El Gobierno y A&G invierten 19 millones de euros en la empresa de infrarrojos Sensia

El Gobierno, mediante el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado la entrada de SETT (Sociedad Española para la Transformación Tecnológica) en la empresa madrileña Sensia, de soluciones basadas en tecnología infrarroja, con una coinversión pública de 9 millones de euros, que suma 19 millones para la empresa.
Fundada en 2008, la empresa nació como un spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid. Sensia está ubicada en el Parque Tecnológico de Leganés (Madrid) y cuenta con más de 100 empleados. Se trata de una de las empresas españolas más punteras en la producción de fotodetectores de imagen infrarroja, con numerosas aplicaciones en campos como el medioambiente, la sostenibilidad de la actividad industrial o la seguridad y detección de catástrofes naturales.
El proyecto, que recibirá una inyección total de 19 millones de euros, en una coinversión de SETT junto a la gestora de fondos del grupo financiero A&G, tiene previsto desarrollar una nueva generación de sensores que mejore significativamente las prestaciones de los actuales. Esto daría a España y a Europa una ventaja competitiva fundamental frente a otros actores como Israel, Estados Unidos o China.
Sensia es la compañía más avanzada en Imagen Infrarroja Inteligente basada en IA para automatización de la detección. Su tecnología no precisa un observador humano para realizar la detección y permite, por ejemplo, la detección precoz y automática de incendios forestales o la detección de fugas de gases tóxicos y contaminantes. Por ejemplo, sus cámaras se emplean en el sector energético para la descarbonización de industrias de combustible fósil o la monitorización de emisiones de buques durante operaciones portuarias.
Sensores indetectables
La empresa cuenta con el mayor grado de autonomía tecnológica que se conoce en este sector y desarrolla y produce toda la tecnología que ofrece, tanto hardware como software, así como los algoritmos de IA y su entrenamiento. De este modo, dispone del control total sobre la calidad y las prestaciones de sus productos, lo que posiciona a la entidad en un lugar preeminente dentro del sector de cámaras infrarrojas.
Sus sensores no necesitan iluminación o emisiones de radiación externa, sino que detectan calor, por lo tanto, son indetectables a diferencia de otros sistemas como el radar, el láser, el GPS o la radiofrecuencia. La radiación infrarroja ofrece así una ventaja táctica única en, por ejemplo, misiones de observación por satélite o seguridad nacional.
La inversión del Gobierno en participaciones de la compañía se encuentra dentro del marco del PERTE Chip, con el objetivo de consolidar el crecimiento orgánico en el sector industrial y tecnológico, así como potenciar el desarrollo de sensores infrarrojos propios.
Junto a SETT, Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, también participa A&G Energy Transition Tech Fund (A&G ETTF), grupo inversor en empresas de hardware y software enfocadas en acelerar la transición energética y la descarbonización de sectores clave de la economía, proporcionando capital de crecimiento a empresas europeas con tecnologías punteras.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.678
Empresas Tech
4.335
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.