Baluwo obtiene 2M€ en una ronda de inversión liderada por Creas Impacto

Baluwo, la plataforma de cash to goods, ha cerrado una ronda de inversión de 2 millones de euros, liderada por Creas Impacto, gestora especializada en la inversión de impacto. La ronda ha contado también con el apoyo de la Open Value Foundation (fundación referente de inversión de impacto en países emergentes); expertos del sector fintech; y de una gran parte de los socios de la compañía. Los nuevos inversores se unen en el accionariado a Cabiedes, Big Sur y 4Founders.
Baluwo es una startup que permite el pago desde Europa de productos y servicios básicos como voz, datos móviles, electricidad y alimentos para familiares de migrantes en zonas rurales del África subsahariana occidental.
Baluwo fue fundada hace 5 años por Josep Arroyo, emprendedor con una dilatada experiencia empresarial al haber fundado y vendido dos empresas de software en el pasado. La startup busca mejorar la vida de los migrantes y sus familias a través de una alternativa al envío tradicional de remesas que facilita el control y trazabilidad en el uso del dinero y el acceso de manera eficiente a productos y servicios básicos.
PRESENCIA INTERNACIONAL
La compañía tiene presencia en 14 países en los que cuenta con una red capilar de más de 1.000 establecimientos. Desde su nacimiento ha mejorado ya la vida de más de medio millón de familias. Asimismo, cuenta en la actualidad con una facturación mensual de más de 1 millón de euros, habiendo experimentado un crecimiento del 250% en el último año.
Por otro lado, el número de migrantes en los países en los que opera Baluwo se ha doblado en las últimas décadas y las remesas recibidas por estos países alcanzaron un volumen de 36 millones de euros en 2019.
Las elevadas comisiones por productos de poco valor, la exigencia de pagos iniciales altos o la focalización en las zonas urbanas donde la facilidad de adopción de productos digitales es mayor, son algunos ejemplos de esta brecha. Baluwo se ha adaptado a sus circunstancias con pagos y comisiones ajustadas y abarcando las zonas rurales de África. La empresa también trabaja desde el propósito de resolver la necesidad de los migrantes por conocer y controlar el uso del dinero que envían, contribuyendo así a fortalecer los lazos familiares y a mejorar el bienestar de ambas partes.
OBJETIVOS
El capital de la ronda tiene como principal objetivo potenciar el crecimiento de la plataforma a través de la inclusión de nuevos productos y servicios de valor añadido, como educación y salud. Además, busca la expansión internacional en Francia, Italia, UK y USA (países con más de 4 millones de africanos).
Para Josep Arroyo, CEO de Baluwo, “esta inversión nos permitirá dar un salto importante mediante la captación de más migrantes y la incorporación de más servicios de impacto como salud y educación. Estamos muy contentos de las posibilidades que se nos abren en la medición del impacto social, gracias a la metodología que nos aporta Creas y los otros fondos de impacto”.
Emilio Ayanz, socio de Creas, comenta a su vez: “estamos muy contentos de dar la bienvenida a Baluwo a nuestro portfolio. Baluwo tiene la ambición de mejorar la calidad de vida de los migrantes y sus familias digitalizando del reparto de última milla en África. Esta ambición encaja perfectamente con nuestra vocación de ir un paso más allá apoyando soluciones innovadoras que mejoran vidas, de manera significativa y a escala”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
31 mayo 2025
imaginPlanet Challenge |
01 junio 2025
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica |
01 junio 2025
Leyton Impulse Accelerator |
02 junio 2025
Zinemaldia Startup Challenge |
20 junio 2025
Madrid Impacta |
Eventos del mes |
---|
22 mayo 2025
SegoviUp |
22 mayo 2025
LifeTech Summit |
22 mayo 2025
XIII Congreso de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) |
27 mayo 2025
Tech4Fleet |
28 mayo 2025
Spain Innovation Summit |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.580
Empresas Tech
5.009
Startups
483
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.