Endurance Motive cierra una ronda de inversión de 2 millones de euros
La valenciana Endurance Motive, fabricante de baterías de litio para electromovilidad industrial, naval y vehículos de última milla, ha completado una ronda de inversión de 2 millones de euros.
Fundada por Ander Muelas y Carlos Navarro en 2018 la compañía ha cerrado el 2020 con una facturación de 2,3 millones de euros. "Estamos preparados para continuar el crecimiento de anteriores trimestres y cerrar el año en torno a los 5 millones de facturación", han señalado Muelas y Navarro.
Actualmente, esta compañía forma parte del pool de empresas que conforman la Alianza Valenciana de Baterias. Dicho proyecto representa la propuesta más ambiciosa del sur de Europa para desarrollar e implantar en la Comunitat Valenciana una gigafactoria de baterías de litio; así como un centro de I+D que permitan a España consolidarse como líder mundial de la energía.
Endurance Motive también está preparando su salida al BME Growth. Por eso, para sus fundadores, "esta pre-ronda era un hito clave para poder comenzar con todos los trámites". Muelas además destaca el éxito obtenido debido al gran interés que tiene el sector de la electromovilidad: "Incluso se han quedado inversores fuera, que tendrán oportunidad de invertir una vez estemos cotizados".
ELECTROMOVILIDAD COMO RETO DEL SIGLO
El desarrollo de la electromovilidad es el gran reto del siglo XXI y la tecnología de almacenamiento basado en el Litio es su herramienta. Todos los expertos apuntan que en los próximos años la movilidad en todas sus aplicaciones va a sufrir una transformación gracias a las nuevas tecnologías de almacenamiento como es el ion-litio.
Ahí es donde Endurance Motive entra con sus soluciones que cubren tres áreas clave. Estas son: la tracción industrial, las embarcaciones de recreo y profesional y la electromovilidad urbana.
Después de instalar su tecnología para las baterías de ion-litio en los vehículos industriales de fabricantes como Linde, Mitsubishi, Toyota, Still, Hyster o Yale, la compañía valenciana tiene planificada su entrada en el sector naval y el de la movilidad urbana. Sectores, todos ellos, en los que se prioriza cada vez más la optimización de recursos, la minimización de costes y la reducción de elementos contaminantes.
La tecnología de esta futura cotizada valenciana no sólo ha encontrado su sitio en el mercado español; la compañía tiene actualmente presencia en otros mercados como Francia, Alemania y México. También está estudiando ampliar sus relaciones comerciales con Reino Unido e Italia, entre otros.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.