Lightbase lanza su plataforma de IA y cierra una ronda pre-seed de 2'2 millones de euros

Lightbase, la nueva plataforma de conocimiento diseñada específicamente para equipos de ingeniería, ha anunciado su lanzamiento oficial junto con una ronda de financiación pre-seed de 2,2 millones de euros liderada por Picus Capital. En la operación también han participado Kfund y Helloworld y angel investors como Jorge Poyatos y Albert Nieto (fundadores de Seedtag), Christian Beedgen (co-fundador de Sumo Logic) y Rodrigue Schäfer ( Vice President Platform en Delivery Hero).
Lightbase nace con una misión clara: ayudar a los equipos técnicos a entregar valor más rápido eliminando uno de sus principales cuellos de botella, los silos de conocimiento. Su tecnología, que combina análisis de código con IA, permite ofrecer respuestas instantáneas y fiables sobre cómo funcionan los sistemas de una compañía, directamente dentro del flujo de trabajo del equipo.
Antes de fundar Lightbase, Paul Goldbaum fue CTO de Seedtag, donde dirigió al equipo de tecnología durante una rápida expansión internacional, escalando infraestructuras y talento de ingeniería en varios continentes y apoyando ingresos anuales de 300 millones de euros. Durante este recorrido, construyó y desplegó sistemas basados en IA a gran escala. Su experiencia creando equipos de ingeniería de alto rendimiento le dio una visión única sobre cómo deben operar y cuáles son los principales cuellos de botella en productividad.
EL CUELLO DE BOTELLA SILENCIOSO DE LA INGENIERÍA
La nueva generación de herramientas de desarrollo basado en IA, como Lovable y Cursor, aceleran la validación de ideas y su implementación. Sin embargo, la realidad de las organizaciones en crecimiento es que el principal cuello de botella para la productividad en ingeniería no es su capacidad de producir código, sino el tiempo que dedican a compartir conocimiento y a poner al día a todo el equipo. Diversos estudios revelan que los desarrolladores solo dedican el 32% de su tiempo a escribir código; el resto se invierte en reuniones, interrupciones y coordinación.
El problema es especialmente grave para los perfiles senior, que además de tener más conocimiento crítico, cargan con tareas de mentoría y transferencia de información.
Además, la rotación de talento y las nuevas incorporaciones aumentan esta presión: sin una fuente de conocimiento fiable, los nuevos empleados tardan más en ser autónomos y los equipos pierden eficiencia cada vez que un experto cambia de equipo o abandona la empresa.
CÓMO FUNCIONA LIGHTBASE
Lightbase se conecta al código y a las herramientas de desarrollo de una empresa para responder de forma automática y precisa a preguntas sobre el sistema, desde dependencias técnicas hasta flujos de datos o arquitectura. A diferencia de herramientas tradicionales de documentación, que requieren esfuerzo manual y se quedan obsoletas, Lightbase aprende directamente del sistema y se actualiza de forma continua.
Con Lightbase, los equipos reducen drásticamente el número de interrupciones a perfiles clave y recuperan hasta un 50% del tiempo que hoy se pierde en onboardings, reuniones y explicaciones repetitivas.
Lightbase ya está trabajando con varios equipos piloto y ha abierto su early access para nuevas compañías interesadas en transformar su productividad.
La ronda de financiación pre-seed de 2,2 millones de euros permitirá a Lightbase acelerar el desarrollo del producto, ampliar su equipo de ingeniería y comenzar a incorporar clientes iniciales en Europa y Norteamérica.
“Hemos vivido de primera mano el impacto de la fragmentación del conocimiento al escalar equipos de ingeniería en el pasado sin una forma eficaz de resolverlo”, ha asegurado Paul, CEO de Lightbase. "Lightbase existe para cambiar eso. Creemos que al poner ese conocimiento implícito a disposición de todo el equipo, Lightbase se convertirá en uno de los pilares fundamentales de los equipos de ingeniería de alto rendimiento en el futuro", ha añadido.
“Creemos que Lightbase está resolviendo uno de los problemas más fundamentales de la ingeniería de software: el contexto”, ha afirmado por su parte Florian Reichert, Managing Director en Picus Capital.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
31 octubre 2025
ESA BIC Andalucía |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
18 septiembre 2025
Valencia Silicon Forum |
19 septiembre 2025
Canarias Destino Startup |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.702
Empresas Tech
4.350
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.