Bob.io recauda 3,0 millones de euros para transformar los aeropuertos del futuro

Bob.io, la compañía que encuentra su origen en la frustración y dificultad que a menudo supone viajar con equipaje, ha cerrado una ronda de financiación de tres millones de euros. Su principal objetivo es solucionar el problema de los aeropuertos del futuro (convertirse en grandes cuellos de botella) pero, el de esta operación en concreto, es el de expandirse internacionalmente y continuar desarrollando nuevos servicios para satisfacer la demanda de sus clientes, incluido el servicio door-to-door.
Con el fin de apoyar esta meta, en la ronda han participado inversores que ya formaban parte de la compañía como KFund y Big Sur o business angels como Andreas Mihalovits y Carlos Domingo, así como inversores internacionales como GAA Investments (EEUU) y TA Ventures (Ucrania).
Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) el volumen de pasajeros aéreos se duplicará en los próximos 10 años y pasará de 4.400 millones en 2018 a 8.000 millones en 2035. Para bob.io, la solución a este problema estructural requiere un cambio de paradigma. A diferencia de otras propuestas sectoriales consistentes en ampliar las terminales o construir nuevos aeropuertos, esta compañía ha querido ayudar dándole un enfoque distinto y centrándose en el cliente para mejorar su experiencia.
"Si entendemos los aeropuertos como grandes centros comerciales, nos damos cuenta de que los mostradores de facturación tienen un problema parecido al de las cajas de los supermercados. Ambos suponen un cuello de botella y penalizan mucho la experiencia. En ambos casos, el gestor de la infraestructura opta por instalar sistemas self-service o implementar nuevos sistemas de espera de turnos. Mientras tanto, gigantes tecnológicos como Amazon, han demostrado el valor de un enfoque puramente centrado en el cliente. La facilidad y comodidad de la compra online y la entrega a domicilio se erigen hoy como opciones muy atractivas en un mundo donde las personas cada vez valoramos más nuestro tiempo", ha comentado Felix Campano, CEO de bob.io.
La llegada de más pasajeros sin equipaje al aeropuerto permitirá tener menos mostradores de facturación y la seguridad aumentará exponencialmente. Desde el punto de vista del gestor aeroportuario, este movimiento podrá tener grandes beneficios económicos, ya que el espacio liberado podrá redestinarse a la actividad comercial.
9,8 de cada 10 pasajeros que han utilizado bob.io aseguran que utilizarán el servicio de nuevo en su siguiente viaje. Con un precio de 15€ por la primera maleta y 5€ por cada maleta adicional, una vez el viajero ha completado el check-in online y hasta cuatro horas antes de la hora de salida del vuelo, esta compañía recoge el equipaje en cualquier punto de la ciudad, lo transporta al aeropuerto y lo factura en nombre del pasajero. El pasajero recogerá sus maletas en la cinta transportadora del aeropuerto de destino.
Fundada a finales de 2017, y tras realizar una prueba piloto con Iberia en 2018, bob.io ha alcanzado una cuota de mercado del 70% del total de pasajeros en los aeropuertos de Madrid y Barcelona gracias a los acuerdos comerciales que ha firmado con sus aerolíneas asociadas. Gracias a su plataforma tecnológica, este servicio no solo lo ofrecen aerolíneas, también está disponible en la página web de la empresa, en agencias de viaje online, hoteles y compañías de alquiler de apartamentos vacacionales.
"Seguimos trabajando con aerolíneas y aeropuertos para desarrollar nuevos productos que mejorarán aún más la experiencia de los pasajeros", explica Félix. Que añade: "Nuestro siguiente paso natural es el servicio door-to-door, recoger el equipaje de la cinta transportadora del aeropuerto de destino y llevarlo al alojamiento final del cliente. Este servicio ha despertado muchísimo interés, el 80% de nuestros clientes asegura que lo habría contratado si hubiera estado disponible".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.