H2SITE recauda 12,5M€ para escalar su tecnología de reactores de membrana

H2SITE, startup deep-tech centrada en la producción de hidrógeno (H2) in situ, ha recaudado 12,5 millones de euros en una ronda de financiación de Serie A liderada por Breakthrough Energy Ventures (BEV), con la participación de Equinor Ventures, ENGIE New Ventures, TECNALIA e inversores institucionales del País Vasco (Capital Riesgo País Vasco (CRPV) y Seed Capital Bizkaia (SCB).
La financiación acelerará el escalado de los reactores de membrana y las tecnologías de separación de membrana de H2SITE para obtener hidrógeno de pureza pila de combustible a partir de amoníaco, metanol, residuos o mezclas de gases en la infraestructura de transporte y distribución de gas natural. H2SITE también aumentará sus capacidades de fabricación de membranas, operando una planta de fabricación de membranas única en el mundo en el norte de España.
“Si bien se presta mucha atención a la reducción de costos de generación de hidrógeno, se presta menos atención a la reducción de costos de transporte de hidrógeno. Transportar hidrógeno es una tarea compleja, al tratarse de una molécula pequeña y difícil de contener. Las soluciones actuales de compresión, almacenamiento, descompresión y transporte son económica y ambientalmente ineficientes”, ha explicado Andrés Galnares, CEO de H2SITE.
El centro de investigación Tecnalia y la Universidad Técnica de Eindhoven (TUe) se dieron cuenta de eso hace 13 años y desarrollaron los reactores de membrana avanzados. Integran membranas especiales en reactores de una sola etapa de proceso para producir hidrógeno renovable de bajo costo. La entidad de I+D de ENGIE, CRIGEN, contribuyó al desarrollo de la versión comercial del reactor. La propiedad intelectual fue transferida a H2SITE para comercializar y desarrollar la tecnología.
Desde entonces, H2SITE ha desarrollado estas unidades de producción y separación de hidrógeno in situ. Las membranas inorgánicas de doble capa ofrecen larga vida útil. Quedan integradas en las unidades de proceso, pueden romper los portadores de hidrógeno y separar el hidrógeno de las mezclas en la infraestructura de gas natural o purificarlo en una infraestructura de hidrógeno dedicada.
“El hidrógeno es un camino prometedor para descarbonizar muchas partes de la economía, pero transportarlo sigue siendo uno de los mayores desafíos. H2SITE ha desarrollado una solución que resuelve el problema del transporte y cambiará el juego sobre la rapidez con la que se puede implementar el hidrógeno en tuberías ya establecidas, lo que a su vez podría ahorrar miles de millones de dólares en costos de infraestructura”, comenta Carmichael Roberts de Breakthrough Energy Ventures.
CRECIMIENTO COMERCIAL Y SOSTENIBLE
H2SITE está contratando nuevo talento en la región de Bilbao y ha mostrado una fuerte tracción comercial en 2022 y 2022. Recientemente se ha adjudicado proyectos para transformar amoníaco en H2 para la flota de autobuses en Birmingham, Inglaterra, biogás en H2 para estaciones de servicio de hidrógeno en España y en Francia, así como varios proyectos de separación de Mezclas de H2/gas natural en las infraestructuras de transporte de gas que se encuentran en construcción.
“Como uno de los primeros inversores desde el comienzo del viaje H2SITE, ENGIE New Ventures mostró su compromiso con el desarrollo de una tecnología prometedora y versátil para ampliar soluciones sostenibles y eficientes para la industria y las necesidades de movilidad; este apoyo se materializó también a través del desarrollo de algunos proyectos comerciales de ENGIE en estaciones de servicio de H2 utilizando la tecnología innovadora de H2SITE”, explica Johann Bouckhors, Director General de ENGIE New Ventures.
Según New Energy Outlook 2021 de BNEF, el ‘escenario verde’ requerirá 1300 millones de toneladas de H2 para alcanzar el cero neto. Si solo el 10% se separará o transportará con portadores de H2 a un costo promedio de 0,5 USD/kg, el tamaño del mercado en 2050 superará los 50.000 millones de dólares en 2050. H2SITE permite tener acceso a estos costos de separación. a partir de hoy y los reducirá aún más en el futuro.
“Equinor tiene grandes ambiciones de hidrógeno limpio y Equinor Ventures invierte en tecnologías que respaldan el desarrollo de nuevas cadenas de valor de hidrógeno”, dice Gareth Burns, director de Equinor Ventures. “H2Site ha desarrollado tecnologías innovadoras que permiten el uso de la infraestructura de gas natural existente para llevar hidrógeno limpio a los usuarios finales. Estas soluciones tienen un potencial de aplicación directa dentro de los futuros proyectos de hidrógeno de Equinor y espero ver que la tecnología se desarrolle e implemente aún más”, agrega.
“H2SITE es una combinación única de: investigación excelente, financiada principalmente por los programas marco de la Comisión Europea, que da como resultado una tecnología de reactor de membrana de última generación desarrollada por Tecnalia y TUe; un “Equipo A” empresarial decidido; algunos de los mejores capitales inteligentes en el ámbito de la descarbonización en el mundo, coronados con un fuerte apoyo público con la participación de los fondos soberanos de la región vasca, CRPV y la región de Bizkaia, SCB en la ronda de financiación; dando como resultado una gacela que incorpora masivamente a los mejores talentos y ancla una cadena de suministro regional. Este es el tipo de esfuerzo de creación de empresas de tecnología profunda que fomenta Tecnalia Ventures, con el objetivo de desarrollar el potencial que tiene Europa para liderar el desafío global de descarbonización”, concluye Asier Rufino, CEO Tecnalia Ventures y Presidente de H2SITE.