxQuanta es una de las cinco empresas españolas y la única catalana que accede al programa Accelerator del EIC. Esta financiación combina subvenciones (grant) de 2,5 millones de euros, y el acceso a capital riesgo por valor de hasta 15 millones de euros (equity), destinados a actividades comerciales y de escalado industrial del producto, que tiene que ser novedoso y cercano al mercado, a nivel internacional.
LuxQuanta, dirigida por Vanesa Díaz, ha cumplido con todos los requisitos establecidos por el EIC Accelerator, entre ellos, ser una solución que requiere de inversiones de alto nivel de riesgo para crecer y ser competitiva a corto o medio plazo. “El respaldo de la Comisión Europea llega en el mejor momento posible para LuxQuanta, que ya está trabajando en su segunda ronda de financiación, una Serie A con la que la empresa captará capital adicional para escalar sus operaciones, abrir nuevos mercados y atraer talento”, ha afirmado la CEO de la firma.
La financiación que recibirá LuxQuanta irá dirigida en su mayor parte al desarrollo y comercialización del chip fotónico. “La nueva generación de sistemas de CV-QKD LuxQuanta están basados en este chip, que permitirá una mejor industrialización y reducción de costes, hecho que sumado a la facilidad de integración y estabilidad de los sistemas CV-QKD de la compañía, convertirá a esta tecnología en la opción ‘de facto’ en redes metropolitanas, que permitirá un despliegue masivo de la tecnología QKD”,
ha explicado Díaz. La empresa también invertirá en su crecimiento, aumentando su fuerza comercial, escalando la producción y optimizando el sistema actual de su producto NOVA LQ.
La mayoría de las empresas seleccionadas optarán por este financiamiento mixto. Las inversiones de capital se realizarán a través del Fondo EIC, atrayendo a otros inversores para aumentar la financiación total a más de tres veces la inversión media del EIC. Además del apoyo financiero, todos los proyectos elegidos se benefician de una variedad de servicios de aceleración empresarial que proporcionan el acceso a empresas, inversores y actores del ecosistema. Hasta ahora, más de 10.000 startups han presentado sus proyectos desde el lanzamiento del EIC en 2021.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.