La fintech mexicana Clip recibe 250M$ en una ronda liderada por SoftBank y Viking Global

Clip, la plataforma mexicana de comercio y pagos digitales, ha recibido una inversión de capital de 250 millones de dólares en una ronda liderada por SoftBank Latin America Fund y Viking Global Investors LP. Se trata de una de las inversiones más grandes en el ecosistema startup mexicano y que permite alzar la valoración de la compañía mexicana hasta los 2.000 millones de dólares.
Clip permite un acceso simple y fácil a los pagos digitales y busca fomentar la democratización de los servicios financieros en México. La compañía apuesta por ofrecer la mejor experiencia de cliente posible para facilitar el acceso de las empresas a una amplia gama de soluciones financieras y comerciales a través de su plataforma tecnológica patentada. De esta forma, Clip crea un ecosistema de socios y canales de distribución y un modelo de participación abierto a todos los que quieran participar en la economía digital.
"Estamos muy orgullosos de asociarnos con dos inversores de clase mundial como SoftBank y Viking y lograr un hito tan importante para una empresa mexicana. De cara al futuro, los recursos nos permitirán seguir creciendo y mejorando como plataforma operativa de México para el comercio, para agrupar a todos los negocios en México”, ha reconocido Adolfo Babatz, CEO y Fundador de Clip.
Por su parte, Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International y COO de SoftBank Group Corporation ha destacado que “Clip es el tipo exacto de empresa disruptiva en la que SoftBank busca invertir. Liderada por un increíble equipo de administración, Clip está utilizando tecnología e inteligencia artificial industria de servicios al brindar soluciones digitales esenciales a comerciantes y propietarios de pequeñas empresas en México, una economía que se beneficiará enormemente de los pagos digitales. Estamos orgullosos de tener Clip en el ecosistema de SoftBank”.
POTENCIAL DE CRECIMIENTO A NIVEL REGIONAL
Shu Nyatta, socio gerente de SoftBank Latin America Fund, comentó: “Clip fue la primera inversión de SoftBank Latin America Fund, y hemos estado creciendo juntos en la región desde entonces. Seguimos alineados con nuestro optimismo sobre el potencial de la tecnología y el espíritu empresarial, e igualmente entusiasmados por la oportunidad de profundizar nuestra asociación".
La lista principal de inversores de Clip también incluye a General Atlantic, Ribbit Capital, Goldman Sachs, Dalus Capital, Banorte y Amex Ventures, entre otros. La compañía, que fue fundada en 2012 con cinco empleados, ahora cuenta con 600 "Clippers" en México, Estados Unidos y Argentina.
"Clip se ha establecido como un disruptor en la economía digital de México, aprovechando las nuevas tecnologías para impulsar la inclusión financiera”, ha comentado Martin Escobari, Copresidente y Director para América Latina de General Atlantic. “Desde que invertimos inicialmente en 2016, nos hemos asociado con Adolfo y el equipo de Clip para respaldar el rápido y estratégico crecimiento del negocio. Clip tiene una cultura única y un sólido historial de desempeño, y esperamos el impulso continuo de la compañía en la democratización de los pagos”, concluyó el directivo de General Atlantic.