Aelix Therapeutics cierra una ronda de financiación de 11,5 millones de euros

Aelix Therapeutics, una spin off recién creada de HIVACAT, especializada en las inmunoterapias contra la infección del VIH, ha completado una ronda de financiación Serie A de 11,5 millones de euros liderada por Ysios Capital y con participación de La Caixa. Esta inversión, además, ha contado con la participación de Johnson and Johnson Innovation como inversor corporativo internacional.
En esta ronda, Aelix ha incorporado a cuatro nuevos miembros al consejo de administración: la dra. Karen Wagner de Ysios Capital, José Antonio Mesa de Caixa Capital Risc, Jordi Naval y un representante de la compañía.
Los fondos obtenidos serán utilizados para completar el equipo e impulsar el desarrollo del inmunógeno HTI, su principal producto, como vacuna terapéutica para el tratamiento de la infección por VIH. HTI ha sido desarrollado en el marco del programa HIVACAT, integrado dentro del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa. Los ensayos clínicos comenzarán a finales de 2016 con un estudio de seguridad en personas no portadoras del virus, y posteriormente incluirán estudios de eficacia en pacientes infectados.
“Estamos encantados de haber cerrado una ronda de financiación de tal importancia. El sindicato de inversión lo componen inversores con perspectivas complementarias y, en particular, inversores corporativos de compañías farmacéuticas expertos en virología y vacunas. Además, tenemos mucho interés en seguir colaborando con la comunidad científica internacional para probar este nuevo concepto de terapia”, comenta el Dr. Christian Brander, investigador ICREA en IrsiCaixa y Director Científico y cofundador de AELIX Therapeutics.
“HTI ha sido desarrrollado en IrsiCaixa partiendo de un enfoque único para el diseño de una vacuna terapéutica, basándonos en la respuesta inmunitaria de aquellas personas que son capaces de controlar el VIH sin necesidad de tratamiento antirretroviral. Para ello hemos trabajado con datos de personas procedentes de 4 continentes, recopilando una cantidad de datos que no está al alcance de ningún otro grupo de investigación”, indica el Dr. Bonaventura Clotet, director de IrsiCaixa, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias y cofundador de Aelix.
El principal producto de la compañía, el inmunógeno HTI, tiene el potencial de convertirse en la primera inmunoterapia capaz de controlar y/o curar la infección por VIH de manera eficiente. El inmunógeno o vacuna HTI, ha sido diseñado para provocar una respuesta del sistema inmunitario del paciente similar a la que, de forma espontánea, producen algunas personas portadoras del virus que consiguen mantener la infección controlada sin necesidad de medicamentos antirretrovirales, conocidos como “controladores de élite”. La vacuna HTI genera una potente respuesta inmunitaria mediante la cual las células T del sistema inmunitario reconocen las células infectadas por el virus y las eliminan. Esto representa un gran avance y un claro cambio de rumbo respecto a las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha.
“Esta operación representa la culminación de meses de trabajo y la consolidación de un proyecto científico colaborativo entre instituciones públicas científicas, la industria farmacéutica privada y la filantropía, junto con financiadores internacionales especializados” comenta Josep Ll. Sanfeliu, Socio de Ysios Capital.
EL VIRUS VIH
Actualmente, más de 36,9 millones de personas son portadoras de VIH en el mundo, con 2 millones de nuevas infecciones sólo en 2014. En España se estima que hay unas 150.000 personas infectadas, 33.600 de ellas en Catalunya. En los últimos años se ha detectado una estabilización en el número de nuevos casos en Europa occidental, debido en parte a cierta relajación en la prevención debido a la existencia de los medicamentos antirretrovirales, que permiten cronificar la enfermedad. Los tratamientos, sin embargo, tienen una toxicidad a largo plazo, por lo que es esencial la investigación de nuevas terapias que permitan la interrupción de la medicación de por vida.
EL INMUNÓGENO HTI
El inmunógeno HTI constituye una aproximación completamente nueva en el diseño de vacunas terapéuticas (curativas). A partir de datos de más de 1.000 pacientes infectados por el VIH procedentes de varios países, se identificaron las dianas de respuesta inmunitaria celular detectadas por el sistema inmunitario de los pacientes que pueden controlar el virus por ellos mismos, sin necesidad de tratamiento antirretroviral. A continuación, se diseñó una secuencia de ADN que cubría dichas dianas. Esta secuencia se insertó en un vector de ADN y en un vector viral (MVA). Los datos preclínicos muestran una respuesta inmunitaria excelente en términos de intensidad, amplitud y focalización en modelos animales.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.