Aortyx levanta 13,8 millones de euros en una Serie A liderada por Ship2B Ventures y Clave Capital

Aortyx, la scaleup de dispositivos médicos con sede en Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación Serie A por valor de 13,8 millones de euros. Los fondos se destinarán a alcanzar el hito de los primeros ensayos clínicos en pacientes, acercando su producto —un parche bioabsorbible que trata desgarros en la aorta— al mercado.
El equipo de Aortyx desarrolla una solución mínimamente invasiva para la disección aórtica, esencialmente un desgarro en la pared de la aorta. Para ello, han creado un catéter orientable que se introduce por la aorta y despliega un parche circular que sella el desgarro. También han desarrollado el propio parche, fabricado con un material bioabsorbible que actúa como andamiaje para fomentar el crecimiento de nuevo tejido. El equipo fundador está compuesto por cuatro doctores: el CEO Jordi Martorell, la CTO Noemí Balà, el CSO Salvador Borrós y el CMO Vicenç Riambau.
Más de 50.000 europeos sufren disecciones aórticas cada año, y Aortyx aspira a tratar al menos la mitad de ellos con su primera generación de productos. Las alternativas actuales son subóptimas: cirugía abierta invasiva, reparación endovascular con stents o tratamiento farmacológico para reducir la presión arterial. Las tres estrategias presentan altas tasas de mortalidad y morbilidad a corto, medio y largo plazo que Aortyx pretende reducir con su cirugía mínimamente invasiva.
"Las disecciones aórticas matan a más personas que los accidentes de tráfico. Lo que esperamos ofrecer es una opción eficaz, duradera y respetuosa con la aorta para tratar la disección aórtica y otras enfermedades de la aorta", ha asegurado Jordi Martorell, cofundador y CEO de Aortyx.
La tecnología ha sido probada con éxito en animales y cadáveres. El objetivo de esta ronda de financiación es alcanzar los primeros ensayos clínicos en un plazo de dos años. Los principales usuarios de esta tecnología serán cirujanos vasculares y cardiotorácicos. La empresa fue cofundada por investigadores de la IQS School of Engineering y el reconocido jefe de cirugía vascular del Hospital Clínic de Barcelona, el Dr. Vicenç Riambau. Él no solo ha guiado el desarrollo del producto, sino que también ha difundido la tecnología en las conferencias internacionales más relevantes y ha publicado los primeros resultados en animales en revistas científicas revisadas por pares.
LOS APOYOS DE LA RONDA
La ronda ha sido liderada por Ship2B Ventures, a través de su fondo BSocial Impact Fund (respaldado por Banco Sabadell, el Fondo Europeo de Inversiones y AXIS) y Clave Capital, mediante su vehículo Clave Innohealth (apoyado por CDTI-Innvierte). Han participado también Nara Capital, el fondo EIC, el CDTI, por medio de su SICC Innvierte, inversores ángeles y una corporación clave en el ámbito aórtico —uno de los cinco principales fabricantes de dispositivos aórticos del mundo.
"Apoyamos a Aortyx porque representa potencialmente una revolución en la medicina cardiovascular. Están desarrollando una solución no solo disruptiva y técnicamente brillante, sino impulsada por un claro propósito social: salvar vidas donde hoy apenas hay opciones. Liderados por un equipo excepcional y una visión audaz, tienen el potencial de cambiar para siempre la forma en que tratamos las disecciones aórticas", ha manifestado Jordi Ferrer, Director de Inversiones en Ship2B Ventures.
"Estamos enormemente ilusionados con incorporamos en Aortyx. Una compañía que surge fruto de una visión que cambiará el paradigma de cómo se abordan las disecciones aórticas. La tecnología es fruto de años de investigación en el IQS y el Hospital Clínic que han sido capaces de transferir esta tecnología y avanzar en el desarrollo del producto hacia el paciente con el último objetivo de salvar vida", ha declarado por su parte Sergio San Agustín, Director de Inversiones en Clave Capital y consejero en Aortyx.
La propiedad intelectual reside tanto en el catéter y el sistema de despliegue como en el parche. El parche bioabsorbible se fabrica mediante la técnica de electrospinning. Este es el mismo concepto que utilizan las arañas para crear sus telas, y permite crear un material controlado, viscoelástico y biocompatible.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.