hello.app recibe una inversión de 500.000€ y alcanza una valoración de 16M€

hello.app, la primera app del mundo que paga dinero a sus usuarios a cambio de que cedan espacio de almacenamiento de sus dispositivos móviles personales, ha anunciado el cierre de una ronda de financiación de 500.000 euros. La startup fundada por el joven emprendedor Álvaro Pintado Santaularia, de 19 años, ha contado con el respaldo de inversores públicos y privados, y sitúa su valoración post-money en 16 millones de euros.
Los fondos captados se destinarán al desarrollo y lanzamiento de la app en IOS y Android junto con la activación de la función “nodo de contribución” para consolidarse como la primera app del mundo que paga a sus usuarios a cambio del espacio de almacenamiento que no utilicen de sus dispositivos móviles. La ronda ha contado con la participación de varios inversores y capital privado afincado en toda Europa, así como con algunos de los socios actuales. Entre ellos se encuentran inversores privados como Gerald Heydenreich, fundador de Ethermail, David Holtmann o Albert Bonet, entre otros.
La operación se suma a la ronda de inversión de 170.000 euros que cerró con inversores como Iese, Esade, Castiventures y Bcombinator, y al préstamo de 130.000 euros de la Empresa Nacional de Innovación (Enisa).
hello.app inició sus operaciones en 2022 y en un plazo de dos años ha conseguido convencer a cerca de 200.000 usuarios en más de 200 países. No obstante, el objetivo de la startup barcelonesa es alcanzar los 3 millones de usuarios en 2025.
PROPUESTA DE VALOR DIFERENCIADORA
Además de ser la única app que ofrece a sus usuarios (particulares y empresas) una retribución económica a cambio de espacio de almacenamiento de sus dispositivos, Hello.app tiene una propuesta de valor basada en abordar las limitaciones de las soluciones de almacenamiento tradicionales de Web2 y posicionarse como una alternativa de Web3 a los populares gigantes de la nube centralizada como Dropbox o Google.
Permiten a sus usuarios obtener una fuente de ingresos extra por “alquilarle” el espacio de almacenamiento de sus dispositivos. “Hemos cogido el sistema de empresas exitosas como Airbnb o Uber y lo hemos llevado al almacenamiento de datos”, señala Álvaro Pintado, CEO de hello.app.
En palabras de Pintado; “en poco tiempo, ordenadores como nuestros teléfonos, ipads o portátiles podrán reemplazar a las grandes granjas de servidores centralizadas con un almacenamiento distribuido, lo que significa, por un lado, que los que posean esas granjas cada vez serán más prescindibles, y, por otro, que quien consiga construir esa primera red de computación y almacenamiento descentralizada y colaborativa basada en los dispositivos que ya tenemos, será imparable”.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.631
Empresas Tech
4.352
Startups
485
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
10 julio 2025
Opentop |
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
Eventos del mes |
---|
05 julio 2025
Smart Agrifood Summit Fundão |
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.631
Empresas Tech
4.352
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.