Ironchip levanta una ronda de 500.000 euros liderada por Inveready y EASO Ventures

Ironchip, la startup que crea productos de ciberseguridad basados en geolocalización, ha cerrado con éxito su primera ronda de financiación por valor de 500.000 euros. Ha estado liderada por Inveready y EASO Ventures y asesorada por el equipo jurídico de Lawesome Legal Services. Con la entrada de este capital, se pretende mejorar el desarrollo de su producto y comenzar la comercialización internacional de la plataforma Ironchip Location Based Security, o LBS, enfocándose en los mercados de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.
Incluso la seguridad de las compañías más grandes del mundo se puede ver comprometida. El 87% de los ataques se deben al robo de usuario y password. Se estima que el coste promedio de una violación de datos supera los $ 150 millones en 2020, y el pronóstico de coste anual global es de $ 2.1 billones. IRONCHIP nace como respuesta a esta necesidad, la de una solución realmente segura ante los ataques de suplantación de identidad.
Los passwords se reutilizan y están filtrados en internet. Además los nuevos virus (como EMOTET, con miles de ataques registrados este año), se encargan de replicarse automáticamente por la red y robar estos usuarios, passwords, e incluso los famosos códigos SMS. Esto permite a un atacante remoto hacerse con suficiente control como para poder parar toda una planta de producción.
IRONCHIP Location Based Security, o LBS, evita que un atacante remoto pueda acceder a su servicio si no posee un dispositivo móvil concreto en una geoposición determinada. Esto permite eliminar filtraciones de passwords y ataques remotos. Cualquier ataque de robo de credenciales será inútil, ya que ninguna de ellas funcionará fuera de dicha geoposición.
Jose Fernando Gómez, Founder y CEO de IRONCHIP ha asegurado que "esta ronda es el impulso financiero decisivo necesario para nuestra estrategia de expansión internacional. Nuestro objetivo: afianzar nuestra posición en aquellos sectores donde garantizar la identidad de los operarios se ha convirtiendo en una tarea obligatoria".
Por su parte, Roger Piqué, General Partner de Inveready, se ha declarado optimista por el hecho de poder impulsar, con esta inversión, la creación de un proyecto Location Based Security (LBS), un segmento del mercado de Ciberseguridad de altísimo crecimiento en el que Inveready todavía no participaba. "Desde Inveready estamos muy contentos de tener la oportunidad de acompañar a Julen, Jose y el resto del equipo de IRONCHIP en un proyecto que pretende revolucionar la autenticación y disminuir el fraude online. Tenemos muchas ganas de contribuir con nuestra experiencia escalando empresas de ciberseguridad", ha insistido Roger.
Por último, Pedro Muñoz-Baroja, Managing Partner de Easo Ventures, ha comentado: "Conocimos a Ironchip a través del programa de aceleración BerriUp en 2019 y es una solución integral y modular que simplifica la complejidad regulatoria que tanto está afectando a un gran número de sectores. Permite adaptarse a un entorno regulatorio, en constante cambio y cada vez más complejo, garantizando su cumplimiento, lo que reporta enormes ventajas para las organizaciones".