La empresa española de IA Luzia cierra una ronda de financiación de cerca 12 millones de euros

Luzia, la empresa española creadora del asistente personal de IA con más de 65 millones de usuarios en más de 40 países, ha cerrado una nueva ronda de financiación de 13,5 millones de dólares (11,92 millones de euros). La ronda ha sido liderada por Prosus Ventures, uno de los mayores inversores globales en tecnología y comercio electrónico, y ha contado con la participación de Khosla Ventures, firma de capital riesgo de Silicon Valley centrada en innovación tecnológica, y Monashees, fondo brasileño especializado en tecnología en Latinoamérica. Esta nueva inyección de capital se produce menos de un año después de la última ronda de Luzia, de 20,5 millones de dólares, elevando la financiación total obtenida desde 2023 a cerca de 49 millones de dólares.
Este nuevo capital permitirá a Luzia mejorar su producto, integrar tecnología de última generación y herramientas más avanzadas, y añadir nuevas funcionalidades que enriquezcan la experiencia del usuario, con el objetivo de crear una herramienta universal, accesible y adaptada a todo tipo de perfiles e intereses. La inversión también reforzará la presencia de Luzia en América Latina, especialmente en Brasil, Colombia, México y Argentina, donde registra el mayor crecimiento de usuarios. Para consolidar su presencia en la región, Luzia abrirá este año su primera oficina en Brasil, con el objetivo de captar talento local, mantener contacto directo con los mercados latinoamericanos y adaptar el producto a las necesidades específicas de la zona.
La inversión también se destinará a la ampliación del equipo actual, sumando ingenieros y diseñadores que podrán trabajar en una de las pocas compañías en España donde pueden involucrarse activamente en el desarrollo de inteligencia artificial.
Álvaro Higes, fundador y CEO de Luzia, ha asegurado: "Luzia comenzó como una compañera de chat simpática; ahora la estamos transformando en la capa operativa sin fricciones para el día a día en español y portugués. Nuestra estrella polar es la accesibilidad radical: una IA sencilla, privada y culturalmente fluida para todos, no solo para los expertos en tecnología. Prosus comparte esa visión y, con su presencia global y su capacidad de ejecución, es el socio ideal para nuestra próxima etapa".
EL CRECIMIENTO DE LUZIA
Desde su fundación por Álvaro Higes en mayo de 2023, Luzia ha experimentado un crecimiento constante, incluyendo cuatro rondas de financiación en menos de dos años. Entre sus inversores destacan A* (3,4 millones de dólares), que ha invertido en empresas como Pinterest, Airbnb, PayPal y Uber; una ronda Serie A liderada por Khosla Ventures con participación del exjugador de baloncesto Pau Gasol; y una Serie B liderada por Monashees, con participación adicional de Khosla Ventures y Endeavor Catalyst. Esta nueva ronda de 13,5 millones de dólares, liderada por Prosus Ventures, consolida a Luzia como un referente de la inteligencia artificial en España.
La empresa también ha logrado una penetración en el mercado excepcional, superando a plataformas como Instagram y Spotify en velocidad de adopción, y convirtiéndose en la startup B2C de IA de más rápido crecimiento en Europa. Actualmente está presente en más de 40 países, cuenta con 65 millones de usuarios y ocupa el puesto 29 entre las principales aplicaciones de IA generativa, según Andreessen Horowitz. La app ha superado ya los 35 millones de descargas —se coloca entre las 10 más descargadas en 12 mercados latinoamericanos— y también está disponible en WhatsApp y Telegram con funcionalidades limitadas. Hoy, Luzia es la mayor empresa independiente de IA conversacional en América Latina.
Prosus supo ver el potencial de internet para el consumidor final con inversiones en compañías como iFood, OLX y Swiggy, y ahora identifica los asistentes de IA como una nueva vía de entrada al comercio, los servicios y la información. Con 65 millones de usuarios en América Latina y un ajuste producto-mercado muy sólido, Luzia está demostrando cómo la IA desarrollada localmente puede responder a necesidades reales a gran escala. Prosus también ve fuertes sinergias dentro de su ecosistema, en sectores como el food delivery, el comercio electrónico y la educación, y considera que la interfaz conversacional de Luzia puede convertirse en un nuevo canal para descubrir, interactuar y realizar transacciones.
IA ACCESIBLE, GRATUITA E INCLUSIVA
Luzia es un asistente personal de IA que ayuda a los usuarios con sus tareas cotidianas. Es un chatbot multifuncional capaz de interpretar imágenes y documentos, transcribir audios, traducir textos, resolver cálculos y generar imágenes a partir de descripciones. Luzia emplea modelos avanzados de IA, proporciona una experiencia personalizada de alta calidad y se adapta a las diferencias culturales y lingüísticas. La privacidad de los datos está garantizada: los mensajes se procesan de forma anónima y no se almacenan ni se utilizan para entrenamiento de modelos.
"Creemos que la IA generativa está transformando radicalmente la manera en que las personas interactúan con internet: pasando de búsquedas pasivas a conversaciones activas, de herramientas impersonales a asistentes de confianza", ha afirmado Sandeep Bakshi, responsable de inversiones en Europa en Prosus Ventures. Y ha añadido: "Luzia está a la vanguardia de este cambio, construyendo una interfaz intuitiva y accesible, adaptada a la manera en que las personas se comunican realmente en sus mercados principales, especialmente los de habla española y portuguesa. Ya sea para planificar un viaje o hacer la compra, Luzia lo hace tan fácil como chatear con un amigo en WhatsApp. Estamos encantados de respaldar a un equipo que está democratizando el uso de la IA en el día a día".
Luzia ofrece una aplicación 100% propia, gratuita, universal, fácil de usar y segura, que mejora la experiencia del usuario con funcionalidades avanzadas e ilimitadas.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.